.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   Venta aquí: https://t.co/ByjkJ88vJB


©Pablo Felipe Pérez Goyry

5 de octubre de 1999

Estados Unidos de América: Millones de personas sin Seguridad Social...

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
05 de octubre de 1999.

UN informe reciente - de la Oficina del Censo, de los EE.UU. - indica de que: 45 millones de personas carecen de Seguro Social, en el país.

La nación más pujante del planeta, tiene entre los pobres no asegurados que viven en los Estados Unidos, la tercera parte son hispanos.

El informe indica que el número, de estadounidenses, sin protección sanitaria en 1998 había aumentado a un total de 44,3 millones; es decir, aumento más de un millón, el mayor incremento en los últimos diez años. La tercera parte - de los 30 millones de hispanos, en EE.UU. - no tuvo Seguridad Social el pasado año.

La Oficina del Censo especifica que de los hispanos radicados en los EE.UU. más del 35,3 por ciento no tenía en 1998 los beneficios de la seguridad social; el mayor porcentaje, comparado con el 22,2 por ciento de los negros; el 21,1 por ciento de asiáticos-americanos; y el 11,9 por ciento de los blancos hispanos.

A estas cifras, de desprotegidos, se suman los más de 16 millones de foráneos que no han obtenido la ciudadanía de EE.UU.; y más de siete millones de extranjeros que viven en el país.

Se atribuye el incremento en las cifras, de las estadísticas, de las personas no aseguradas - según el informe de la Oficina del Censo, de EE.UU.- a que muchos empleadores han segado esos beneficios a sus trabajadores y dependientes.

La pregunta, ante esta realidad: ¿Hay respeto a los Derechos Humanos en EE.UU.? Sobran las palabras ante las cifras.

(Este documento puede ser reeditado – total o parcial - citando autor y fuente).

Colombia: Paz y Derechos Humanos...

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
05 de octubre de 1999.

Durante más de medio siglo los colombianos han estado sumergidos en una guerra donde han muerto o sufren las secuelas de esta muchos de sus hijos.

En los últimos meses, y más aún a partir del 6 de mayo de 1999, las esperanzas de una paz duradera están vivas en los corazones de este pueblo valeroso.

El motivo: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo insurgente de "izquierda", y el Gobierno de Andrés Pastrana, han convenido establecer una mesa de negociación para la paz, que si bien a la fecha no ha sido instalada por diferentes motivos. Pero... las esperanzas se mantienen en pie.

Muchos son los argumentos sobre la viabilidad o no de estas negociaciones, pero la realidad es solo una: Colombia no puede continuar con la actual situación de guerra y baño de sangre por más tiempo.

Para las negociaciones se acordó una llamada "Agenda Común para una Nueva Colombia", conformada por doce puntos a discutir y negociar entre las FARC y el Gobierno.

Abordar los temas no será tarea fácil; por el amplio espectro a discutir, y lo neurálgico del temario.

Para este comedido ciudadano del mundo, y luego de reflexionar, en detalle -cada uno de los temas de la Agenda Común -, sobre la posibilidad de un acuerdo; y me hago la pregunta de sí ¿serán "víctimas" los que en la actualidad tienen el poder político y económico del país? , Llámese gobierno, guerrilla, paramilitares, etc. He aquí el escollo más difícil de enfrentar. Se pudiera preguntar: ¿Permitirían los poderosos, de ambas partes, un acuerdo de paz; a favor de los que menos o nada tienen en Colombia?

Lo real y maravillosos de esta Agenda Común, es la necesidad de llevarla a hechos, por ambas Partes. No se puede negar que con ello se busca algo de la verdadera equidad social, económica, y política; de una nación fuera de control Estatal, y una presencia cada vez mayor de los intereses de EE.UU.; y también una guerrilla intransigente.

Por ello, con sinceridad, nos sumamos al clamor - de los muertos, desaparecidos, desplazados, discriminados, en fin, de los que menos o nada tienen – para apoyar, con las manos en el corazón, los diálogos de Paz y la Urgente necesidad se inicien los análisis de la Agenda Común, para una Nueva Colombia, entre las FARC y el Gobierno de Andrés Pastrana.

La importancia de estos diálogos para Colombia es incalculable para el futuro de la nación; este es el motivo que nos ánima a solidarizarnos y apoyar esta iniciativa humanitaria.

A todas las personas de buena voluntad los invito a participar en esta cruzada, enfocada en la posibilidad potencial de paz; y expresen vuestras opiniones, análisis, y colaboraciones en este tan vital asunto para todos los colombianos y las personas de bien de todo el mundo.

Pongo en sus manos la trascripción de los puntos que serán analizados por las Partes.

Agenda de Negociación para una Nueva Colombia

1.. - Solución Política Negociada

Se buscará una solución política al grave conflicto social y armado que conduzca hacia una nueva Colombia, por medio de las transformaciones políticas, económicas y sociales que permitan consensos para la construcción de un nuevo estado fundamentado en la justicia social, conservando la unidad nacional.

2.. - Protección de los Derechos Humanos como responsabilidad del Estado:

- Derechos Fundamentales.

- Derechos económicos, sociales, culturales y del ambiente.

- Tratados internacionales sobre Derechos Humanos.

3.. - Política agraria integral

- . Democratización del crédito, asistencia técnica, mercadeo.

- . Redistribución de la tierra improductiva.

- . Recuperación y distribución de la tierra adquirida a través del narcotráfico o enriquecimiento ilícito.

- . Estímulos a la producción.

- . Ordenamiento territorial integral.

- . Sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo sostenible.


4.. - Explotación y conservación de los recursos naturales

-. Recursos naturales y su distribución.

-. Tratados internacionales.

- . Protección del medio ambiente sobre la base del desarrollo sostenible.

5.. - Estructura económica y social

- .. Revisión del modelo de desarrollo económico.

- .. Políticas de redistribución de ingreso.

- .. Ampliación de mercados internos y externos.

- .. Estímulos a la producción a través de la pequeña, mediana y gran empresaprivada.

- .. Apoyo a la economía solidaria y cooperativa.

- .. Estimulo a la inversión extranjera que beneficie a la Nación.

- .. Participación social en la planeación.

- .. Inversiones en bienestar social, educación e investigación científica.


6.. - Reformas a la justicia, lucha contra la corrupción y el narcotráfico

- .. Sistema judicial.

- .. Órganos de control.

- .. Instrumentos de lucha contra la corrupción.

- .. Narcotráfico.


7.. - Reforma política para la ampliación de la democracia

- .. Reformas a los partidos y movimientos políticos.

- .. Reformas electorales.

- .. Garantías a la oposición.

- .. Garantías a las minorías.

- .. Mecanismos de participación ciudadana.


8.. - Reformas del Estado

- .. Reformas del Congreso.

- .. Reforma administrativa y fortalecimiento del poder local.

- . Servicios públicos.

- . Sectores estratégicos.

9.. - Acuerdos sobre Derechos Internacional Humanitario

- .. Desvinculación de los niños del conflicto armada.

- .. Minas anti-personales.

- .. Respeto a la población civil.

- .. Vigencia a las normas internacionales.
10. - Fuerzas Militares

- .. Defensa de la soberanía.

- .. Protección a los Derechos Humanos.

- .. Combate a los grupos de auto defensa.

- .. Tratados internacionales.

11. - Relaciones internacionales

-.. Respeto a la libre autodeterminación y a la no-intervención.

-.. Integración regional latinoamericana.

-.. Deuda externa.

-.. Tratados y convenios internacionales del Estado.

12. - Formalización de los acuerdos

- .. Se desarrollarán instrumentos democráticos para legitimar los acuerdos.

(Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

4 de octubre de 1999

Fin de Siglo: Se ultrajan derechos de la mujer.

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
04 de octubre de 1999.

Encuestas recientes, sobre la violación de los Derechos Humanos de la Mujer, indican cifras muy alarmantes.

A las puertas del Siglo XXI, la discriminación sobre las mujeres continúa su ascenso. No se vislumbra ninguna luz que indique exista una toma de conciencia para garantizar los Derechos Universales de todas las mujeres; sin tener en cuenta su nivel social, creencia, o ideal político.

Sé asevera con insistencia que muchas mujeres son víctimas de diferentes tipos de violencia; los más comunes son la afrenta sexual y violaciones psicológicas. De todas las más frecuentes y preocupantes son la violencia domestica; es decir, cuando las mujeres son maltratadas o golpeadas físicamente. Estas últimas modalidades de violación, es la implicación negativa que tiene también mayor efecto sobre la estabilidad y carácter de la familia; fundamentalmente en las nuevas generaciones, es decir, los niños y niñas.

Estudios realizados, por diferentes instituciones, permiten valorar los porcentajes de mujeres en edad adulta que han sido víctimas de asaltos o abusos, por el esposo o compañero de vida. Las cifras son nada halagüeñas.

Por citar algunos datos, en Ciudad de Méjico el porcentaje de violencia contra la mujer es del 34%; en Santiago de Chile es 26%; mientras en la capital de Bolivia es 60%. Canadá tiene un 25%; Estados Unidos 28%; y en Europa, el 25% de las mujeres belgas y noruegas son maltratadas o violentadas.

Las mujeres en Asia también son víctimas de estos atropellos, República de Corea y Malasia tienen 38 y 39 por ciento respectivamente. África, por solo citar dos ejemplos, en la ciudad de Kampala, Uganda, son ultrajadas el 46% de las mujeres; en Kenia el 42%.

También se ha podido aseverar que las agresiones a las mujeres son cometidas en gran medida por parientes o conocidos.

Ante cifras tan dramáticas es esencial hacer un llamado a las instituciones y sociedades del mundo, que tienen la responsabilidad universal de velar por los Derechos de las Mujeres; en cualquier lugar del planeta. Hay que exigir el cumplimiento, por parte de los Estados, de sus obligaciones sobre la materia, en los diferentes foros.

Se trata de un problema de honor y sensibilidad humana, se debe cumplir con lo establecido en: "La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer" –aprobada en noviembre de 1979, por la Asamblea General de las N.U.- y que entrara en vigor el 3 de septiembre de 1981, luego de recibir las ratificaciones de 20 naciones.

Esta Convención está vigente, también existe el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; su función, vigilar la aplicación de la Convención, por los Estados Partes, en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.

Las autoridades correspondientes, las instituciones nacionales e internacionales, todas las personas con ética y profundo concepto humanitario, tiene la responsabilidad ante la historia el promover diligencias urgentes que permitan aplicar con rigor el respeto incondicional de los Derechos Universales de las Mujeres, en todo el Mundo

Con respeto y las manos en el corazón, ante estos hechos pensemos en nuestras madres, hermanas, hijas y amigas; en verdad vale la pena reflexionar con ética y benevolencia sobre esta realidad. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

3 de septiembre de 1999

Naciones Unidas: A propósito de la ‘Convención Sobre los derechos del Niño’.

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
02 de septiembre de 1999.

EL 20 de noviembre de 1989, se aprueba, mediante la Resolución 44/25, de la Asamblea General de las Naciones Unidas; La Convención sobre los Derechos del Niño.

Una constante preocupación, de la comunidad internacional, ha sido los niños. La situación de estos sé ha examinado en: la Liga de las Naciones en 1924, y por la ONU en 1959. En ambas ocasiones sendas declaraciones se emitieron.

Esta idea, de una Convención mundial, se inicia en 1979; al celebrarse el "Año Internacional del Niño". De esta manera comienza un arduo trabajo, a partir de una propuesta que presenta el gobierno de Polonia.

Estos esfuerzos culminan con la "Convención Sobre los Derechos del Niño", que se aprueba por la Asamblea General de la ONU, el 20 de noviembre de 1989, y entra en vigor, de conformidad con el artículo 49, el 2 de septiembre de 1990.

La convención recoge cuatro principios generales: "No-discriminación (art. 2)"; "Los intereses superiores de niño (art. 3)"; "El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo (art. 6)"; y "El respeto a las opiniones del niño (art.12)".

Hasta el 15 de octubre de 1996, se habían adherido o ratificado, la Convención Sobre los Derechos del Niño, 187 países.

Hoy 2 de septiembre de 1999, queda mucho por hacer, para cumplir con los compromisos que nosotros tenemos para con los niños; es decir, con las actuales y futuras generaciones.

Como modesta reflexión, y reconocimiento a los Derechos de los Niños, queremos compartir con los amigos del mundo, algunos aspectos destacados de la Convención. Para ello hemos tomado los siguientes principios (*):

- "Todo niño tiene derecho intrínseco a la vida, y los estados garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño".

- "A los padres incumbe la responsabilidad primordial de la crianza del niño, pero los Estados les facilitarán asistencia apropiada y establecerán instituciones para el cuidado de niños".

- "Los Estados protegerán a los niños contra peligros físicos o mentales y el descuido, incluidos el abuso sexual o la explotación".

- "La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria".

- "Los Estados protegerán a los niños contra el uso ilícito de drogas y contra su participación en la producción o el tráfico de estupefacientes".

- "No participaran en hostilidades ningún niño menor de 15 años; los niños afectados por un conflicto armada recibirán protección especial".

- "Los niños pertenecientes a poblaciones minoritarias e indígenas disfrutarán libremente de su propia cultura, religión e idioma".

- "Los estados deberán dar a conocer ampliamente los derechos enunciados en la Convención tanto a los adultos como a los niños."

A las puertas del nuevo siglo, y 10 años después de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño; prevalece la indolencia sobre los problemas que aquejan a los niños. Es evidente que en la práctica todo esta escrito y aprobado, pero falta mucho para ser aplicado con altruismo, amor, y buena voluntad universal.

Las actuales y venideras generaciones tiene derecho a nuevas y mejores oportunidades de vida. Es una obligación de todos los seres humanos, emprender la cruzada que permita cuidar el desarrollo de los niños. Se hace necesario con urgencia protegerlos de todas las manifestaciones nocivas, de peligro, explotación y discriminación.

Tomemos conciencia, sin utopía. En nuestras manos esta él poder construir una verdadera sociedad internacional justa, la que merecen todos los niños del mundo. En verdad pienso vale la pena. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

(*). Convención sobre los Derechos del Niño. ONU, noviembre 19

2 de septiembre de 1999

Argentina y el General Juan Domingo Perón

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
02 de septiembre de 1999.

Hace 44 años es depuesto por un golpe de Estado, Juan Domingo Perón. Para algunos argentinos el presidente del pueblo, para otros un dictador. Él gobierna Argentina de 1946 hasta septiembre de 1955.

Perón, coronel del ejercito en 1943, entra en la vida política del país por el apoyo que le brinda al general Farrel; que sustituye en la presidencia al también general Pedro Pablo Ramírez.

En las elecciones de 1946, Perón logra la presidencia gracias a los sindicatos obreros, y una minoría del ejercito.

La grave crisis económica, política y social que vive Argentina, pone en situación muy difícil al gobierno peronista. Para mantener el "control", Perón, asume las circunstancias con medidas que se consideran dictatoriales. Los esfuerzos no logran el objetivo, pues solo cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT), y una parte del ejercito.

Esta situación abre el camino a los golpistas, dirigidos por el almirante Isaac Rojas y el general Eduardo Leonardi. Este golpe de Estado contó con el respaldo de los grandes empresarios, la iglesia local, el Reino Unido y Estados Unidos. Perón es depuesto, de la presidencia, en septiembre de 1955.

El general Eduardo Leonardi, quien formó parte de la cúpula golpista, toma la presidencia hasta 1958. De esta manera se cierran los dimes y diretes de esta etapa histórica y política de la Argentina. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente)

1 de septiembre de 1999

Septiembre en la historia: Bombas sobre el Reino Unido.

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
01 de septiembre de 1999.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1944, Alemania inicia un nuevo procedimiento para sus bombardeos masivos contra el Reino Unido. La novedad consistió en el estreno de una nueva arma secreta.

Luego de enfrentar los estragos del desembarco en Normandía, de las fuerzas Aliadas, el 6 de junio de 1944 – también se conoce como el día "D" -, Alemania lanzan como represalia violentos bombardeos sobre la ciudad de Londres, que provocan pánico y víctimas.

Estos bombardeos se realizan con la nueva arma secreta llamada "bombas volantes V-1 y V-2"; que son lanzadas por primera vez, en la historia bélica, desde rampas; ubicadas a gran distancia del objetivo.

Parecida a pequeños aviones, estaban provistas de motores pulso reactores, y fueron puestas a puntos por el alemán Wernher von Braun. De esta manera Alemania se anticipaba, para miseria de la humanidad, a las tecnologías de los misiles teledirigidos actuales; que son más peligrosos por su potencia destructora y pueden transportar cabezas nucleares.

Según datos de la época, entre junio de 1944 y marzo de 1945, caen sobre las ciudades de Bruselas, Amberes, Lieja y Londres, más de 8.000 V-1 y unos 7,000 V-2.

Las experiencias y huellas que distinguen a la Segunda Guerra Mundial, no preocupan - en el mundo contemporáneo - a muchos dirigentes y científicos, porque ellos continúan perfeccionando armas mucho más mortíferas, para martirio de las actuales y futuras generaciones.

Ejemplo de nuestra aserción son las secuelas dejadas y el armamento empleado durante la llamada Guerra del Golfo Pérsico. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

22 de agosto de 1999

Colombia: Se violan los Derechos Humanos de minorías...

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
23 de agosto de 1999.

NO existe gozo por la riqueza cultural y étnica en Colombia. Tampoco salvaguardia a los derechos de las minorías. A pesar de estar recogidas en la Constitución de 1991, en la práctica solo es una imagen proyectada al mundo como ejemplo de "democracia".

Los derechos elementales de las minorías étnicas colombianas se mancillan indiscriminadamente todos los días.

Colombia tiene 10.562.520 habitantes afro colombianos. La población indígena es de 1.500.000, agrupada en 145 grupos étnicos.

Una prueba que certifica la segregación que soporta la población afrocolombiana y étnica, es no ser incluirlas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002. El Gobierno en todos los estamentos asume una actitud racista, pues olvida las penurias de estos seres humanos colombianos.

Los Afrocolombianos

Estadísticas del Departamento de Planeación Nacional, indican, que el promedio salarial nacional es US$ 1,500. El medio de la población afrocolombiana oscila entre los US$ 500 y 600 al año. Es decir, más del 74 por ciento no reciben el mínimo de acuerdo a la ley.

El analfabetismo en las comunidades negras es de 20 por ciento, en las zonas urbanas y 43 en las rurales. Los analfabetos negros, en el país, son el 7 por ciento. A esto se suman las restricciones para poder recibir atención de salud e higiene.

Comunidades Indígenas

Las 145 comunidades indígenas que existen en Colombia, también están en el olvido. Igual que los negros, sufren la no-atención del gobierno central o locales. La trascendencia de esta verdad es pan de cada día para estas personas.

No reciben educación apropiada, salud preventiva y respeto a sus derechos como ciudadanos. Están expuestos al desplazamiento de sus tierras, por los actores del conflicto armado que desangra el país.

Entre 1991 y 1998 fueron asesinados más de 300 líderes y activistas, indígenas, según un informe de la Organización Nacional Indígena colombiana.

La Ley del embudo

Para las minorías étnicas colombianas, las leyes están solamente en papeles. Es decir, están sometidos a la ley del embudo.

Luego, de más de ocho años, de entrar en vigencia la Constitución de 1991, donde se reconocen los derechos universales de estas comunidades, muy poco se ha progresado en su aplicación.

La vida y un futuro prospero le es negada a estos sectores; que están ignorados, en mayor o menor grado, por las autoridades y la sociedad imperturbable.

Negros e indígenas no tienen posibilidades de participar en la vida política. Esto impide puedan defender sus derechos. Las pocas personas que logran llegar al Congreso, representan a partidos tradicionales e intereses de todo tipo. En el Senado de la República hay, "simbólicamente", tres indígenas y dos de piel negra. Esto es un ejemplo de lo impracticable de puedan poder legislar y mitigar los graves problemas económicos, de salud, educación y seguridad de los ciudadanos que "representan".

Colombia es país fundador de las Naciones Unidas, ha firmado todos los documentos relacionados con los Derechos Humanos. ¿Por qué sus gobiernos violan estos derechos? ¿No son seres humanos los miembros de estas minorías étnicas? Es ultrajante la "persuasión" que utiliza en las réplicas y coartadas, a fin de dar respuestas a estas interrogantes, de parte de las autoridades. Pero... ninguna convence a la opinión pública.

Las minorías étnicas colombianas - con una población cercana a los 11 millones -están marginadas. No existe ningún respeto a sus Derechos Humanos.

Los gobiernos colombianos han violado por décadas la Carta de las Naciones Unidas de 1945 (Art. 1 y 55) y la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (Art. 2). También los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 (Art. 2). Colombia ha firmado también la Convención Contra la Discriminación en la enseñanza (UNESCO, 1960). Más grave es la situación si se tiene en cuenta que muchos de estos acuerdos están sancionados en leyes colombianas. Para este reflexivo ensayo la lista seria inacabable.

Los compromisos rubricados por Colombia ante la Comunidad Internacional y los colombianos, distan mucho de su verdadera aplicación para disfruten sus Derechos las Minorías Étnicas. No se puede negar, con ningún pretexto, que se violan los Derechos Humanos de las Minorías Étnicas en Colombia. ¿Hasta cuándo?. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

3 de agosto de 1999

Venezuela: El “Huracán Chávez y la Asamblea Nacional Constituyente”.

Por: Pablo Felipe Pérez Goyry
04 de agosto de 1999.

Trascenderá en la historia política de Venezuela el 25 de julio de 1999. Ese día miles de venezolanos participaron en la elección de sus representantes, para una Asamblea Nacional Constituyente; que en referéndum votaron SÍ, para su convocatoria, el pasado 25 de abril. El Polo Patriótico (coalición gobernante) ganó aproximadamente el 90 por ciento de los escaños.

Opiniones encontradas entre seguidores de los partidos tradicionales (Copei y Acción Democrática) fueron el plato fuerte del día. Por diversos motivos algunos venezolanos no quieren saber de estos partidos; otros ven una esperanza en las palabras y acciones de Chávez. No faltan los que temen una prolongada dictadura, con portada populista y republicana, dirigida por el actual presidente de
Venezuela.

Durante 41 años Venezuela ha sido gobernada por los partidos tradicionales. El saldo de estos años ha sido una crisis económica sin precedentes y la incuestionable corrupción política; además, la herencia de un 80 por ciento, de la población, sumergida en la pobreza, y la mitad de las familias está encabezada por mujeres.

Un poco de historia

Hugo Chávez Frías, militar retirado; gestó y dirigió un intento de golpe militar, para derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El entonces Teniente Coronel de paracaidista, Chávez, arremete con tanques de guerra el Palacio de Miraflores, sede presidencial. Se rinde un día después al fracasar la acción golpista reconociendo su derrota frente a los medios de
comunicación. Esta acción marcaría el preámbulo de la carrera política de un joven de 37 años, su nombre: Hugo Chávez Frías.

Tomar el poder tenía el objetivo de instaurar, con el apoyo del ejercito y el pueblo, la llamada "V República, Revolucionaria, Bolivariana y Democrática".

Después de cumplir dos años y dos meses de prisión, Chávez y colaboradores, abandonan la cárcel el 26 de marzo de 1994. En ese momento Chávez explica su proyecto para crear un movimiento nacional de raíces populares. Sus principios, los ideales de Simón Bolívar.

Chávez emprende una intensa campaña popular que le permite, el 6 de diciembre de 1998, ganar las elecciones presidenciales, con un 57 por ciento de los sufragios. Sufren su primera y bochornosa derrota política, en 41 años de bipartidismo y "democracia", los partidos tradicionales.

Antes de asumir la presidencia – Chávez - realiza un periplo por España, Alemania, Italia, Canadá, Francia y Cuba. En cada visita presentó los aspectos fundamentales de su proyecto de gobierno. Explicó de manera categórica, no tener ninguna aspiración dictatorial ni hegemónica.

A su regreso, es Envestido, como presidente de Venezuela, el 2 de febrero de 1999.

En su discurso de investidura anuncia la necesidad de convocar a un referéndum que decida sobre la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que sería la encargada de redactar una nueva Constitución. Esta nueva Carta Magna, sustituirá la de 1961, que Chávez a denominado: "La Constitución Moribunda".

El referéndum se realiza el 25 de abril de 1999. Los venezolanos votan SÍ para la Constituyente. Chávez y el Polo Patriótico derrotan, por segunda ocasión, a los partidos tradicionales y de manera general a sus opositores.

La Asamblea Nacional Constituyente

La república de Venezuela se rige por una Constitución que para muchos ya no responde a las realidades actuales del país. Es uno de los objetivos de Chávez, durante su gobierno, se redacte una nueva Carta Magna, que sustituya la vigente desde 1961.

La jornada para elegir a los 128 miembros de la Asamblea Constituyente (ANC) se desarrolló el 26 de julio. Esta constituyente tiene la responsabilidad, en un período de seis meses, de confeccionar una nueva Constitución. Queda, pues, en manos de la Asamblea las probabilidades de avanzar o frenar los cambios necesarios para transformar la nación. Es decir, "cambios revolucionarios y democráticos".

Contrario a los pronósticos al considerar las elecciones muy complejas, en 4,869 centros de votación los venezolanos eligieron sus candidatos de manera independiente y no por los partidos que los apoyan, como se había hecho durante 41 años. Las elecciones transcurrieron sin contratiempos.

Más de mil aspirantes representaron a sus partidos, de ellos 128 pertenecen a la coalición que apoya al presidente Chávez; el resto pertenecen a los partidos Social Demócrata y Copei. La ANC tendrá 93 candidatos nacionales y 38 regionales. De los 131 escaños que tiene la Asamblea, previamente se eligieron tres representantes de las 34 etnias indígenas; elegidos por votación en asambleas.

Independientemente de una abstención del 52.9 por ciento, 120 de los 128 puestos quedaron en poder del Polo Patriótico (coalición de centro izquierda), que respaldan la estrategia de "revolución pacífica y democrática" que abandera el presidente Chávez.

Esta sería una nueva derrota que propinaban Chávez y el pueblo venezolano a sus adversarios: los partidos tradicionales y los corruptos.

¡Sin marcha atrás!

Previo a las elecciones de la ANC, el presidente Hugo Chávez manifestó: "A la ANC deberán subordinarse no solo el gobierno, también lo deben hacer todas las instituciones del Estado, incluida la Corte Suprema de Justicia y el Congreso bicameral; para que el cambio político en Venezuela sea un proceso "sin marcha atrás".

Un despacho de la agencia EFE, desde Caracas, dice: "Los observadores políticos y la prensa ven el triunfo del ‘Chavismo’ y la consolidación del poder presidencial como la apertura de un periodo de incertidumbre política, que sólo terminará cuando el ejecutivo se ponga a gobernar, lo cual, coinciden, no se hace de un día para otro".

Después del juramento, de los miembros de la Constituyente venezolana – el pasado 3 de agosto -, el presidente Hugo Chávez dijo: "La revolución ha dado un paso adelante, en su país. Creo que es un don de Dios que hayamos llegado en paz a esto - refiriéndose a la ANC - porque en otros países ha habido guerra, golpes y rebeliones antes de llegar a una Constituyente"; comentario que hizo cuando asistió a una actividad por el 56 aniversario del diario "El Nacional".

Chávez reitero que su cargo lo ha puesto a disposición de lo que decida la ANC -como lo expresará la víspera de las elecciones de la Constituyente -, dejando claro su posición sobre la importancia del poder absoluto que tendrá la Asamblea sobre las demás instituciones nacionales.

En opinión del presidente, el inicio de las funciones de la ANC implican que "la revolución está instalada" y "el Gobierno y los revolucionarios cuentan con ese instrumento para cambiar el Estado".

Los tres Golpes del "huracán Chávez"

"Somos bolivarianos hasta la médula de los huesos y Bolívar anda de nuevo con nosotros conduciendo su revolución pacífica, democrática, hermosa, popular". De esta manera Chávez expresa su confianza en el futuro de la Nueva Carta Magna, que en seis meses deberá presentarse a referendo.

Al referirse, con satisfacción, a la instalación de la ANC, el presidente Chávez señaló: "soberanísima, y con poderes absolutos, solo por debajo de Dios y del pueblo".

El "huracán Chávez", como lo conocen sus seguidores, a mantenido en alto la bandera de la lucha por el cambio político, económico y social de Venezuela. Con el respaldo popular, es evidente la marcha de su programa político con paso firme.

Sin abandonar su lenguaje profético en ocasiones y popular en otras, el mensaje directo de Chávez descolló desde los inicios de sus aspiraciones presidenciales. No ha dudado al enfrentar las maniobras de los partidos políticos tradicionales y las reiteradas acusaciones de ser golpista, fundamentalista, dictador en potencia; una prueba es de que ha triunfado en tres oportunidades, con el apoyo y voto del pueblo venezolano.

Mientras realizaba su campaña electoral, Chávez reiteraba en los actos proselitistas: "No les daremos un golpe - aludiendo a los partidos tradicionales - les daremos tres golpes". Explicaba el futuro presidente que el primer golpe sería su triunfo, el segundo la aprobación de un referendo para
decidir la convocatoria de la actual Asamblea, y el tercero sería el sonoro triunfo de las elecciones de sus miembros. Hoy, ya es una realidad.

Los periodistas, abogados, indígenas y militares retirados, que representan el sentir del pueblo venezolano en la ANC; tienen ahora la obligación ante Dios y los venezolanos, de actuar con ética y responsabilidad, en la redacción de la nueva Carta Magna. El futuro dirá la última palabra sobre este asunto.

Opiniones y reivindicaciones

Todo cambio tiene reacciones, positivas unas y negativas otras. Los últimos acontecimientos en Venezuela, no podían ser la excepción. Veamos algunas repercusiones.

Luís Miquilina, hombre muy cercano al presidente y asambleísta del Polo Patriótico, definió la ANC como: "Un cuerpo que tendrá amplios poderes, poderes omnímodos incluso para destituir al Presidente, al Congreso y a todo poder constituido".

"Chávez; constituyente a su medida", titular del Editorial publicado por el diario colombiano "El Mundo" el 27 de julio; donde alerta a la opinión pública y al Partido Liberal Colombiano, sobre los peligros del gobierno de Chávez, y su posible influencia no solo en Colombia sino en América Latina. En parte de su contenido, de marcado corte liberal, plantea: "Para los partidos colombianos, lo que ha pasado en Venezuela es un campanazo que hace más patético el llamado que le venimos haciendo, en especial al liberalismo - primera fuerza política en Colombia -, en el sentido de que es urgente su reorganización, unificación y fortalecimiento de su estructura interna, en aras de recuperar su credibilidad y su capacidad de presentarse como alternativa al populismo y la anarquía. La crisis institucional en Venezuela tendrá aquí la primera repercusión, pero muy seguramente todas las democracias del continente van a sufrir en mayor o menor medida el efecto del ‘huracán Chávez’ sobre sus constituciones jurídicas y políticas"’

Con relación a las derrotas consecutivas, del Partido Acción Democrática, el editorial de El Mundo alega: "A uno de los más ilustres, dos veces Primer mandatario, luchador de mil batallas y demócrata integral, Carlos Andrés Pérez, no le alcanzaron los votos para un escaño - refiriéndose a las elecciones de la ANC - por su natal estado del Táchira. Amarga pero cierta la explicación de su derrota y la de acción Democrática. Los partidos son hoy cascarones vacíos, y si en la elección resultaron seriamente averiados, esta vez quedaron totalmente destruidos".

En su edición del pasado 1 de agosto, el diario "El Colombiano", publica un trabajo de opinión con el título: "Del espíritu de Bolívar a.. los sueños de Chávez". En el mencionado ensayo, se toman como base las declaraciones de algunos analistas, para valorar el presente y perspectivas del pensamiento bolivariano del presidente Chávez, y su intención de constituir la "República Bolivariana de Venezuela". Por su importancia transcribimos algunas opiniones: La presidenta de la Sociedad Bolivariana de Antioquía, Socorro Inés Restrepo, afirma: "El ideario de Chávez puede estar calcado sobre el de Bolívar, no se puede descartar. Sin embargo, su proceder público no ha dado muestra de ello".

Octavio Arismendi Posada, miembro de la Sociedad Bolivariana y un conocedor del pensamiento bolivariano, explicó: "Bolívar soñaba con una alianza como la Unión Europea, pero las distancias, dificultades de comunicación y celos de los demás libertadores, no permitieron ratificar el tratado de Panamá. La nueva generación podría ser la de los integradores de América, es el gran reto del siglo XXI".

"Creo que Chávez va a dictar prácticamente la Constituyente. No lo hará abiertamente y no creo que haya nadie que se le pueda enfrentar allí", afirma el analista político Fausto Masó - citado por Ana Cristina Restrepo Jiménez autora del artículo en El Colombiano -. Fausto asegura, según la fuente citada, que el éxito del Polo Patriótico: "Se debe exclusivamente a la popularidad de Chávez. Por si solos no hubieran sacado esos votos".

Líder indiscutible

Creada la Asamblea Nacional Constituyente e instalada, es clara la necesidad de suspender las actividades legislativas del Congreso bicameral y de la Corte Suprema de Justicia.

Detractores del cambio siempre han existido. Los opositores de la política del presidente Chávez, deben reconocer con ética la derrota. Además de asumir con honor los deseos que mediante el voto democrático ha defendido en las urnas el pueblo venezolano.

Venezuela enfrenta un gran reto y las personas dignas deben asumir la defensa de lo que con valor se ha iniciado. La palabra de orden es cuidar, apoyar y seguir de cerca el desarrollo de los trabajos de la ANC.

La Asamblea Nacional Constituyente, tiene la responsabilidad histórica de redactar una nueva Constitución; que permita sustituir la actual, vigente desde 1961. Solo con una Constitución acorde con la realidad venezolana y sustentada en fundamentos bolivarianos, será posible reconstruir la vida política y administrativa de Venezuela.

Me permito, con respeto, expresar mi total rechazo a los que proclaman acusaciones contra el proceso que dirige el presidente Chávez. Como seres humanos, tenemos defectos y estos se reflejan en nuestras vidas. Creo se hace necesario reflexionar sobre lo que ocurre en Venezuela, con la esperanza de que la nueva Constitución, sea la que soñó Bolívar.

Hay que otorgar un voto de confianza a la Constituyente y al presidente Hugo Chávez. Es lícito e inevitable.

Pidamos a Dios, guíe, por buen derrotero, a los integrantes de la ANC, al presidente Hugo Chávez y al pueblo venezolano. Vale la pena meditar sobre la importancia de los acontecimientos presentes, con proyección al futuro.

A menos de un año, de su triunfo en las elecciones presidenciales, el "huracán Chávez" se ratifica como el líder indiscutible que necesitaba el pueblo venezolano, el líder que dirija sus destinos en el siglo XXI. Los obstáculos, traiciones y peligros, que deberá enfrentar, son hoy un arcano. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

23 de julio de 1999

Colombia: Presente y Futuro...

Por Pablo Felipe Pérez Goyry
24 de julio de 1999.

Colombia, país donde anarquía y desorden son pan de cada día; está en una encrucijada y pocas salidas.

Situada al norte del llamado cono sur americano, tiene una superficie de 1'141, 748 kilómetros cuadrados. Los nueve mil kilómetros de frontera, están compartidos con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela. Se beneficia de costas al Océano Pacífico y el Atlántico. La población supera los treinta y seis millones de habitantes.

Por más de cincuenta años, Colombia está embarcada en una suerte de prolongada guerra. El mayor anhelo, de los colombianos es sea una realidad, la paz.

El protagonismo de los partidos tradicionales - liberal y conservador- en antagonismo armado y político; engendraron heridas muy profundas y palpitantes, en la sociedad colombiana. Los narcotraficantes, también han causado muerte y dolor.

No son exclusivas consecuencias, las mencionadas, que generan problemas al pueblo colombiano. Las acciones, de guerrilla y grupos paramilitares, no poden olvidarse. Considerados por muchos - no a falta de razón - como "terroristas".

País agobiado por una dilatada beligerancia y constante inestabilidad económica. Cada momento es descubierto un problema de corrupción, en los diferentes estratos sociales, políticos y económicos. Al 20 por ciento se eleva el desempleo. La crisis educacional es alarmante.

Justificación y opiniones - filosóficas unas y utópicas otras- de los actores armados; no convencen a nadie. Sus actividades, más delictivas que política, están destruyendo Colombia.

Iniciativa para dialogar y conseguir la paz, han sido inútiles, en más de una oportunidad.

Negociación, con el ELN - segundo grupo insurgente de importancia, con más de 5,000 guerrilleros -, se iniciaron, por primera vez, en julio de 1998. Se aborta.

Nuevo ensayo entre el ELN y representantes de la Sociedad Civil colombiana, permite sea rubricado el "Acuerdo de la Puerta del Cielo", en Maguncia, ciudad alemana, en 1998.

Este pacto procuraba, del gobierno, un despeje militar en cuatro municipios, al norte de Colombia; para celebrar una Convención Nacional.

Esta, Convención, facilitaría la participación de toda la Sociedad Civil. El fin, confección de una agenda nacional. Sería el cimiento para una probable negociación entre el ELN y gobierno.

Buscando presionar, luego de firmar el "Acuerdo de Maguncia"; el ELN ejecutó dos secuestros masivos de civiles. En uno, secuestran los tripulantes y pasajeros de un avión de la Línea Avianca, en pleno vuelo. Cuando cubría el itinerario entre la ciudad de Barancabermeja y Bogotá, la capital.

Mientras el segundo, lo perpetran, en la Iglesia La María; en la Ciudad de Cali. Más de un centenar, de personas, fueron retenida en estos sucesos.

Esto suscitó que el gobierno se rehusara a todo, eventual, diálogo con el grupo guerrillero. Reivindicando, el presidente Pastrana, sin condiciones; fueran puestas en libertad todas las personas apresadas.

Andrés Pastrana, presidente de Colombia, y la comunidad internacional; catalogan al ELN - por estos y otros hechos- como "terroristas".

Desde ese momento, los insurgentes del ELN, perdieron su posible credibilidad y un espacio político.

Un nuevo proceso de conversaciones - para una probable firma de paz- se logra entre Pastrana y Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo); jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

El primer acercamiento de Pastrana y Tirofijo - fue un encuentro el 10 de julio en 1998- se realizó en algún paraje de la selva colombiana; bajo control de las Farc-ep.

Reconocidas como la guerrilla más antigua, en América Latina, las Farc-ep cuenta con entre 10,000 y 14,000 combatiente.

Los contactos llevaron a un acuerdo, febrero de 1999, para establecer una mesa de trabajo. Estas reuniones se realizarían en una zona de 42 mil kilómetros cuadrados, bajo el control total de las Farc-ep. Según acuerdo entre las partes negociadoras.

Al transferirse el inicio oficial de los trabajos, con miras a establecer una agenda común, del 7, para el 20 de julio. Se inicia de esta manera el primer choque insensato - con el gobierno y el pueblo colombiano- de la Farc-ep. Se adelanta para el 19 de julio. Esta última fecha se suspende y traslada para el 30 de julio.

Hasta el momento, no han comenzado las negociaciones. Los colombianos continúan esperado la tan añorada paz. Mientras siguen los secuestros, matanzas y desapariciones.

A pesar de estas reuniones, las Farc-ep lanzaron una brutal ofensiva, el pasado jueves 8 de julio. La peor parte, como siempre, la sufrió en carne propia la población civil. Esta ofensiva, pretendía demostrar la fortaleza de las Farc-ep.

Estos enfrentamientos, entre él ejercito nacional y las Farc-ep, fueron un revés total para los insurgentes. Los muertos, en las filas de la guerrilla, fueron superiores a los 300 insurgentes.

A esto debemos añadir los llamados grupos paramilitares, formados en 1990. Ellos mantienen gran beligerancia contra los grupos guerrilleros. Son cientos los masacrados por estos grupos, además de los secuestros.

Para tener una idea actualizada sobre esta crisis colombiana, veamos algunas cifras. Estas muestran cuanto salvajismo existe en el conflicto armado de Colombia.

José Fernando Castro, Defensor del Pueblo, explicó recientemente: "Las Farc-ep en la llamada zona de despeje está fusilando a personas civiles, con estos hechos violan acuerdos sobre Derechos Humanos". Estas acusaciones las aceptó el vocero de las Farc-ep Raúl Reyes; en una entrevista, con medios de comunicación.

Noticias provenientes de la zona, dan cuenta de once civiles fusilados por el supuesto de ayudar o pertenecer a grupos paramilitares.

"También se conoció hay 34 civiles retenidos por las FARC, acusados de ser miembros de auto defensas; estos corren el peligro de ser también fusilados", argumento el Defensor del Pueblo.

En el balance, del primer semestre de 1999, la Defensoría del Pueblo, informó: "...fueron asesinadas 847 personas en 185 matanzas en ese periodo; esto representa un 68 por ciento - de incremento - con relación a 1998".

"Durante el mes de enero de 1999, se conocieron 30 matanzas - una por día - con un saldo de 189 muertos; mientras en mayo se registraron 37 crímenes colectivos el saldo, 158 muertos".

Otros datos suministrados, por el Defensor del Pueblo, registran: "52 crímenes cometidos por los paramilitares y 22 por las Frac". Además: "Los paramilitares mataron 328 personas en asesinatos colectivos y 110 las Farc-ep".

Por otra parte, responsabilizó al ELN de: " Seis matanzas que ocasionaron 18 muertos". Continuó manifestó el Defensor del Pueblo.

Otro aspecto del informe señala: " ... grupos armados sin definir, perpetraron entre enero y junio de 1999, un total de 21 matanzas, asesinando 78 personas".

Ha estas cifras se suman: "... 45 casos, con 160 muertes, atribuidos a ‘desconocidos".

Al conocer estas informaciones del Defensor del Pueblo, sobran las palabras.

Violencia y crisis económica incrementan, en las últimas semanas, el número de emigrantes colombianos, con deseos ir al exterior. Buscan mejores garantías, no solo para sus vidas, también económicas.

La deuda externa crece a ritmo alarmante. Una tasa cambiaría - peso colombiano con relación al dólar - inestable. El desembolso de sumas millonarias - del Banco de la República (Central) - con intención de frenar las constantes especulaciones.

Prueba de los ajustes económicos, es la Caja Agraria; al ser liquidada, envío al desempleo más de 7,000 trabajadores. Se espera liquiden tres bancos estatales más; esto dejará a otros 6,000 empleados sin trabajo.

La prohibición de entrar a suelo venezolano, de los camioneros colombianos, ha provocado fricciones serias entre ambos gobiernos.

El presidente Hugo Chávez; ha sostenido su aseveración: "... por no existir garantías para los camioneros venezolanos en carreteras de Colombia, no permitiremos entren los transportadores de carga colombianos en nuestro país". "El gobierno venezolano invoca ‘El Acuerdo de Cartagena y su artículo 204, de la decisión 399’. Este se refiere al libre transito, y exige a los estados signatarios del Pacto Andino garantizar la seguridad de los que van a la otra República". Afirmo el presidente venezolano.

Panamá también a sufrido las consecuencias de la impunidad en Colombia. Sus fronteras son violadas manera indiscriminada, por paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes.

Estados Unidos de América – al constatar todas las violaciones del territorio panameño - ha declarado: "Estamos preocupados, por los peligros, que estas violaciones pudieran tener para la estabilidad de Panamá y el buen funcionamiento en las instalaciones del Canal".

Perú, por su parte, en resiente declaraciones del presidente, Alberto Fujimori, indico: "La intransigencia ante posibles cruces de la frontera por narcotraficantes, paramilitares y guerrilleros". Según Fujimori: "Tendrán que enfrentarse a las Fuerzas Armadas del Perú y las leyes del país. Estas medidas serán aplicadas, con el mismo rigor, que a los terroristas y delincuentes peruanos".

Ante estas verdades, el pueblo y gobierno colombiano no tiene por el momento una verdadera estrategia que permita, a corto plazo, alcanzar una paz perdurable. Tampoco se vislumbra una ética por parte de los actores armados. Sus actitudes no demuestran buena voluntad de paz.

La historia sobre movimientos de liberación nacional y de izquierda – que proliferaron en los años 50 y 60 en América Latina - no todos llegaron a final feliz. Solo dos movimientos lograron llegar, por las armas, al poder: el Ejercito Rebelde, liderado por Fidel Castro, en la isla de Cuba; y el Frente Sandinista de Liberación nacional(FSLN), en Nicaragua.

Por estos días, solo se mantiene en el poder contra viento y marea - sostenido en sólidos conceptos socialistas y apoyado por la mayoría del pueblo cubano - Fidel Castro. Los sandinistas, no demostraron unidad y perdieron el poder. Esto se comprobó en las urnas; en unas elecciones donde no sustentaron con veracidad su firme convicción militante de unidad nacional. A pesar de su capacidad de movilizar el pueblo, no a podido retomar el poder político; gracias a EE.UU.

Otros movimientos, como el Tupamaros, en Uruguay; fue desarticulado y derrotado. En el Salvador - la guerrilla- fue prácticamente obligada a negociar la paz, en ese país centroamericano.

Solo es posible una solución al conflicto armado y la intolerancia, en Colombia, si existe un alto al fuego total. Con una verificación y control internacional. Sin esta premisa, no tiene sentido hablar de diálogo y mucho menos de paz.

Cualquier filosofía debe sustentarse en serios conceptos de buena voluntad y ética; con un objetivo, el supremo bien a humanidad y el respeto elemental a la vida.

Hoy, es evidente la imposibilidad de encontrar la paz a corto plazo, mucho menos a mediano. Es cada vez más real, una eventual intervención militar - directa o indirecta - de Estados Unidos.

Queda claro; ante el impedimento de una paz negociada, solo se vislumbra una solución por la fuerza.

Se impone preguntar a los actores armados, al gobierno, al pueblo colombiano: ¿Es real y sólida una democracia, donde el poder político, económico y social, está fracturado?

¿Hay sensatez en el proceso de paz? Cuando el protagonismo de las Ongs, Alcaldes, funcionarios privados o estatales, no aceptan utilizar una estrategia única bajo control y dirección del gobierno central.

¿Han valorado, los colombianos, en que circunstancias se desarrollan los diálogos de paz? ¿Existe en realidad discrepancias en los mandos de las Farc-ep y el ELN? No es más discreto y sabio, pensar tienen mandos unificados y pueden saber a donde van. Evitando con esto subestimar a los insurgentes. ¿Está Colombia preparada para resistir por tiempo prolongado la guerra interna? ¿Se debe aceptar una intervención militar extranjera - directa o indirecta - como solución para alcanzar una paz duradera en Colombia?

Una encuesta realizada por el noticiero colombiano, Radio Sucesos RCN - entre sus oyentes - puede ser una respuesta. Nos permite, esta encuesta, valorar el ánimo actual que mueve a los colombianos.

La investigación consistía en responder la pregunta: "¿Apoyaría usted una intervención militar de Estados Unidos en Colombia?".

Los resultados fueron inesperados: "De un total de 1.963 encuestados, el 66.33 % mostró su apoyo a una intervención de EE.UU., solo el 31 % estuvo en contra".

Sí lo anterior, es la opinión creciente, de los colombianos. Apoyamos el magnífico análisis del Editorial - diario "El Mundo" - publicado el pasado 22 de julio, y cito:

"Una de dos. O sé prohibe este tipo de encuestas so pena de cancelación de licencias a los medios que las realicen, o se acepta que aquí - en Colombia - está pasando algo muy grave en materia de opinión pública. Por que si la consulta de marras refleja siquiera en forma aproximada esa opinión, estaríamos asistiendo a un cambio acelerado y substancial de la cultura nacional, del modo de ser colombianos, a una verdadera revolución en los conceptos de patria y soberanía".

Si lo de la encuesta es una actitud consciente de la opinión pública colombiana, hay que desvelarse por las consecuencias del futuro próximo.

No se puede aceptar, una intervención militar, para solucionar – quizás – el conflicto armado en Colombia. Es difícil admitir, los colombianos acepten renunciar a su identidad, soberanía e independencia nacional.

Reiteramos - como en trabajos anteriores - nuestra preocupación sobre ulteriores sucesos.

Tristeza y dolor, nos causa aceptar la verdad. Otra declaración, en el mismo Editorial, nos invita a la reflexión; cito:

"... si la mayoría de los colombianos está dispuesta hoy a justificar ‘esa intervención militar’..., se ha perdido, lamentablemente, toda confianza en las propias instituciones". "El silogismo elemental que se desprendería de esa encuesta sería éste: la guerrilla es el peor mal del país; es así él ejercito nacional no ha sido capaz de derrotarla, luego entonces que vengan los gringos a librarnos de ella. ¡Manes de Bolívar y Santander, venid en nuestra ayuda!".

Para negociar una paz justa y duradera en Colombia, es primordial desterrar el protagonismo. Hay que excomulgar los discursos sin un juicio de unidad nacional.
Es necesaria, una dirección única; una sola voz de mando.

De esta manera, se logrará atar pies y manos de la anarquía y el desorden. Por éste camino, es posible rescatar la gobernabilidad perdida.

La paz y los destinos de Colombia, están en manos de los colombianos. Ese anhelo, de convivencia pacífica, se hará realidad; cuando Colombia y los hombres de bien actúen con sabiduría.

Hoy, más que nunca, es deber de los colombianos estar despiertos y vigilantes. Pendientes han de estar, de los eventos a cada hora. Una equivocación en las posiciones, puede llevar a una circunstancia más humillante y deshonrosa. Ojos, muy abiertos, ante una posible intervención foránea.

Una mediación militar, de Estados Unidos, en Colombia; significa renunciar a la autodeterminación nacional. Aceptar los colombianos su incompetencia - para solucionar sus problemas - como nación.

Mientras vivimos en medio de las novedades, llegan a nuestra mente aspectos de la historia de América Latina. De algo si no es posible olvidarse: ¿cuáles son los resultados? Cada vez que los gringos han "ayudado" - intervenido militarmente - a una nación. No sobrarían los testimonios.

Lastima no contar con hombres insignes como, Bolívar, Benito Juárez y José Martí; quienes lucharon por la dignidad y soberanía, de América Latina.

La unidad latinoamericana, es hoy más urgente que nunca. Una potencial intervención militar - de Estados Unidos - en Colombia, es cada día más visible. Es necesario el rechazo total, la colaboración y solidaridad.

Idioma que pueda manifestar el drama vivido y que viven los colombianos, no existe.

Cobran actualidad, las palabras del apóstol, de la independencia de Cuba, José Martí - publicado el 30 de abril de 1892, en el periódico "Patria", Nueva York - y cito:

"Honrar a la patria es una manera de pelear por ella, así como hacer algo que la deshonre es pelar contra ella". (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

7 de julio de 1999

Colombia: ¿Guerra interna, la excusa de EE.UU. para una intervención militar?

Por Pablo Felipe Pérez Goyry
08 de julio de 1999.

Se aplazaron los diálogos de paz, acordados para dar inicio el pasado 7 de julio; entre las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC-EP) y el Gobierno colombiano, estas han quedado pospuestas para el próximo 20 de julio.

Información ofrecida, a los medios de comunicación, por los voceros de las Farc-ep, Raúl Reyes, Joaquín Gómez y Fabián Ramírez; y por el Alto Comisionado para la Paz, Víctor G. Ricardo. Pensamos es uno de los tantos inconvenientes que deberá enfrentar este proceso de Paz en Colombia.

La argumentación para tomar esta decisión, es la dificultad, de algunos integrantes del llamado Comité Temático - designados por las Farc-ep y el Gobierno – que no pudieron llegar a la zona donde se instalarían las negociaciones. Por este motivo acuerdan las partes trasladar para el día 20 de julio el inicio de los trabajos, que pudieran llevar a la firma, en el futuro, de un compromiso de paz entre las Farc-ep y el Gobierno.

Para algunos analistas, es un paso nada positivo en el camino a la Paz, para otros una estrategia de las Farc-ep, con el objetivo de ganar tiempo y organizar sus exigencias al Gobierno; entre las que se encuentra la polémica participación o no, en las negociaciones de paz, del señor Álvaro Leyva; quien se encuentra procesado y con orden de captura, por orden de la Fiscalía General, además, de estar actualmente con asilo político en Costa Rica.

Las Farc-ep han confirmado que la no presencia de Álvaro Leyva, en las negociaciones, nunca será un obstáculo para iniciar las labores de la Comisión Temática. Solo queda esperar y no debemos desconcertarnos ante nuevas embrollos.

Por otro lado los gremios no participaran en la Comisión Temática - con un represéntate - por considerar un desenfreno, del gobierno de Andrés Pastrana, la aplicación de las políticas laborales actuales e ignorarlos para discutir las condiciones de estas. Cuestión nada favorable para la armonía social y política del país, y mucho menos para las negociaciones de paz.

Las circunstancias, a todas luces, son confusas y se demuestra una vez más los escollos que rodean las expectativas de firmar la paz en Colombia; al menos en el mediano plazo.

El Alto Comisionado para la Paz, también ha señalado la imposibilidad de iniciar las mesas de trabajo encargadas de negociar una agenda común entre el Gobierno y las Farc-ep. Esto permitiría la firma, en el futuro, de un acuerdo de paz estable. Esta reunión se debía realizar en el municipio de la Uribe, en el Departamento del Meta; lugar situado adentro de la llamada Zona de Despeje – tiene de extensión unos 42 mil kilómetros cuadrados -. Esta zona está bajo estricto control de las Farc-ep, según un acuerdo entre la guerrilla y el gobierno.

Definitivamente no se han instalado las mesas de trabajo y esto solo se realizará de manera formal el día 20 de julio.

Interrogantes son muchas. La verdad la saben los protagonistas de estas conversaciones. No hay otra opción que concederles un voto sincero de confianza, semejante al que le ha otorgado el pueblo colombiano.

No dejare de perseverar y alertar de los peligros que corre Colombia, en el futuro cercano; de no lograrse en corto plazo un acuerdo de cese al fuego, entre las Farc-ep y el gobierno nacional. De igual manera, sería muy útil interrumpir los secuestros extorsivos como medio de financiamiento de la insurgencia, método utilizado por la guerrilla de manera sistemática. Practicas violan los Derechos Humanos de los colombianos.

Circulan rumores de una posible intervención, de EE.UU., en Colombia, si no se llega a un acuerdo de paz. Los argumentos se sustentan en la incursión de los guerrilleros y paramilitares en territorio panameño; actividad que ponen en peligro la estabilidad de ese país y la seguridad del canal.

Sin embargo, declaraciones del Gobierno de EE.UU., y reportadas por la agencia de prensa Reuters, niegan de manera categórica planes de intervención militar en Colombia. Estas aclaraciones se producen en respuesta a declaraciones, del jefe militar de las Farc-ep, Jorge Briceño, más conocido como Mono Jojoy, a esa agencia.

Washington declara su total apoyo a las negociaciones que las Farc-ep y el presidente Andrés Pastrana adelantan. El portavoz del Departamento de Estado, James Foley, a señalado: "Es falso y absurdo. Es una desinformación. No tenemos ninguna intención de hacer algo así". "Nosotros apoyamos totalmente estas negociaciones y esperamos sean victoriosas".

Para este humilde y sincero comentador; tendría que ver para creer en el futuro la franqueza de estas declaraciones.

Por su parte, Jorge Briceño alerto a los Estados Unidos al señalar: "Colombia no es Yugoslavia, para que vengan a hacer su ley. Aquí en las incomodidades, en la inclemencia de estos climas tropicales, ese tipo de tropas no dura...", más adelante expresa: "Les va a ir muy mal y el sentimiento del pueblo norteamericano se va ha levantar contra ellos", preciso el jefe guerrillero.

Los aires de una posible intervención militar tienen como germen las declaraciones del Jefe de las tropas norteamericanas, del Comando Sur, -asentadas en el canal de Panamá-, General Wilhen. Las afirmaciones del oficial fueron planteadas en una audiencia del Congreso estadounidense hace unos días; donde explicó la existencia de un plan de intervención, en Panamá, de existir el
peligro de inseguridad y funcionamiento del Canal, originado por la guerra interna en Colombia.

Por lo antes señalado, surgen varias interrogantes: ¿Existe peligro de una intervención militar, de Estados Unidos de América, en el área? ¿Corren peligro de ser violadas las soberanías de Panamá o de Colombia? ¿Se trata de una excusa para falsear los evidentes propósitos de no entregar el Canal al pueblo panameño el próximo 31 de diciembre de 1999, según lo estipulan los acuerdos Torrijos-Carter?

Es incuestionable que tanto Panamá como Colombia, en estos momentos, están bajo la estricta atención y control, por el gobierno de EE.UU. Las autoridades y fuerzas políticas de Panamá ya han expresado su total disconformidad con las afirmaciones del general. También en Colombia. Aunque no podemos dejar de lado las expectativas que existen alrededor del actual gobierno, de Hugo Chávez, en Venezuela; catalogado por la oposición como extremista y dictador en potencia; por otros de izquierdista, por su amistad con el presidente Fidel Castro; y los más reacios a su gobierno lo consideran populista; estas dos últimas aseveración preocupa los vecinos del norte, es decir, a los Estados Unidos de Norteamérica.

De todas maneras, probabilidades de una posible intervención están a la vista; sea con uno u otro razonamiento de las autoridades estadounidense. Eso sí, lo que no debe aceptar se violen, una vez más, los intereses soberanos de los países Latinoamericanos, por el "bienhechor de la estabilidad democrática, en el hemisferio".

Una vez más están es peligro y no-mal infundados, de una intervención, en los asuntos internos de Panamá y Colombia; sin abandonar los acontecimientos actuales y futuros de Venezuela que no podemos descuidar, que es una preocupación adicional, en estos momentos, para el Departamento de Estado, del gobierno de EE.UU.

Es tarea de los hombres de bien, velar por el respeto a la autodeterminación, de las naciones; y por su derecho a trazar dignamente sus propios destinos.

No podemos olvidar las palabras de Cristo: "No hay mayor amor de aquel que da la vida por un hermano". Con esta premisa debemos ser solidarios de estas naciones hermanas; y no dejar de recordar, al gobierno de los Estados Unidos, los sabios consejos de Marco Tulio Cicerón: " De hombres es equivocarse; de locos persistir en el mismo error". (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente)

3 de julio de 1999

El nuevo concepto estratégico de la OTAN: ¿Es un peligro para Colombia y América Latina?

Por: Pablo Felipe Pérez Goyry
04 de julio de 1999.

Hace pocos días se realizó la Primera Reunión, de Trabajo, para la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de América Latina y El Caribe - Unión Europea, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil.

Como toda reunión de alto nivel, atrajo gran cantidad de reporteros de todo el Mundo; para dar cobertura periodística a un acto, quizás no tan importante por los resultados esperados, si por las expectativas que se tejen en torno a sus actores.

Como siempre, llamó la atención sobre los destinos de América Latina y de los países subdesarrollados en general, el discurso del Sr. Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba. Poco comentado por medios de comunicación no partidarios de su condición como Presidente de los cubanos que viven en la paradisíaca isla caribeña.

No es un secreto, para nadie, sus denuncias constantes por los atropellos a son sometidos los países pobres por las potencias económicas y militares del mundo contemporáneo.

Una vez más puso en evidencia las inquietudes y reflexiones que en ocasiones no tomamos con toda la seriedad y trascendencia, que valen la pena ser examinados y publicarlos en los medios de comunicación.

No aspiro criticar o poner en duda la vigencia de una u otra tendencia política; tampoco indicar cual noticia o informe se debe dar a conocer, por los medios de comunicación. Tengo la percepción de se deben respetar los derechos individuales en bien de toda la sociedad. Más allá de los dogmas.

Argumentos que motivan el presente trabajo, que aunque no se publiquen, al menos me quedan la complacencia de haber hecho el intento de compartir y defender, con ética, algo tan importante como es la dignidad humana, y la tranquilidad de haber tratado de alertar un nuevo error en el concepto de la universalidad humana.

En su alocución, del pasado 28 de junio, en la cumbre, el conocido "Comandante en Jefe" lanzó sus preocupaciones - con todo respeto; cosa negada a otros mandatarios - a los gobernantes de los países que forman la Unión Europea; tomando como base párrafos de la nueva estrategia de la OTAN; vale la pena leerlas en detalle, y cito de manera integra:

"Hay una cuestión política de suma importancia, que no puedo dejar de señalar sobre el ‘Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN’ – dijo

Cito cuatro párrafos:

"Uno: Con el propósito de fomentar la paz y la estabilidad en Europa y en un contexto más amplio, los aliados europeos elevan su capacidad para la acción, incluido el aumento de su poderío militar"

"Dos: La seguridad de la Alianza sigue sujeta a una amplia variedad de riesgos militares. Estos riesgos están en la incertidumbre y la inestabilidad en la región euro atlántica y en sus alrededores, y la posibilidad de crisis regionales en la periferia de la Alianza"

"Tres: Se contara con un mayor número de elementos de fuerza a los niveles de preparación adecuados para efectuar operaciones prolongadas, ya sea dentro del territorio de la Alianza o fuera de este"

"Cuatro: Resulta más probable que las posibles amenazas a la seguridad de la Alianza emanen de conflictos regionales, étnicos u otras crisis mas allá del territorio de la Alianza, así como la proliferación de las armas de destrucción masiva y sus vectores".

Lo señalado es una realidad conocida por todos, experiencias sobre este tema como las de Iraq y más reciente Kosovo, son una prueba de esta nueva estrategia de la OTAN, que ignora su rechazo por parte del concierto internacional, conformado por hombres de bien y las Naciones Unidas.

Más adelante señala el Presidente cubano:

"Deseo hacer tres brevísimas reflexiones e interrogantes:

Uno: Desearíamos que se nos aclarara, de ser posible, si los países de América Latina y el Caribe están o no comprendidos dentro de la periferia euro atlántica definida por la OTAN".

"Dos: La Unión Europea, después de muchos debates, ha dado su apoyo a una declaración de esta Cumbre, que dice: ‘esta asociación estratégica se sustenta en el pleno respeto al derecho internacional y en los propósitos y principios contenidos en la Carta de las Naciones Unidas, los principios de no-intervención, el respeto a la soberanía, la igualdad entre Estados y la
autodeterminación".

"¿Significa esto que Estados Unidos se compromete también a respetar los principios contenidos en este acuerdo de sus aliados? ¿Cuál será la actitud de Europa si Estados Unidos decide por su propia cuenta comenzar a lanzar bombas y misiles con cualquier pretexto contra cualquiera de los países de América Latina y el Caribe aquí reunidos?".

"Tres: Todo el mundo sabe que, por ejemplo, Israel posee cientos de armas nucleares elaboradas con determinada ayuda occidental, sobre la cual se ha guardado extraño y hermético silencio".

"¿Significaría esto que cualquier día la OTAN, partiendo del punto cuatro antes señalado, en virtud de una proliferación clandestina no solo de armas de destrucción masiva, sino también de una producción masiva de esas armas, podría proceder a lanzar miles de bombas sobre Jerusalén, Tel Aviv, ciudades israelitas y palestinas, destruir sistemas eléctricos, industrias, carreteras y todos los
medios esenciales de vida de esos pueblos, matando directamente a decenas de miles de civiles inocentes y amenazando la existencia del resto de la población? ¿Puede ser esta la solución civilizada de semejantes problemas? ¿Podría asegurarse que no conduciría a un conflicto nuclear? ¿A donde nos conduciría la nueva e insostenible doctrina de la OTAN?".

"Después de haber expresado solo una mínima idea con relación a este delicado tema, no tengo mas nada que decir. Pido perdón. Muchas gracias".

De esta manera, Fidel Castro pone, una vez más, en entre dicho las verdaderas intenciones hegemónicas y extra territoriales de las potencias más desarrolladas del mundo, y queda también el silencio de los miembros de la OTAN, a las interrogantes señaladas por el Presidente.

Dilucidaciones que son una realidad, por muchos ignoradas y que otros pretenden ocultar; y se olvida que debe ser motivo de reflexión y preocupación; para los países de América Latina y en particular para los colombianos.

Una prueba que sustenta estas verdades, es la situación de guerra interna en Colombia; y su connotación, - en mayor o menor grado -en la estabilidad en las fronteras que comparte con otros países.

Solo basta tomar en cuenta la actitud de Estados Unidos y su Comando Sur, establecidas en el Canal de Panamá; con el argumento -desde hace algún tiempo- de la necesidad de tomar, por su cuenta, la garantía de la estabilidad y seguridad en Panamá, relativo a la guerra que se libra en Colombia, y los riesgos -del canal- ante la incapacidad militar de Panamá.

No debemos llamarnos a engaño, la realidad es fría y calculada, las naciones latinoamericanas y sus dirigentes deben cerrar filas alrededor de la República de Colombia. No deben olvidar que una intervención militar en este país, no solo afectará a Colombia, también se ultrajara la soberanía y dignidad de una nación hermana.

Ejemplos sobre este tema han sucedido en más de una ocasión, basta recordar las intervenciones directas de Estados Unidos en República Dominicana, Las Guerra de las Malvinas, Haití, Bloqueo económico unilateral a Cuba; y las múltiples intromisiones, por décadas, en los asuntos internos - de los países - de América Latina.

Los hechos más recientes relacionados con la Guerra de Kosovo y sus consecuencias, deben ser un paradigma a tener muy en cuenta en los eventos futuro de Colombia y América Latina.

Solo una actitud y aptitud coherente y ética ante estas verdades, y como respuesta a los actores del conflicto armado colombiano y al gobierno del Dr. Andrés Pastrana, facilitarán se eliminen el protagonismo, y se busque de manera inmediata la firma de un acuerdo legítimo de paz; antes de que se le imponga desde el exterior por la fuerza, y sin derecho a ninguna reclamación. Pero..., también, es cardinal la colaboración veraz y pundonorosa de todo el pueblo colombiano.

Estas son realidades de gran envergadura y profundidad, no es simple la situación. El pueblo colombiano y Latinoamérica tienen el derecho a ser dueños de su destino; y llegará a ser lo que con sabiduría y hermandad solidaria sea capaz de enfrentar y hacer. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente)

1 de julio de 1999

Colombia: ¿Un nuevo Kosovo?

Por Pablo Felipe Pérez Goyry
02 de julio de 1999.

"Estamos preparando planes de contingencia para tal eventualidad". (General Charles Wilkelm. Jefe Comando Sur EE.UU.)

En los últimos tiempos hemos observado con estupor el indiscutible atropello, de los medios de comunicación, al tratar temas relacionados con la violencia, los secuestros, la corrupción.

Es una certitud de que algunos periodistas se han encargado de sacar buen partido al espectáculo noticioso; aplicando embrollos y desinformación, ataviándose con el banderín de la libertad de expresión. Pero... olvidan, en determinados sucesos, la ética periodística, su discernimiento como integrantes activos la sociedad. Es decir, esclarecer, informar, educar, y contribuir con soluciones. Del mismo modo, ser salvaguardas de la imagen del país, escudriñando en los problemas - a corto, mediano y largo plazo – e ilustrar a la opinión pública.

Causa pesadumbre el ver como se desangra la nación, en medio de las disputas; desde las callejeras, pasando por el "conflicto armado", hasta culminar con los asuntos públicos; y los medios de comunicación en rebusque de más público. Al final solo está perdiendo Colombia y los colombianos, pues su imagen es cada día más martirizada y inquietante.

¿Estamos obligados a consentir se violen con impunidad los más elementales derechos de la sociedad?, ¿Por cuánto tiempo tendrán que desplazarse, de sus tierras, los campesinos, que representan más del 37% de la población colombiana?, ¿Se debe continuar ignorando el clamoreo, por sus derechos, de los indígenas?, ¿Hasta cuándo se permitirá prolongar la solución a los problemas de fondo que están a la vista, de Colombia y el Mundo?, ¿Hasta cuándo una mayoría
debe sufrir las depravadas, irresponsabilidades y corrupción de unos pocos?. ¿Por cuánto tiempo debemos postergar una paz seria y duradera?

Muchos individuos no ven más allá de sus intereses personales, y relegan los del pueblo colombiano.

Cada día son más las noticias enternecedoras, sobre acontecimientos nada esperanzadores; en medio de una perniciosa tarea, para lograr la paz para Colombia.

Los informes e imputación, sobre la violación de los Derechos Humanos, son innumerables por décadas.

Tampoco escapa el país a la desvergüenza de los que violan el bienestar y armonía de los ciudadanos; tampoco faltan los gorrones y "paladines" de la democracia, que solo buscan protagonismo y violan los esenciales derechos ciudadanos.

Hasta la fecha son pocos los que, conscientemente, han valorado la dimensión del conflicto y sus secuelas a corto, mediano y largo plazo.

Un repaso a la historia, de América Latina, nos revelará una respuesta contundente de a que se expone Colombia de no lograrse un equilibrio Político y Social, mediante diálogos de paz, en el menor plazo posible.

La preocupación, esta sustentada en los resientes acontecimientos de Kosovo, aunque no es el único ejemplo que podemos citar; los resultados a la larga se verán, para mal de los que menos tienen. Todos en mayor o menor grado conocemos las consecuencias de una guerra.

Terminada esta aventura de la OTAN, debemos pensar: ¿Qué nuevo proyecto de hegemonía tendrán las poderosas industrias armamentistas, fundamentalmente las de estados Unidos, en un mundo unipolar?.

Desde hace algún tiempo, y mucho antes de la situación de Kosovo; se ha manipulado con gran cautela el peligro que representa la situación interna colombiana para la estabilidad y seguridad de la "democracia" en los países vecinos. No hay la menor duda que existen intenciones ocultas, nada buenas para el futuro de Colombia, en los próximos diez años.

No son ideas o especulaciones las que motivan nuestra llamada de alerta, veamos algunas evidencias recientes.

Al concluir la XXIX Asamblea General de la OEA, en Guatemala; donde fue reelegido el ex presidente de Colombia, César Gaviria, como Secretario General, se conoció del rechazo a la propuesta - de Estados Unidos de Norteamérica – para la creación de una instancia multinacional que pudiera intervenir de una manera u otra en aquellos países donde la "democracia" corriera peligro. Este proyecto fue rechazado, aunque no faltaron quienes lo vieron como un acto de protección continental; olvidando que solo es una formalidad del buen vecino. Todos conocemos la prepotencia, al abordar estas cuestiones, de los Estados Unidos. No se puede olvidar las violaciones, estadounidenses, de las reglas más elementales y diplomáticas en el concierto mundial. En la historia de América Latina no faltan ejemplos y los colombianos han vivido esta experiencia.

El presidente de Perú, también a promovido su gran preocupación sobre los peligros en su frontera, por la guerra interna en Colombia. Ciudadanos de Colombia han cruzado las fronteras de Venezuela y Brasil, en busca de protección; ante los embates de guerrilleros, paramilitares y fuerzas militares. También han incursionado narcotraficantes y guerrilla dentro del territorio de Panamá. El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a catalogado la situación colombiana como un potencial Kosovo en Iberoamérica.

Ahora, para colmo de males, el Norte de Santander pide su independencia de Colombia. Existen síntomas para sospechar, en una posible internacionalización del conflicto colombiano, en el próximo decenio.

Por otro lado, con mucha fuerza, el Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, General Charles Wilhelm, quien en los últimos tiempos visita con frecuencia Colombia, argumenta y no sin razón, sobre los peligros de una guerra en el país, para la seguridad del Canal interoceánico; ante la incapacidad militar de los panameños. Con este alegato acusa a las Farc y los narcotraficantes como un grave inconveniente. A esto se suma la noticia de la llegada de 45 mil militares estadounidenses - en los próximos dos años - al sudeste colombiano para "combatir el narcotráfico".

Pero es bueno, por la gravedad, considerar, las declaraciones subidas de tono, del General Wilhelm, y cito: "...estamos conscientes de nuestra obligación de intervenir, sea en cooperación con los panameños o de manera unilateral, si las condiciones lo requieren". "Estamos preparando planes de contingencia para tal eventualidad".

Con este torbellino de acontecimientos, los hombres dignos no podemos dormitar, ante lo que implican estas aseveraciones, del estadounidense. Las condiciones se están dando. Ninguna voz de alerta se ha escuchado, ante una eventual balcanización del conflicto colombiano. Agudización con un solo objetivo: "combate contra el terrorismo y las drogas".

El conflicto interno en Colombia, tiene una urgente necesidad de solución. Una intervención militar, justificada para una minoría - los que todo lo tienen -, no justificada; no para la mayoría - los que poco o nada tienen – que no quiere se violen sus fronteras; porque es una intervención en los asuntos internos de una nación soberana e independiente.

Todos - los actores del conflicto armado, los políticos, los hombres de bien, los que vivimos en esta hermosa nación - con una consciencia real y sin utopías, emprendamos la marcha por el camino correcto para lograr la paz. Hay que evitar más aplazamientos a la solución de un problema que dura más de cinco décadas. Una intervención militar en Colombia agudizaría más los problemas actuales y se sumarían otros, en lo político, social y económico.

Existe la solución, encontrar la paz definitiva. No puede permitirse la destrucción de la nación. Los colombianos deben aprender la lección de cómo se debe vivir en convivencia, como personas civilizadas. Son bochornosas las alusiones sobre la incapacidad de ser consecuentes con la razón de patria, para todos.

Hace falta construir sólidas y perdurables vías para encontrar la paz. Y tener presente los colombianos de que en la unión esta la fuerza, y solo pensando como nación, como un todo coherente y homogéneo - sin que predominen las tendencias políticas o intereses personales - será posible encontrar la paz definitiva.

Agotar todas las alternativas políticas y pacíficas, con un profundo sentido de fraternidad nacionalista, buena voluntad, el respeto a Colombia es la tarea, que debe ser asumida con valentía y dignidad. Créanme hermanos, vale la pena. Con estos elementos debemos responder la pregunta: ¿Colombia puede ser un nuevo Kosovo? (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

18 de abril de 1999

Merecido Nóbel para Médicos Sin Frontera

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
18 de abril de 1999.

EL pasado viernes 15 de octubre, se dio a conocer la merecida entrega del Nóbel de la Paz 1999. Fue otorgado a una de las más prestigiosa Ong., en el ámbito mundial: La Organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

Al saber la noticia reconozco, con toda la sinceridad que me ha caracterizado, de que una gran emoción hincho mi corazón.

Este sentimiento me impele a contribuir con un comedido y franco homenaje de reconocimiento para todos los que hacen posible el desenvolvimiento de la Organización Médicos Sin Fronteras.

En más de una oportunidad he expresado lo que creo sobre la infamia que oprimir a millones de seres humanos, en el mundo; y lo dejaremos de hacer; porque es la esencia que como ahora me inspira redactar el presente homenaje.

Vivimos en un mundo donde el concepto de globalización es asumido como justificación para el acercamiento entre las naciones, las economías y las culturas; reforzadas por el avance, cada vez mayor, en las tecnologías de comunicaciones e informática. Pero... es una verdad dolorosa en su aplicación.

También son muchos son los avances que durante este siglo se han producido, pero es incuestionable la degradación del planeta y de las personas.

Con solo echar un vistazo, de manera retrospectiva a los acontecimientos - hambruna, enfermedades, guerras, etc. - ocurridos en el Siglo XX, tendremos una prueba irrefutable de lo que se argumenta para decir que el planeta está plagado de ignominia.

En medio de tantas tribulaciones, se funda el 20 de diciembre de 1971, la Ong "Médicos Sin Fronteras", por un grupo de médicos franceses, con un solo fin llevar buena voluntad y salud a millones de personas necesitadas.

Innumerables son las labores humanitarias de los miembros de esta organización. Ejemplo magnífico que debe ser tomada en cuenta por las potencias económicas y por los que más tienen.

Médicos Sin Fronteras, a trabajado en todos los continentes y en los lugares llamados "calientes". Empero siempre con un profundo respeto por los Derechos Humanos; encauzando su misión hacia los que en ocasiones lo han perdido, todo excepto la "vida".

El trabajo, de MSF, tiene su fundamento en que: "Todas las víctimas de un desastre, sean naturales o provocados por el hombre, tienen derecho a ayuda médica profesional con rapidez y eficacia".

Creo, bien vale la pena, como agradecimiento a Médicos Sin Fronteras, hacer un breve recuento del silencioso desvelo por la humanidad como totalidad universal; los invito a valorar:

1971. - "Médicos sin Fronteras" se crea el 20 de diciembre de 197; por un grupo de doctores franceses que habían trabajado anteriormente para la Cruz Roja, durante la Guerra de Biafra (1968-70).

1972. - Intervención en Nicaragua tras el terremoto que destruyó parte del país centroamericano y especialmente la capital, Managua.

1975
. - Primera misión de Médicos sin Fronteras (MSF), durante la Guerra de Vietnam.

1976
. - Un equipo de 56 personas trabajó en el Hospital de Beirut, durante el asedio de la capital libanesa; y otro equipo organizó el primer programa de: Acogida de refugiados de Vietnam y Camboya, en Tailandia.

1978
. - Despliegue de ayuda médica en los campos de refugiados: Del Sahara, Yibuti, Sudán, y Zaire.

1980. - Pone MSF en marcha su primera misión en Afganistán, y organiza el programa de ayuda para las víctimas de la guerra civil; y de la sequía en Uganda.

1984. - Programa alimentario para las víctimas del hambre en Etiopía.

1990
. - Aportación, de ayuda, a la población de áreas aisladas de Liberia.

1991. - Primera misión en la ex Yugoslavia.

1993. - Unas semanas, después de un intento de golpe de Estado en Burundi, MSF facilitó ayuda de emergencia a unos 6000.000 refugiados en Ruanda y Tanzania.

1994. - MSF y la Cruz Roja Internacional fueron las únicas agencias humanitarias que trabajan en el enclave bosnio-musulmán de Gorazde durante el asedio serbio.

1995. - MSF fue la única presencia internacional durante la caída del enclave bosnio-musulmán de Srebrenica; intervino en Corea del Norte después de las inundaciones; y fue la única agencia humanitaria que llevó ayuda a la población de Chechenia, en el interior de esa región independentista rusa durante la guerra.

1996
. - Vacunación de cuatro millones de personas contra la meningitis en Nigeria.

1999. - MSF está presente en Kosovo y en Timor Oriental.

Es incuestionable el esfuerzo desplegado y el accionar de Médicos Sin Fronteras; en todo el mundo y en circunstancias muy difíciles.

Informes, de la misma organización, señalan que desarrolla su acción, siempre que sea posible, en colaboración con el Ministerio de Salud local; pero si por algún motivo no es posible, se trabaja "clandestinamente", amparándose en el Derecho de Asistencia Humanitaria.

De acuerdo con la nota que leyó ante los medios de comunicación, el presidente del Comité Nóbel de Oslo, Francis Sejersted, uno de los principios de Médicos Sin Fronteras es de que: "Las fronteras nacionales o las circunstancias o simpatías políticas no deben influir en la elección de destinatarios de la ayuda humanitaria".

La argumentación para otorgar el Premio Nóbel de la Paz, que fue aprobado por cinco diputados noruegos - que forman el Comité – es de que la Ong. MSF: "Al mantener una independencia total, ha podido cumplir sus ideales".

Médicos Sin Fronteras opera en la actualidad en 80 países. Organización No Gubernamental que esta conformada, de manera exclusiva, por médicos y demás personal sanitario; que deben con ética aceptar los fines humanitarios que son
la razón de ser de la organización.

Las Ongs. y los defensores de los Derechos Humanitarios estamos de pláceme con este Premio Nóbel de la Paz entregado a Médicos Sin Fronteras. Ejemplo a seguir por todos nosotros; para nunca someternos a influencias de ninguna naturaleza y mucho menos políticas, ideológicas o religiosas, que pueda poner en peligro los Derechos Universales de la Humanidad toda. Estoy convencido de que una ética profesional y la benevolencia deben ser unos patrones de conducta en la convivencia planetaria. Médicos Sin Fronteras lo han demostrado con creces.

Enhorabuena hermanos de la Ong Médicos Sin Fronteras, reciban de este humilde Defensor de los Derechos Humanos felicitaciones y los mejores pensamientos desde el alma.

(Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram