.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta Bloggera cubana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloggera cubana. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2011

Cuatro años, nueve meses y una vida - Por: Yoani Sánchez


Cuatro años, nueve meses y una vida


Por: Yoani Sánchez

Justo cuando habías olvidado cómo enseñar a un bebé a caminar, te da por parir un blog. Un sitio web al que ayudar a articular sus primeras palabras, al que advertir de los peligros y mostrar un mundo que ni tú misma comprendías bien. Pensabas que ya no ibas a tener otro hijo, por aquello del déficit habitacional, la carestía y la protesta cívica -y silenciosa- de tu útero vacío, pero se te ocurrió ponerte a juguetear con la alquimia de los kilobytes. El parto ha sido doloroso, prolongado: no ha durado unas horas sino cuatro años. Con él te surgió una hemorragia imparable que se lleva tu tiempo y tu energía; también emergieron los supuestos doctores que te cuestionan: ¿por qué te metiste en todo esto?


Después de un embarazo azaroso, la criatura nació por cesárea, te cosieron unos puntos quirúrgicos dolorosos alrededor de tu vida y aunque todavía puedes ponerte bikinis ya no te dejan entrar a los cines, participar de una conferencia cualquiera, viajar fuera de tu país, salir de la ciudad sin la constante persecusión de esas sombras que también han llegado con el alumbramiento.

Eres la madre de un ente peculiar y novedoso, en una sociedad donde la diferencia no es bien vista. Quieres explicar a tus familiares y amigos que hubieras reventado si no sacabas fuera de ti este ser autónomo que es hoy tu bitácora virtual. Sin embargo, muchos no quieren creerte. Adjudicar a tu matriz la real autoría de este fruto sería confesar que ellos mismos han abortado una y mil veces por temor a ser emplazados públicamente. Sólo te queda arropar al bebé, verlo crecer y acostumbrarte a su rostro cruzado de sonrisas y cicatrices, escuchar a tu instinto y saber que ese es el retoño que has dado a luz, el que siempre quisiste tener.

Lo ves salir un día al mundo con la zozobra de si sobrevivirá al cinismo allá afuera, al insulto y la burla. Sin embargo, en lugar de regresar acongojado viene acompañado de otros iguales, de decenas de blog estigmatizados y satanizados, arropados por quienes -como tú- tampoco pudieron dejar de pujar. De manera que ahora el hijo-blog parte su pastel de cumpleaños y te guiña un ojo: le has regalado el respirar, el volar por el ciberespacio y el aletear en Internet. Pero ni siquiera siendo la progenitora tienes control sobre su vida. Ya pertenece a la blogósfera alternativa cubana y no tiene porqué llevar sobre sus espaldas esas dolorosas contracciones que tú sentiste el 9 de abril de 2007.
Foto: Generación Y

28 de enero de 2010

El corralito - Yoani Sánchez

obra_ailer_gonzalez


Por Yoani Sanchez

Generación Y


Cada noche, en el cabaret de un lujoso hotel un empresario europeo va de mesa en mesa haciendo un insólito pedido. Se acerca a los comensales y les explica que cuando llegue la cuenta lo dejen pagar a él, con esos bonos de colores que trae en su bolsillo. A cambio, ellos le darán el importe en pesos convertibles, que después podrá trasmutar en dólares o euros para llevárselos bien lejos. Este hombre es una víctima del corralito financiero que impide a numerosos inversionistas foráneos sacar sus ganancias del territorio nacional. Para que no se desesperen del todo, las autoridades cubanas les permiten consumir a lo largo de la Isla, pagando con papelitos carentes de valor real.


El drama de los fondos congelados toca hoy a numerosos negociantes que se aprestaron a entrar en nuestro escenario económico con la aprobación de la ley de inversiones extranjeras en 1995. Disfrutaban del privilegio de gestionar una firma, condición totalmente vedada a los que hemos nacido aquí. Venían a ser la nueva clase empresarial en un país donde la Ofensiva Revolucionaria de 1968 había confiscado hasta los sillones de los limpiabotas. La cuantiosa plusvalía que lograban sacar los convertía en un objetivo muy atractivo para las jineteras, las casas de alquiler y los miembros de la seguridad del estado.

A muchos de ellos se les veía en los restaurantes más caros eligiendo apetitosos manjares y acompañados de mujeres muy jóvenes. Otros, los menos, entregaban regalos adicionales a sus empleados para compensar los bajos salarios en pesos cubanos que les pagaba la empresa empleadora del estado.


Estos representantes de una “avanzada corporativa” estaban dispuestos a perder un poco de capital siempre y cuando pudieran ubicarse –desde ya– en el escenario que algún día sería como un pastel cortado en cuñas. Sin embargo, quienes firmaron contratos y compartieron con ellos el champán, después de un acuerdo, los consideraban sólo un mal necesario y provisional, una desviación que se erradicaría no bien hubiera terminado el Período Especial. Después de tantas garantías prometidas, hace unos meses les han enseñado las arcas vacías, mientras les repiten “no podemos pagarles”. De pronto, estos empresarios han comenzado a sentir la impotencia y el grito –trabado en mitad de la garganta– con que cargamos cada día los cubanos. Todavía, sin embargo, no están tan desprotegidos como nosotros ante la depredación del Estado: un pasaporte de otro lugar les permite irse en un avión y olvidarse de todo.


16 de octubre de 2009

Mensaje de Yoani Sánchez a ceremonia de premios "María Moors Cabot" en la Universidad de Columbia.


Amigas y amigos, es necesario unir fuerzas para lanzar una campaña internacional para defender los derechos a la libertad de expresión y de viajar libremente de Yoani Sánches y todos los cubanos. Con el comedimiento que me caracteriza, he iniciado este homenaje a una excelsa cubana, como solidaridad y animar a se realice una campaña internacional. Namasté.


Pablo Felipe Pérez Goyry

Contextus y Contextus RadioVideo





Empero, quién es Yoani Sánches. Para tener una idea, los invito visitar el Blog Generación Y, para conozcan cúal es el delito del que la acusael régimen cubano. Saque usted sus conclusiones..



Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram