.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   Venta aquí: https://t.co/ByjkJ88vJB


©Pablo Felipe Pérez Goyry

29 de julio de 2011

Reflexión: ¿La paz es posible...?

Reflexión: ¿La paz es posible...?

Debemos situarnos en el planteamiento personal de que la paz es posible y que empieza por uno mismo, y después asumir las responsabilidades de cada cual en el grado que las tengan. Para lograr la paz hay que exigir una responsabilidad individual, también a los grupos y a los gobiernos, pero no podemos evitar la responsabilidad propia si queremos que en el mundo exista esa justicia que todos entendemos que es la cultura de paz”.
Tampoco llegaremos  a esa justicia sin principios éticos, sin principios morales. Lo primero que nos llama la atención en la civilización contemporánea occidental es el contraste entre el desarrollo tecnológico y socioeconómico por una parte, y la crisis de principios morales. En una sociedad átona de valores, excesivamente materialista, una sociedad en donde únicamente se concibe como éxito el poder o el dinero y nadie se pregunta cómo se ha conseguido ni cómo se aplica, ni cómo se utiliza. Una sociedad así no podrá lograr la paz. Si como meta para nuestra juventud lo único que marcamos es que el éxito es el dinero y el poder, realmente será difícil que los jóvenes no intenten llegar a esas metas utilizando cuales quiera de los medios”.
José María Álvarez del Manzano.
Imagen: Internet

Panamá: Hay agentes dobles en la Policía Nacional


Panamá: Hay agentes dobles en la Policía Nacional

Marco A. Gandásegui, h.(*)

Panamá ha sido desde la segunda guerra mundial, a mediados del siglo pasado, un centro internacional de distribución y control de drogas de EEUU. En 1953 se creó la Guardia Nacional – policía militarizada – para mejorar el control sobre el tráfico de la droga. Es un secreto a voces que el presidente José A. Remón fue asesinado en 1955 por sicarios de la mafia norteamericana como muestra de intolerancia por parte de Washington en torno al control del tráfico ilícito de estupefacientes. La Guardia Nacional – entre 1953 y 1983 – siempre estuvo penetrada por la CIA y en su momento por la DEA (Agencia de Control de Drogas), instancias gubernamentales de EEUU. Entre 1983 y 1989, las Fuerzas de Defensa (FDP) se encargaron de las relaciones con EEUU, que mantuvo un estricto control sobre el tráfico de drogas por Panamá.
EEUU divulgó en la década de 1980 que el general Manuel A. Noriega, jefe de las FDP, era un doble agente ya que recibía pagos de la CIA, agencia de seguridad norteamericana. Incluso, aseguraba que Noriega fue reclutado por la CIA en la década de 1950 cuando era estudiante. Es muy probable que Noriega no era el único que se encontraba en las planillas del gobierno norteamericano. En la actualidad, se ha dado a conocer que personal de las instituciones de seguridad panameñas, entre ellas la Policía Nacional, son agentes pagados por EEUU. El gobierno panameño, para sorpresa de todos los interesados en la integridad nacional, aparentemente ha aceptado esta práctica y considera que los oficiales de Policía no deben ser removidos de sus cargos.
En la actualidad, no es muy claro que instancias panameñas han reemplazado a los militares del período entre 1953 y 1989 en las relaciones con EEUU en todo lo relacionado con el tráfico de drogas. Después de la invasión militar norteamericana de 1989, EEUU trasladó el poder político en el país del cuartel de las FDP a la Presidencia de la República. Las oficinas del Palacio de las Garzas fueron ocupadas por especialistas militares norteamericanos quienes crearon una estructura que poco a poco logró convertirse en el “núcleo duro” del poder en Panamá. Los cables de la Embajada de EEUU, filtrados por Wikileaks, dan cuenta del funcionamiento del sistema que mantiene EEUU dentro del gobierno panameño para controlarlo y, especialmente, para dirigir el tráfico de drogas.
Según los cables de la Embajada de EEUU, capturados y difundidos por Wikileaks, Washington paga a funcionarios panameños para obtener información ilegalmente en Panamá. Según una alta fuente vinculada al Ministerio Público, que pidió mantener su identidad en reserva, “los norteamericanos son los que más se benefician de estas operaciones”. Este funcionario le aseguró a un diario de la capital panameña que todo es parte de los acuerdos de cooperación con EEUU para el combate contra la droga. Agregó que el tema del pago de salarios a funcionarios no está contenido en ningún documento. “Son acuerdos verbales entre las dos partes”, señaló. Explicó que la mayoría de estas operaciones se realizan a través de asistencias judiciales.
El mismo diario también entrevistó a un exviceministro de Seguridad, quien solicitó que se le respetara su anonimato, advirtió que eso de recibir salarios de dos gobiernos “es altamente sospechoso”. Aseguró que esta práctica puede prestarse para “traición a la patria”. No obstante, el ex director de la Policía dijo que no hace falta introducir una ley para concluir que esa práctica es ilegal, porque a todas luces lo es. “El miembro de la policía que recibe un estipendio extraoficialmente por su función, ya sea por un acto bueno o malo, está cometiendo un delito”. Aseguró que “es un tema altamente sensible porque EEUU está pagando para recibir información para su beneficio”.
Según los cables difundidos, el cuerpo élite de los espías está bajo el mando del gobierno de Panamá, son equipados por EEUU, están asesorados por la DEA y reciben pagos de los dos países. Se dedican a recolectar información sensitiva y, en ocasiones, también participan de manera encubierta en operativos para cazar a narcotraficantes y decomisar drogas. Los miembros de este secreto “cuerpo élite” necesitan la bendición de la DEA para operar. Son entrenados en tácticas especiales en la base de la DEA en Quantico, Virginia, EEUU. En otras palabras, son los hombres de confianza de Washington en Panamá.
La operación Matador – intervenciones telefónicas de funcionarios panameños pagados por EEUU – se atribuye la intercepción de 200 números de celulares “sucios”. Según las autoridades diplomáticas de EEUU, pertenecen a traficantes de drogas y a personas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La operación Matador, que de acuerdo al ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, aún está en marcha, es financiada por la DEA y la Sección Antinarcóticos de la embajada de EEUU.
Para la formación de los agentes policivos a cargo de las escuchas, EEUU invirtió más de un millón de dólares, según los reportes. La operación Matador dejó de ser un secreto cuando Wikileaks comenzó a divulgar los primeros cables de la Embajada de EEUU en Panamá. En su momento pusieron al descubierto los supuestos deseos del presidente Ricardo Martinelli de usar este sistema para interceptar los teléfonos de sus opositores.
Panamá, 28 de julio de 2011.

(*) Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena.
Foto: Internet

28 de julio de 2011

Reflexión: “Soluciones que nos ayuden a construir la paz...”

Reflexión: “Soluciones que nos ayuden a construir la paz...”

No hay paz sin justicia social ni igualdad de oportunidades. Habría que preguntarse si el sistema actual de producción de bienes y servicios ofrece una respuesta adecuada a las interrogantes clásicas que se plantea en toda organización social. Estas interrogantes son, ni más ni menos, qué bienes y servicios han de producirse, en que cantidad, cómo deben producirse y para quién. Son preguntas básicas que actualmente contesta el mercado, la ley de la oferta y la demanda, con las correcciones que en mayor o menor medida establecen los poderes públicos de cada estado o conjunto de Estados, como en la Unión Europea por ejemplo, pero que resulta cada día más insuficientes en una economía mundializada sin un poder político global que pueda corregir eficazmente los bárbaros desajustes que se producen. En fin, se trata de un debate apasionante y lo que más importa, un debate imprescindible que debe aportar soluciones que nos ayuden a construir la paz día a día”.
José María Arteta Vico.
Imagen: Internet

Memoria y solidaridad en la Unión Europea - Por: Federico Mayor Zaragoza

Memoria y solidaridad en la Unión Europea

Por: Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor Zaragoza
Es muy preocupante la tendencia que se observa en los países del norte europeo, otrora símbolo de multiculturalidad y concordia, hacia posiciones excluyentes y xenófobas. También, en los últimos meses, se han recibido informaciones relativas a ciertos grupos de jóvenes franceses y alemanes que no están de acuerdo, por lo visto, en que sean sus países los que deban contribuir principalmente a subsanar los “desmanes griegos” y de otros países “periféricos” de la Unión.

A todos ellos convendría hacerles memoria del colonialismo y de los beneficios que como metrópolis obtuvieron durante tanto tiempo y que les han permitido alcanzar altos niveles de progreso.

Memoria en Alemania, sobre todo, por las heridas de dos terribles guerras mundiales. Memoria del Plan Marshall cuando, por su culpa, lo habían perdido todo.

Memoria de quienes han sido los principales responsables, en Grecia y en España, de políticas de “burbujas” financieras, que ahora deben afrontar los gobiernos actuales.

Pero memoria, muy en especial, de la visión de los “padres” de la Europa de la concordia y de la integración que ahora algunos advenedizos cómodamente instalados en sus “locomotoras” pretenden olvidar: recordar a Jean Monet, a Konrad Adenauer, a Robert Schumann… quien en 1950, indicaba lúcidamente –cita que me interesa repetir- que Europa se construiría sólo por “esfuerzos creadores”.

Hay que inventar la Unión Europea que hoy el mundo necesita con apremio. Hay que dejar a un lado la cultura de la exclusión, la animadversión y la asimilación, favoreciendo una cultura de encuentro, comprensión, inclusión.

Acabamos de presenciar, consternados, la matanza acaecida en Noruega. Ha sido un loco. Habitamos la Tierra más de 6 mil 800 millones de personas y actos como éste entran, por desgracia, en la alta probabilidad. Menos mal que no era islámico. Era un nativo perturbado xenófobo. Creo que no hubieran tenido que reproducir su imagen ni su nombre. Estos dementes aspiran frenéticamente, en su delirio, a conseguir perversas formas de ostentación pública.

Tomen nota los que en Francia, en Alemania y otros muchos países “avanzados” adoptan ahora posturas ultra, racistas, partidistas…

Hoy la humanidad requiere, con urgencia, ocuparse conjuntamente de los grandes desafíos: igual dignidad humana, medio ambiente… Ciudadanos con conciencia global, sabedores de que todo ser humano vale lo mismo.

Sólo así tendremos –con memoria solidaria- una Europa emancipada en su seguridad, federada en su economía, referencia democrática en todo el mundo, que requiere con urgencia que la Unión Europea esté en la vanguardia de las transformaciones sociales que la “marea virtual” movilizará de todos modos, y que ni los Estados Unidos ni, desde luego, China están en condiciones de liderar.

La memoria solidaria europea podría poner, en estos momentos de tantas expectativas, de tantas luces y sombras, las riendas del destino común en sus manos.
Foto: Internet

Ruta Facebook para México - Por: Salvador González Briceño


Ruta Facebook para México

Por: Salvador González Briceño
Maniobras del Poder

Más allá de las protestas casi aisladas de la sociedad civil organizada, las ONG que tienen como meta la defensa de los derechos humanos —desde que en el país abundan la violación e impunidad por los hoyos en la aplicación de la justicia—, las voces solitarias de familias víctimas que exigen castigo a los responsables por crímenes cometidos contra personas inocentes, y movimientos como el del poeta Javier Sicilia [y algunos cuantos periodistas que están llamado la atención sobre tan delicado asunto] que consiguen abrirse paso entre los medios de comunicación, no se dejan escuchar otras voces de protesta para denunciar lo que está ocurriendo en el país ahora con el tema de la inseguridad y cómo remediarlo.
El desbordamiento de la violencia en casi todo el territorio nacional, desde que el actual presidente Felipe Calderón declaró la guerra a las bandas del crimen organizado allá en el 2006 cuando comenzó el actual sexenio, ha generado un clima de incertidumbre y miedo, dolor y sufrimiento entre la población que pareciera no acercarse jamás a tocar las puertas de las oficinas de Los Pinos y mucho menos al primer interesado, el propio Calderón.
Así, por tamaña sordidez que se hermana con la misma impunidad, es que los gobernantes, legisladores y hasta gobernadores, no se aprestan a emprender las obligadas revisiones a la dichosa estrategia para erradicar todo lo que no sirve para detener el problema. Así sea decírselo en la cara al propio presidente, porque es el principal empecinado en seguir sólo por la ruta de la confrontación obligando a las Fuerzas Armadas de México a hacer un trabajo que no les compete. Porque esas tareas son de seguridad pública, de responsabilidad primera de las policías federales y locales [el modelo de policía única, impulsada por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no funcionará jamás].
Entretanto el número de muertes crece día con día y el país se nos deshace entre las manos. Eso es lo imperdonable y lo que debe preocuparnos a todos, pero a todos los sectores de la sociedad mexicana. Eso incluye a gobierno, organismos, asociaciones, sindicatos, ONG, legisladores, empresarios, campesinos, estudiantes, empleados y desempleados, mujeres y jóvenes. A todos.
Es decir, convocar a una gran concertación nacional, también para el rescate del país. No para un fin particular, como correspondería, digamos, a un sindicato nada más. No. Que sea una concertación de acciones para rescatar a nuestro país haciendo cada cual lo mejor en lo que le corresponde a cada quién. Porque las acciones sociales o de grupo son tales en cuanto el individuo así lo decide. Los convocantes en el norte de África así lo decidieron en aras de su propio destino. Así lo emprenden los jóvenes en la vieja Europa. En Chile por mejoras en la educación y el repudio a los esquemas neoliberales.
Porque como se ve, no basta la presión de un individuo para esperar que las cosas cambien. Los diálogos del movimiento que encabeza Sicilia tienen sus limitaciones, como en su momento lo tuvo el EZLN a quien la sociedad abandonó a su suerte. Pero no porque sea un mecanismo ineficaz sino porque no puede encarar solo todo un programa, una ofensiva de gobierno, que opera mal y con pésimos resultados en todo el territorio nacional, donde el presidente pretende parar la violencia con otra violencia que está dejando a todos ciegos.
Es decir, que todo lo que se ha emprendido hasta ahora resulta insuficiente. Las luchas de las ONG se ahogan en su propia inercia porque el reto es grande. Las protestas en las calles resultan limitadas porque responden al ánimo y su impacto es corto y temporal. Los llamados a los legisladores, diputados y senadores, o Suprema Corte de Justicia, se quedan en la rebatinga de intereses por la partidocracia y los compromisos de los “representantes populares” —y demás actores— con el resto de los poderes establecidos que dominan en su actuar. La mayoría de los medios de comunicación entretejen sus intereses también con la intencionalidad y los planes de mediano plazo de los gobernantes. Etcétera.
¿Por qué no levantar las voces todas? ¿Por qué no emprender un movimiento, como el provocado vía Facebook en otras partes del mundo, para presionar por los cambios, pero donde la concertación convoque a todos los sectores a trabajar en sus respectivas áreas para obligar también por todos los medios, colocando el interés nacional por encima y más allá del particular y los vaivenes electoreros de la partidocracia, que sólo en tiempos de campaña promete resolver los problemas del país y bajar las peras del olmo?
Hay muchas vías mediante las cuales debe enfrentarse el problema del crimen organizado. Ningún pueblo ha sido vencido nunca por ningún problema por muy grande que sea el reto habiendo unidad. Lo primero en todo esto es la unión. Unidad para el rescate nacional en bien de todos. Por ejemplo, en esto del combate al crimen organizado la mera violencia no funciona. Por ejemplo, en el sector financiero no se está haciendo lo pertinente para detectar a los que aportan grandes cantidades al sector, para indagar su procedencia ilícita. Las empresas fantasma o para el levado de dinero no se investigan tampoco. No se detiene a los grandes capos.
Los problemas conjuntos con Estados Unidos también tienen que abordarse, pero no en un contexto de sujeción o subordinación. Así como no ofrece resultados García Luna, tampoco los tiene la titular de Relaciones Exteriores. Y yéndose al fondo, no los tiene ningún funcionario, todos grises, del actual gobierno federal.
Insistir por esta vía es lo que nos queda. Lograr el consenso para cambiar las cosas de raíz en el país. Ya está bien que todo quede en manos de una pequeña camarilla que decide para dónde camina la política, la economía y todos los demás asuntos del país que lo conducen al abismo. Donde la Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo y para el pueblo, hay que ponerle con letras grandes que también se toma entre las manos si los gobernantes no funcionan. Más vale que todos hagamos el papel que nos compete. Por el bien de todos.
Y si no lo hacen los hombres del dinero [léase el llamado de los empresario regios], la sociedad sí lo puede y debe hacer porque es la principal afectada. Nada más se trata de ejercer la soberanía. Es todo. Es mucho. Resulta necesario. [http://maniobrasdelpoder.blogspot.com]
Foto: Internet

27 de julio de 2011

Reflexión: “Nuestro progreso y bienestar, es incompatible con...”

Reflexión: “Nuestro progreso y bienestar, es incompatible con...”.

El camino hacia la paz pasa por corregir los escandalosos desequilibrios que están perfectamente identificados en muchos casos y que comprometen el futuro del planeta. Nuestro progreso y bienestar, es incompatible con las injustas condiciones de vida que están en la base de tantos conflictos. No hemos sido capaces de construir un mundo más justo y equilibrado y ahora inevitablemente los países desarrollados debemos afrontar el desafío de poner límites y remedio a estas secuelas intolerables de sufrimiento, marginación y miseria que hemos ido creando y dejando en la cuneta”.
Guillermo Callejas.
Imagen: Internet

Arte, bovarismo y crisis - Por: Lic. Amelia M. Doval

Arte, bovarismo y crisis

Por: Lic. Amelia M. Doval

Lic. Amelia M. Doval
Las crisis económicas, por lo general, revierten las frustaciones a través de dos categorias opuestas totalmente. Un auge del crimen social es provocado por las carencias básicas de vida, en contraposición se desarrolla un acelerado movimiento cultural que inunda a las comunidades de una pureza expresiva única, exponente de las etapas en las cuales los seres humanos necesitan, por instinto, canalizar sus frustaciones o sueños.

Miami es un hervidero creativo, un teclado de letras que multiplica colores, una sumatoria de emociones, una ciudad que se crece en si misma. No hablamos de grandes y costosas presentaciones sino de un arte para bolsillos capaces. Sonreimos y sufrimos con la zarzuela Cecilia Valdés, sentenciada de ante mano a los aplausos incontenidos.

Un cómico colombiano te recuerda con la risa que emigrar es una opción de doble cara, tiene lo bueno y lo malo. Teatro, música, arte en general mantienen la atmósfera cargada de sentimientos y pasiones. La literatura, abrumada por la duda de su posible desaparición, reinventó sus ganas y se mueve en constante ajetreo entre sus disímiles géneros y sus constantes encuentros, sin dejar de lucir sus mejores trajes entre litografía y papel.

Tardes de letras, de la necesaria pesadumbre del poeta, almas plenas de aroma, romance y sensibilidad, se acomodan a horarios y lugares con encuentros ocasionales o establecidos, en tertulias o eventos. El arte continúa siendo la adrenalina para quienes gustan de las emociones fuertes con finales placenteros.

Librerias como la Universal o Fundaciones como la Latin Heritage, se esmeran ensamblando la estrella de este gran circo, que es la vida y desde el viaje a las alturas nos invitan a explorar el mundo con una visión de vuelo. Greity González Rivera, es una cubana que permite descubrir con su ´´pequeño libro en rosa´´´, las más turbias emociones, aquellas que se esconden en el lado oscuro del alma.

Bovarismos, un título que asusta a algunas almas perdidas en las dudas, es el encuentro entre las normas y la verdad ausente de sensibleria, tomando la razón por asalto. El título describe el interior, un camino apasionado hacía la ficción que en su término literario es: una compulsión frenética por la lectura de ficción provocando una confusión mental y anímica. Greity, nos recuerda que todos padecemos del síndrome de imaginarnos un mundo creado a la medida, una realidad propia y automáticamente ajena. El bovarismo en el Quijote lo lleva a la locura, los personajes de Gonzalez Rivera, están en la locura cotidiana, en el filo entre lo irreal y lo real, sin tener la suficiente capacidad para dilucidar donde se separan.

La vanalidad diaria es un síndrome que absorve, despertar y asumir el rol como ser humano con verdades ocultas y desencuentros, es más fácil después de abstraerse con la fantasía de estos  personajes absortos en sus descubrimientos. No estamos solos en las dudas, esa es la razón verdadera. Así es Miami, así es el arte, variable y profundo, capaz, asustadizo y rotundo. Es esta la emoción de existir.
Foto: Internet

26 de julio de 2011

Genealogistas vs. Daniel Coronell - Por: Sergio Esteban Vélez Peláez

Genealogistas vs. Daniel Coronell

Por: Sergio Esteban Vélez Peláez

Sergio Esteban Vélez Peláez
El pasado cinco de julio, en su columna “Pseudología fantástica”, el doctor José Obdulio Gaviria revela una serie de supuestas inconsistencias que el periodista Daniel Coronell habría venido divulgando acerca de sus orígenes personales y familiares. Luego de poner en evidencia que el padre del periodista es un honorable educador de Arauca, y no un poderoso judío, Gaviria comenta: “Daniel, quien llegó a ser presidente de la comunidad judía de Colombia, informaba que su judaísmo era raizal; que su padre y su tío llegaron de Yugoslavia en brazos de los abuelos, perseguidos por la horda nazi; hacía pensar que su ADN no tenía espirales sino estrellas de David”.
Pocos días después, El Tiempo publicó la réplica de Coronell a la mencionada columna. En ella, el columnista corrige a Gaviria, al decir que no fue presidente de la comunidad judía de Colombia, sino presidente de la oficina de relaciones humanas de la Comunidad Judía de Bogotá, y, en cuanto a su linaje, no cede. Asevera: “Sobre el origen judío de mi apellido hay abundantes pruebas”.
Posteriormente, otros líderes de opinión, como el eminente historiador Jorge Orlando Melo, terciaron en la polémica. Pero lo que a nadie le quedó claro fue el punto sobre el origen judío-yugoslavo del apellido Coronell.
Inquieto sobre este tema, lo consulté con mi amigo Luis Álvaro Gallo Martínez, presidente de la Academia Colombiana de Genealogía y autor del libro “Inmigrantes a Colombia”. Resumo sus eruditas consideraciones al respecto:
“Aunque judíos siempre ha habido en Colombia, el gran paquete de ellos llega a nuestro país a finales del siglo XIX, con una serie de judíos sefarditas, muchos de ellos procedentes de islas del Caribe, que entran a nuestro país, principalmente por Barranquilla, y que son apellidos con grafía en español o de fácil pronunciación para nosotros los latinos, como, por ejemplo, Álvarez-Correa, o Peres (con ese), o Salzado, o Moreno, o (un poquito más distintos) Senior, o Cortissoz. Todos ellos radicados en la Costa Atlántica.
Ya en el siglo XX, y en especial después de la segunda década, comienzan a llegar judíos del rito asquenazi, que provienen de países como Polonia, Georgia y Rusia, con grafías un poco enredadas para nosotros. Muchos de los portadores de esos apellidos los castellanizaron para disimular un poco su origen extranjero o hacerlo más entendible.
A los judíos les llama la atención que muchas personas quieran tener apellido judío. Si se refiere a apellidos llegados a finales del siglo XIX o del mismo siglo XX, las inmigraciones a Colombia han sido muy reducidas, relativamente, y sí se puede demostrar su origen. Pero demostrar uno que su apellido es judío por el lado de España (donde los judíos estuvieron durante muchos más años que el pueblo árabe), sería una investigación de más de 15 generaciones, cosa bastante difícil, por la pérdida o falta de documentos que permitan esa continuidad.
En cuanto a la “ll” final en apellidos es relativamente escasa. Es más común en apellidos extranjeros la doble “n” final, como, por ejemplo, Hollmann, pero, según la versión popular, esa doble nn final es precisamente para demostrar que no eran judíos.
En mi base de datos sobre inmigrantes a Colombia, solamente figuran 11 personajes con apellidos que tengan esa terminación, y, curiosamente, a ninguno lo tengo registrado como judío. Los apellidos son estos: Bassill, (libanés) Borell (catalán), Boschell (irlandés), Cantrell, socio de la primera cervecería en Bogotá, Curbill (inglés), Gill (de Jamaica), Gledhill (inglés) y Thelwell (establecido en Lorica por 1928). Debemos anotar adicionalmente que llegaron muchos extranjeros que se radicaron en poblaciones apartadas y de ellos no quedó ningún registro.
Como comentábamos atrás, los judíos asquenazis llegados a Colombia casi todos ellos procedían de Rusia, Polonia o de países que conformaron la Cortina de Hierro. De Yugoslavia, prácticamente no vinieron judíos.
Y por los Llanos Orientales (tierra de la familia de Daniel Coronell) llegaron generalmente italianos (y no judíos)”.
Ahora, lo que a los aficionados a las curiosidades históricas nos gustaría conocer son las pruebas que Daniel Coronell dice tener acerca de sus ancestros judíos y que contradirían al presidente de la Academia Colombiana de Genealogía.

Reflexión: “La paz hay que ganarla”.


Reflexión: “La paz hay que ganarla”.

No debemos asumir que si hay diálogo, va a haber paz, no; la paz hay que ganarla, hay que trabajarla, hay que aprehenderla. Para conseguir la paz, o para conseguir la convivencia en las ciudades, cada grupo tiene que renunciar a cosas concretas. El aprendizaje de la paz es un proceso cultural, es la modificación de los puntos de vista iniciales de cada interlocutor y esto también lo conocemos...”.
Joan Clos Matéu (España)

Imagen: Internet

Afrodescendiente: Un año para reafirmar compromisos de inclusión - Por: Epsy Campbell Barr

Afrodescendientes: Un año para reafirmar compromisos de inclusión
 
Por: Epsy Campbell Barr(*)
 
Los y las afrodescendientes somos decenas de millones alrededor del mundo, solo en América Latina y el Caribe representamos aproximadamente una tercera parte de la población, más de 150 millones de personas viven prácticamente en todos los países de la región. Según la información disponible, la condición étnica y racial de los y las afrodescendientes les coloca en una situación social y económica de desventaja, por el legado de la esclavitud y como consecuencia del racismo estructural y de modelos de desarrollo excluyentes, los cuales se manifiestan en desigualdades socio-económicas, insuficiente representación política, limitado acceso a la educación superior y técnica, deficientes servicios de educación pública de calidad en las comunidades, mayores índices de mortalidad materna e infantil, un menor acceso a los servicios de salud, incluida la sexual y reproductiva para las mujeres, subregistro de niños y niñas al nacer, la criminalización de jóvenes y falta de información estadística confiable.
Epsy Campbell Barr
En su resolución A-Res-64-169I 2011 de las Naciones Unidas, fue declarado por la Asamblea General el “Año Internacional de las Personas de Ascendencia Africana con miras a fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional, en beneficio de las personas de ascendencia africana, en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de estas personas”.
En el 2011 se cumplen también los 10 años de la firma de compromisos de los Estados con las personas de ascendencia africana consignados tanto en la Declaración como en el Plan de Acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y todas las formas Conexas de Intolerancia realizada en Durban, Sudáfrica en el 2001; sin embargo, la exclusión racial que limita los derechos humanos de decenas de millones de afrodescendientes no se ha modificado sustantivamente.
 
Se ha avanzado, pero…
 
Es importante reconocer, no obstante, que en la última década, producto de la organización social y política de los y las afrodescendientes, existen respuestas estatales o gubernamentales de diversa índole para hacer frente a la insostenible realidad afrodescendiente de la región. Debe destacarse Brasil como el país que más ha avanzado en institucionalidad para promover la igualdad racial a través de la Secretaria de Políticas Públicas para la Igualdad Racial SEPPIR. También algunos países como Uruguay han avanzado en acciones institucionales en favor de las mujeres afrodescendientes, como la Dirección de Mujeres Afrodescendientes en el Instituto Nacional de las Mujeres. En países como Colombia, Panamá, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Guatemala se identifican acciones gubernamentales en contra de la discriminación o a favor de la inclusión de los y las afrodescendientes. En los Estados Unidos, las luchas históricas del pueblo afrodescendiente, entre los cuales se destaca el movimiento de liberación negra entre los 50s-70s, tuvo como resultado la creación de políticas de acción afirmativa a favor de la equidad y en contra de la discriminación racial.
Todavía estos esfuerzos nacionales siguen siendo insuficientes ya que la realidad de exclusión, el acceso limitado a los derechos, la falta de representación y la pobreza siguen siendo desproporcionados con relación a la calidad, cantidad y recursos que se invierten en las respuestas gubernamentales. La globalización neoliberal ha exacerbado dichas desigualdades y, paradójicamente, a la vez que se declara el multiculturalismo y se celebra la inter-culturalidad, permanece y en ciertos reglones sociales se profundiza la opresión racial.
El protagonismo de los propios afrodescendientes ha sido vital y este año internacional en el que debe garantizarse un verdadero compromiso regional con recursos y voluntad política, las respuestas locales, nacionales e internacionales exigen de una participación activa de las organizaciones de la sociedad civil y de sus líderes. Por un lado, es importante darle seguimiento e implementar la agenda contra el racismo promovida por las Naciones Unidas, por otro lado es crucial que las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades de base afrodescendientes articulen e impulsen una agenda propia para mejorar sus condiciones de vida y contribuir a transformaciones generales en aras de la democracia y la justicia.
El Año Internacional de las personas de Ascendencia Africana es un reconocimiento de la realidad de racismo, discriminación y desigualdad social económica y política que afecta a decenas de millones de personas, pueblos y comunidades afrodescendientes, convirtiéndolas en víctimas, con una ciudadanía limitada y sin derechos plenos. Además, la reconocida discriminación de género y el sexismo colocan a las mujeres afro en una situación de mayor desventaja profundizando su exclusión, así como la de la niñez, adolescencia y juventud afro.
Los recursos presupuestarios y financieros han sido absolutamente insuficientes para hacer frente a la realidad de las personas de ascendencia africana. El desafío mayor de los Estados, es promover acciones afirmativas con políticas universales que transversalicen la realidad de las víctimas en todos los programas y acciones de los gobiernos. Más aun, en estos tiempos de crisis global de la civilización occidental capitalista, se requieren cambios sistémicos que combatan el racismo estructural y sus implicaciones múltiples en las condiciones de vida de los pueblos afrodescendientes. Los movimientos afrodescendientes históricamente han estado al frente de las transformaciones democráticas y a favor de la justicia social en el mundo y en esta época hemos de tener ese rol protagónico que nos pertenece.
 
Pensando en la próxima década
 
Las personas de ascendencia africana requieren que la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la UNASUR, Mercosur, SICA, la Organización de Estados del Gran Caribe, la Unión Europea, la Unión Africana y las Instituciones Multilaterales, planteen un Plan de Acción para la próxima década con desafíos, plazos, recursos financieros y mecanismos de rendición de cuentas, que garanticen la participación de la sociedad civil tanto en el plano regional como en el nivel nacional y local. Dicho plan debe recibir insumos y ser consultado con las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades de base afrodescendientes, quienes a su vez han de elaborar su propia agenda hacia dentro de las comunidades y pueblos y hacia todos los actores externos empezando por los Estados.
Se identifican como necesidades urgentes: Políticas sociales progresistas, focalizadas y universales que garanticen los derechos a la educación, a la salud, al trabajo, a la tierra y a los recursos productivos; censos que permitan desagregar los datos por género, raza y etnia, programas y políticas dirigidos a la población joven afrodescendiente; abordar la violencia racial existente con políticas que enfrenten la criminalización de jóvenes afro y el genocidio justificado en lucha contra la delincuencia; acciones concretas a favor de los migrantes internos y de los y las migrantes; incorporar la realidad del racismo en todas las agendas: democracia, crisis alimentaria, crisis energética, acuerdos comerciales; derecho a las tierras y territorios afrodescendientes y generar un plan de acción de emergencia para la niñez y adolescencia afrodescendiente. Los Objetivos del Milenio deben de ser cumplidos a cabalidad en todas las comunidades y pueblos afrodescendientes.
Existen diversas organizaciones y redes de afrodescendientes que requieren coordinar acciones para profundizar sus agendas relativas a la inclusión racial, la lucha contra el racismo, la promoción de derechos humanos, el empoderamiento de las mujeres, la inclusión política, la defensa de los derechos de la niñez, el reconocimiento estadístico, la defensa de la tierra y a la promoción de la justicia y los derechos de los y las jóvenes, entre muchos otros temas que realizan acciones en los planos local, nacional y regional.
La realidad de los pueblos y comunidades afrodescendientes pone en serio cuestionamiento la efectividad de una democracia sustantiva que no se conforme con elecciones periódicas relativamente limpias; porque hasta en términos de la democracia representativa América Latina se encuentra en deuda con millones de afrodescendientes que no se encuentran representados y representadas en los diferentes poderes del Estado.
Las mismas metas de desarrollo nacional y los compromisos internacionales de los Estados como los Objetivos del Milenio, parecen dejar en la invisibilidad a las personas de ascendencia africana, pues los promedios nacionales siguen ocultando las inaceptables brechas raciales y geográficas que persisten en los países y que vuelven a colocar a los y las afrodescendientes en los sectores más excluidos del desarrollo.
 
Agenda de todos/as
 
La experiencia brasileña de los últimos años, en donde las acciones afirmativas y una política pública con una perspectiva racial alcanzó a millones de afrodescendientes (aunque sin llegar aún a una situación de inclusión estable), podría empezar a dar pistas sobre el camino que deben de recorrer el resto de países de la región para iniciar el largo camino de la inclusión racial, social y económica de las decenas de millones de afrodescendientes que deberá necesariamente de estar acompañada de una inclusión política real.
Este Año Internacional debe de ser el inicio de una década de acciones sostenidas que permitan el goce efectivo de derechos humanos de los y las afrodescendientes, debe de replantear los debates y decisiones para avanzar hacia una democracia intercultural y paritaria que no solo garantice representación para hombres y mujeres de los diversos grupos, pueblos y comunidades, sino que permita una distribución justa de los recursos y las oportunidades en un modelo de desarrollo humano sostenible.
Los derechos humanos siguen siendo para millones de afrodescendientes un horizonte infinito, que casi no se vislumbra, porque pese a sus esfuerzos centenarios de reclamar una humanidad arrebatada de la realidad, sigue estando caracterizada por la carencia y por la injusticia.
Es tiempo ya que la agenda afro sea asumida por todos y todas aquellas personas que luchan por la libertad, por la democracia real y por la justicia. Llegó la hora de que la bandera de lucha contra el racismo y la discriminación sea levantada no solamente por quienes han sido las víctimas. Es ahora cuando tenemos la oportunidad de generar alianzas verdaderas para lograr un nuevo pacto social en el que dejemos del lado las discriminaciones históricas y acordemos una sociedad en donde todas las personas tengan las condiciones para vivir bien y para ser felices. [ Revista América Latina en Movimiento, No. 467]
(*) Epsy Campbell es economista costarricense, con Maestría en Cooperación al Desarrollo, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes en los Censos, Consultora en temas de desarrollo afro, desarrollo rural, mujeres y participación política. Activista social y líder política. Co-Presidenta de la Comisión Nacional Afrocostarricense.
Foto: Internet

25 de julio de 2011

Reflexión: “Pobreza y violencia”.


Reflexión: “Pobreza y violencia”.

“La pobreza es actualmente la mayor vergüenza y el inmenso escándalo que hay que atajar cuanto antes, sino queremos ser todos víctimas de sus graves consecuencias; la incesante agresión a la biosfera, pese a numerosas cumbres y conferencias luego frustradas por intereses en conflicto; el despilfarro de recursos naturales y energéticos, así como las actuaciones individuales y colectivas, tantas veces incoherentes con los valores éticos y morales proclamados, se suma a los conflictos armados, el terrorismo y el genocidio en el interior de muchos países. La violencia suele ir, frecuentemente, en búsqueda antidemocrática del poder y se pone a menudo al servicio de guerrillas y movimientos extremistas muchas veces financiados o amparados por el tráfico de drogas y armas. En consecuencia, esa violencia siempre responde siempre a un vacío de valores éticos y morales, de valores democráticos, además de su rechazo a cualquier participación democrática, ciudadana o consideración a la dignidad humana”.
Ricardo Díaz Hochleitner (España)

Imagen: Internet

Cinco dardos para la implicación ciudadana - Por Federico Mayor Zaragoza

Cinco dardos para la implicación ciudadana

Por Federico Mayor Zaragoza

1.    ¡Hambre!

Esta es la gran vergüenza colectiva, éste es el gran desafío. Y todos mirando hacia otro lado. Todos sin sentirse diariamente conmovidos por la gran tragedia que viven miles y miles de seres humanos. No me cansaré de repetirlo: estamos al final de un sistema cuyo balance trágico es el gasto de 4.000 millones de dólares diarios en armas e inversiones militares al tiempo que mueren de inanición, desamparo y olvido 70.000 personas, de ellas unos 35.000 niños, la mayoría de edades comprendidas entre cero y cinco años.
Federico Mayor Zaragoza

Ahora, otra vez, como si se tratara de algo nuevo, los periódicos nos hablan de una situación de extrema precariedad y de hambruna que aflige, especialmente, a los habitantes de los países de África oriental, que tienen que hacer frente a una gran sequía.

Y nosotros… únicamente mirando si sube o baja la bolsa, si nos ponemos de acuerdo o no para hacer frente al “acoso de los mercados”, reclamando más bienestar, … sin decidir un desarme progresivo y centrarnos en nuevas estrategias bélicas para hacer frente a los conflictos de hoy y dejar de vender armas que pertenecen a confrontaciones pretéritas… Nosotros, preocupados por las calificaciones de agencias obedientes a los designios del “gran dominio”…

El caso de Somalia es especialmente intolerable éticamente: se ha dejado que, desde los 80, el país se halle en manos de “señores de la guerra”, abiertos a todos los tráficos y mafias, sin ninguna capacidad de estructuración nacional ni acción que permita avanzar en libertades públicas ni de vertebración de un Estado.

Y es que, quieran o no quieran reconocerlo los que reclaman nuestra atención hacia cosas banales y nos hacen caminar por senderos vecinales en lugar de darnos cuenta de los grandes retos que hoy debemos abordar resueltamente, el G8 y el G20 han fracasado estrepitosamente en su ambición de sustituir las funciones de unas Naciones Unidas respaldadas por el conjunto de los países.

Esto es lo que hay que hacer ahora con urgencia: en un primer paso, acordar, como solución mundial de emergencia, dotar al Sistema de  las Naciones Unidas de los recursos humanos, financieros y técnicos necesarios para afrontar los aspectos más urgentes de la actualidad mundial: único interlocutor en conflictos como los  de Libia, Yemen, Siria, Afganistán… ; coordinador a escala planetaria de las ayudas intensivas a las zona más afectadas por la pobreza extrema y de las acciones que deben adoptarse frente a las catástrofes naturales o provocadas, poniéndose simultáneamente en práctica medidas inaplazables relativas a la conservación del medio ambiente…

Y, desde ahora, iniciar los cambios necesarios, con el consenso de todos los países y el apoyo incondicional de los más poderosos, para disponer de las “nuevas Naciones Unidas”, realmente unidas, con una Asamblea General que represente a los Estados, a la sociedad civil y a las instituciones internacionales y un Consejo de Seguridad que, además de los conflictos territoriales resuelva los medioambientales y  socioeconómicos.

Prioridad, urgencia máxima, compromiso máximo cotidiano de todos, el hambre. Hay que disminuir rápidamente el número de personas que hoy fallecen por una insolidaridad inexplicable y éticamente intolerable. Hay que reducir las armas y la fuerza. Hay que atender a los más menesterosos. Las vergüenzas colectivas requieren acciones colectivas.

2.    Secuestro de la política por los mercados

Las reacciones europeas frente al acoso del “gran dominio” reflejan la des-unión europea, las enormes debilidades de la euro zona, y, sobre todo, la incoherencia de algunas de las reacciones:  me ha llamado la atención, porque me parece absolutamente inadmisible, que cuando se decide “examinar” a las instituciones bancarias algunos países sólo presenten a examen a los que previsiblemente saldrán mejor calificados. No es tiempo de jugar y de engañarse: o todos o ninguno. Países como España, por lo visto, han hecho una presentación generalizada, frente a otros países en los que han comparecido únicamente los bancos más “aventajados”.

Las normas deben ser iguales para todos. En otro caso seguiremos haciendo el ridículo y, lo que es más triste, seguirán los más débiles, los más vulnerables, pagando unas facturas que no les corresponden.

¿Por qué se ha consentido este examen “parcial”? ¿Por qué se consiente que algunos bancos anuncien que sus directivos ganarán aproximadamente 3 millones de euros al año, es decir, diez veces más que lo que se critica, con razón, a la Presidenta del Fondo Monetario Internacional?

Es necesario un “volantazo”. Es necesario que Europa haga un gran pacto de seriedad, de coherencia, de democracia genuina, de emancipación. Y que tenga sus propios sistemas de seguridad y de evaluación económica y financiera; y que diga, con energía y firmeza, que el tiempo del amilanamiento  y de la interferencia y de los “grandes poderes” ha terminado.

3.    La avaricia rompe el saco

En los años 90 se sabía muy bien que se estaba produciendo una gran “burbuja” con las TIC. En los años 2000, se sabía igualmente, que era irresponsable seguir incrementando la fantástica “burbuja inmobiliaria”… ¿Por qué no nos alertaron entonces las agencias de calificación? ¿Qué decían entonces el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional?

Cuando veían que, por codicia e irresponsabilidad, se producía una deslocalización productiva desmesurada, y no se tenían en cuenta los derechos humanos ni las condiciones laborales de los países que se convertían en “fábricas del mundo”… ¿por qué no hubo instituciones que alertaran sobre las consecuencias que tendrían, sobre todo para el empleo, estos comportamientos impulsados por los “globalizadores”?

¿Por qué nadie entonces –ni ahora- recomienda moderación y buen sentido a los  bonos y retribuciones de directivos, deportistas, …?

La avaricia rompe el saco. Ahora hay que recomponerlo rápidamente. El tiempo para hacerlo como se debe, pacíficamente, no sobra. Ténganlo en cuenta los líderes del mundo. La paciencia de los ciudadanos tiene también límites. Sobre todo cuando la perplejidad y la confusión les atenazan.

4.    ¡Medios de comunicación de allí … y de aquí…!

Estos días, todos estamos siguiendo el tropiezo del imperio Murdoch en el Reino Unido. Es una parte importante, ciertamente, del inmenso poder mediático que ha concentrado en sus manos Rupert Murdoch. Se han puesto de manifiesto los métodos absolutamente delictivos utilizados por los medios de comunicación dependientes de su Compañía.

Lo más sobresaliente, lo que no debemos ahora pasar por alto es que se ha puesto de manifiesto, así mismo y sobre todo,  hasta qué punto debemos todos revisar, en nuestros países, la fiabilidad de la información que recibimos. Hay un derecho a la libre expresión. Pero también a la información veraz. Cuando contemplamos con espanto lo que sucede actualmente en Inglaterra, volvamos los ojos hacia Norte América… hacia Italia… y, muy especialmente, hacia España.

La desinformación que hoy reciben la mayoría de los españoles, las noticias sesgadas, las interpretaciones partidistas, dan como resultado, junto a unas grandes y frecuentes exhibiciones de espectáculos deportivos que atraen y distraen a una parte considerable de la población,  un desconocimiento generalizado de los graves problemas que enfrentamos.  Como científico, me gusta insistir en que la realidad no puede cambiarse si no se le conoce en profundidad. El conocimiento que hoy tienen la gran mayoría de los españoles de la realidad tanto local como regional y mundial, es muy escaso, precisamente porque la mayoría de los medios de comunicación, escritos y audiovisuales son, en realidad, “la voz de su amo”.

Hagamos objetivamente el análisis de los periódicos que llegan a nuestras manos, de los canales de la televisión, especialmente los de las comunidades autónomas, de las emisoras de radio… y nos daremos cuenta de que, inmediatamente después de asistir al “espectáculo Murdoch”, debemos reflexionar sobre nuestra propia situación y adoptar las medidas adecuadas, reclamando especialmente antes de los procesos electorales una información fidedigna sobre los problemas a los que debemos hacer frente, conociendo bien las soluciones que proponen los distintos partidos para solucionarlos.

En otro caso, seguiremos como hasta ahora: en “la luna de Valencia”. Nunca mejor dicho…

5.    Todos con Palestina

La Liga Árabe ha solicitado el reconocimiento del Estado de Palestina a las Naciones Unidas. Se había prometido al pueblo palestino, tratado de forma tan inclemente, esta “otoñal” consideración y aprobación de sus reivindicaciones.

Todos con Palestina. Todos a favor de  un reconocimiento que no debe postergarse una vez más. Después de 60 años largos, ha llegado el momento de reconocer este Estado y , a través de las Naciones Unidas “refundadas”, asegurar la paz y la concordia en el Próximo Oriente.

Todos con Palestina.

Recuerdo cuando Isaac Rabin estuvo a punto de concluir felizmente el proceso de paz, con Yasser Arafat. Le costó la vida.

Como a Anuar El Sadat.

Como a muchos –John F. Kennedy, Robert Kennedy, Martin Luther King, Mahatma Ghandi..- que tuvieron el coraje  de hablar de paz cuando resonaban los tambores seculares de la guerra.

Ya es tiempo de incorporar plenamente al Estado Palestino al concierto de naciones y de, entre todos, facilitar, con gran tolerancia, la amistad y convivencia entre entre Israel y Palestina.

Siendo Director General de la UNESCO, dediqué en el recinto del edificio principal de la Organización en París, una plaza, la Plaza de la Tolerancia, a Isaac Rabin.

Que esta tolerancia, que significa el respeto y la aceptación del otro, que significa cambiar la cultura de la violencia y de la fuerza por la de la conciliación y la paz, sea finalmente una realidad.

¡Todos con Palestina!
Foto: Internet

El artista de lo cotidiano - Por Lic. Amelia M. Doval

El artista de lo cotidiano

Por Lic. Amelia M. Doval

Hay imágenes, que no necesitan textos, porque ellas mismas llevan la historia a sus espaldas. Por esas extrañas coincidencias, que la vida nos regala, hace unos días conocí a un cubano, que, aunque hoy es uno más, en el suelo de Miami, trae consigo parte de su obra. Un fotógrafo de las profundidades marinas, que, al salir al sol, deja plasmada la historia, con los simples colores de lo contrario. Blanco, negro, y sus matices.

Adrián de la Paz Rodríguez no necesita contextualizar el arte, para hacer un libro creativo. Con el lente descubre los momentos culminantes, por los que un ojo común transita, sin ver los significados. Su calidad de mensajero y artista lo hacen detenerse. Es la realidad de una Cuba cotidiana, y él, audaz torero, que revierte, en simbólico, el más simple de los gestos.

El Payret, uno de los cines más emblemáticos, para todas las generaciones que pudieron conocerlo, con su total o menguado esplendor, es hoy un triste gazapo en su olvido. Un avejentado edificio, que se resiste a ver caer su estructura, porque conserva la elegancia aristocrática, que es el sello constructivo de una ciudad, creada para perdurar. Un cine-teatro, que nació en 1951, con su acogedor lobby y sus esculturas interiores, protectores cuerpos, que observan desde las paredes a los 1800 observadores, que ocupen sus lunetas. Abre sus puertas y ya es arte. Lo primero que visualizamos es el mural de Rita Longa.

Así de fabulosa y conceptual es la obra, que se resiste a ser destruida, por las mordidas voraces del descuido, el virus más dañino que ataca las defensas del tiempo. Adrián no se regodea en lo estructural, sino en el mensaje; no en lo anatómico del edificio, sino en su voz, con grito de rebelde: “La isla siniestra”, ese es el título, que exhibe en la frente el “renegado”, el que se mantiene en pie, aunque se balancee el piso. De la Paz es un fotógrafo, un artista, con aires de naturaleza y conceptos de cazador. Su obra es un juego de fichas escondidas, un reto a la destreza de un ojo, que mira las profundidades.
Foto: Adrian de la Paz Rodríguez


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram