.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   Venta aquí: https://t.co/ByjkJ88vJB


©Pablo Felipe Pérez Goyry

31 de mayo de 2011

Reflexión: “Globalización y evolución lógica” - (31-05-2011)


Reflexión: “Globalización y evolución lógica” - (31-05-2011)

“El mundo ha conocido, en términos relativo, diversos estadios de globalización de acuerdo con la evolución lógica. ¿Cómo gobernar la globalización? ¿Quiénes, cuánto y cómo conceden soberanía? ¿Cuál será el peso de las instituciones mundiales frente a las de origen regional y subregional? ¿Cuál es el espacio para las políticas nacionales? ¿Cuál es la representación que los países en desarrollo, que tienen un papel muy importante e el equilibrio del ecosistema mundial, van a tener en estas instituciones? ¿Cómo vamos a hacer el intercambio de emisiones si el 80% de la contaminación no la genera la pobreza, sino la genera la riqueza, la generan los países desarrollados?
Fernando Sánchez Albavera

Imagen: Internet

Proyecto Contextus Periodismo RadioVideo Digital

Sudamérica ante la tormenta global - Por: Raúl Zibechi

Sudamérica ante la tormenta global

Por: Raúl Zibechi (*)
Agencia Latinoamericana de Información

La guerra por la sucesión del director del FMI revela lo mucho que ha cambiado el mundo y lo demasiado estancadas que están sus elites, dispuestas a aferrarse a sus privilegios aún a riesgo de colocar al planeta al borde del abismo. Para Sudamérica, es el momento de afianzar la unidad regional o caminar hacia la desintegración.

Raúl Zibechi
El debate en curso sobre la sucesión de Dominique Strauss Khan enseña cómo las potencias del Norte pretenden congelar el mundo de 1944 cuando se firmaron los acuerdos de Bretton Woods y se crearon el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En aquel momento, el PIB de Estados Unidos era alrededor del 50% del mundial y en esta década decae por debajo del 20%.

El Norte parece dispuesto a pasar por alto la demanda de los países emergentes. Brasil ha dicho, por boca del ministro de Hacienda Guido Mantega, que el candidato debería ser designado sólo hasta fines de 2012 para “tener un tiempo mayor para madurar la sucesión”. Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Central de China, señaló que el FMI debe “reflejar mejor los cambios en la composición económica mundial y a los mercados emergentes” (Diario del Pueblo, 24 de mayo).

Más allá de los discursos para el gran público, las elites mundiales van cobrando clara conciencia de lo que está en juego, pese a las declaraciones y malabarismos de los políticos. Cuando hablan para “su” público, no ocultan un ápice la realidad. Es el caso de David Wessel, editor de economía de The Wall Street Journal, el diario más cercano a las altas finanzas. Comienza su columna semanal del 19 de mayo con una frase que resume la coyuntura histórica que atravesamos: “Los imperios no acostumbran sucumbir de un día para el otro. Las viejas potencias no abdican de sus regalías. Y las que ascienden no consiguen ejercer el poder ágilmente”.

Wessel señala que la costumbre de que un europeo dirija el FMI y un estadounidense el Banco Mundial, “es una tradición arcaica, si no ilegítima”, consecuencia de que las instituciones globales “aún no se ajustaron al peso de los países emergentes” ya que Europa y Estados Unidos son reacios a aceptar “un mundo que no dominan más”. En su opinión hay dos escenarios posibles por delante. Uno con final feliz, en el cual las grandes economías cooperen mutuamente sin que los países desarrollados traben el ascenso de los países emergentes. Sería lo mejor para el mercado.

El segundo escenario, es una repetición ampliada de lo sucedido en la primera mitad del siglo XX: “Las décadas posteriores a la Primera Guerra Mundial fueron marcadas por la incapacidad de las potencias en decadencia y en ascenso de estabilizar la economía global y crear instituciones funcionales; el resultado fue la Gran Depresión y la Segunda Guerra”.

La única novedad de este análisis es el medio en el que fue publicado, que revela que las elites financieras prefieren un “final feliz” y que saben que una nueva hecatombe militar-humanitaria no sería capaz de hacer retroceder la flecha del tiempo. Pero las elites financieras no juegan solas, ni siquiera en los salones del gran poder, donde conviven con políticos y militares, con quienes tienen relaciones estrechas y mutuas interdependencias.

Unos y otros saben que el último pronóstico del Laboratorio Europeo de Anticipación Política, en su boletín mensual del 17 de mayo, no es una previsión de lunáticos sino la advertencia del instituto que acertó con mayor precisión la cadena de sucesos que se vienen dando desde 2007: “Ahora se reúnen todas las condiciones para que el segundo semestre de 2011 sea el teatro de la fusión explosiva de las dos tendencias fundamentales que subyacen en la crisis sistémica global, la desarticulación geopolítica y financiera globales”.

El catalizador de esta “fusión explosiva” es el sistema monetario internacional, “o más bien el caos monetario internacional que se ha agravado aún más desde el desastre que afectó a Japón en febrero”. Por esa razón, la pelea por el poder en el seno del FMI no es ociosa, sino uno de los principales reveladores de lo mucho que está en juego. Es la arquitectura maestra del sistema-mundo, o sea la relación centro-periferia, la que está en cuestión. Se trata de una relación con cinco siglos de antigüedad, anterior incluso al capitalismo y a las revoluciones industriales, que ha hecho posible la hegemonía de Occidente que ahora está virando hacia Asia y hacia el Sur. Desde el punto de vista histórico, es un terremoto mayor aún que una improbable crisis del capitalismo.

Sucede que ese mundo emergente está empezando a marcar la cancha. La alianza BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) exige que si el FMI quiere tener credibilidad y legitimidad debe aceptar una representación más adecuada de los países emergentes, no sólo de los cinco mencionados. “El próximo director no sólo debe ser una persona altamente calificada, con sólido background técnico y capacidad de articulación política, sino comprometido en continuar el proceso de cambios y reforma de la institución para adaptarse a las nuevas realidades de la economía mundial”, señala el comunicado que rechaza una elección en base a la nacionalidad.

Para los países sudamericanos, el momento es propicio para profundizar la unidad pero está a su vez atestado de riesgos. La inauguración del Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa de la UNASUR, el 26 de mayo en Buenos Aires, muestra que el camino de la integración y la unidad política sigue adelante pese a la formación de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) semanas atrás. Es una buena noticia en momentos en que el clan Fujimori puede regresar al poder en Perú, cuando algunos proyectos estratégicos como el Banco del Sur están estancados y otros, como el Gasoducto del Sur, parecen hacer sido archivados.

La crisis en el FMI, como revelador de la profundidad de la crisis sistémica, enseña que los tiempos se aceleran y que el desafío de posicionar la región sudamericana en el escenario global no puede esperar tiempos mejores: se producirá en medio de la tormenta o no será.

(*) Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.
 Photo courtesy of GRAIN.

30 de mayo de 2011

Reflexión: “Gobernabilidad democrática global” - (30-05-2011)


Reflexión: “Gobernabilidad democrática global” - (30-05-2011)

“Poner al interés público –a la política y a los gobiernos democráticos- al mando de los procesos de desarrollo y de las instituciones nacionales e internacionales, exige abandonar el cinismo del doble lenguaje y de la doble moral en la que está instalada nuestra feble vida pública: hablar de democracia mientras se decide autoritariamente escondidos en la dictadura del ‘conocimiento’ técnico; predicar transparencia mientras se esconden los mecanismos de decisión; propiciar el libre comercio a la vez que se levantan y mantienen barreras arancelarias; combatir el crimen organizado y facilitar el libertinaje de los mercados financieros a cuyo amparo crece; declarar la paz y propiciar la guerra y sus industrias; ‘ayudar’ al Sur, mientras se lo expolia”.
Jorge Nieto Montesinos.

29 de mayo de 2011

Tú no princesa, tú no - Por: Yoani Sánchez

Tú no princesa, tú no

Por: Yoani Sánchez
Generación Y
Tú saldrás de esta cochambre de muertos de hambre…
Joan Manuel Serrat

Yoani Sánchez
Fue criada para triunfar. De chiquita, su madre se quitaba el huevo frito del plato –si hacía falta– para dárselo a ella, porque la niña era una promesa de la que colgaba toda la familia. No la dejaban siquiera fregar, para que sus manos no fueran a cuartearse o endurecerse con el estropajo y el hollín. Cuando le peinaba el ensortijado pelo, su hermana mayor le predecía que una vez se casaría con un francés, un español o un belga, con alguien de la “nobleza” monárquica o empresarial. “¡Todos van a enamorarse de ti!” gritaba la abuela, a quien por lavar y planchar para la calle, durante medio siglo, se le habían torcido los dedos con la artritis. Ni siquiera la dejaban tener novio en el vecindario, pues ella debía preservarse para el futuro que le esperaba, para el potentado que vendría a llevársela de aquel atestado solar en la calle Zanja y de aquel país varado en el Caribe.

Un día, cuando apenas salía de la adolescencia, lo encontró. Era mucho mayor y no pertenecía a ninguna familia acaudalada, pero tenía un pasaporte italiano. Físicamente tampoco le gustaba, aunque la sola idea de imaginarse con él en Milán hacía que su abultado abdomen cervecero no le pareciera tan grande. El aroma de la ropa nueva que le traía cada vez que viajaba a La Habana cubría también el olor a nicotina y alcohol que siempre le salía de la boca. En casa, la familia de ella estaba encantada. “La niña se nos va a vivir a Europa” le decían a las vecinas y la propia madre paró en seco una conversación donde ella le contaba que su prometido de vez en cuando se ponía violento y la golpeaba. Así la empujaron hasta la consultoría jurídica donde se oficializó el matrimonio. En las fotos de la boda, ella parecía una princesa triste, pero una princesa.

Cuando el avión aterrizó en el invierno italiano, ya él no se parecía al amable señor que 24 horas antes le había prometido a su madre que la cuidaría. La llevo al club esa misma noche, donde ella debía trabajar sirviendo a los clientes licores y hasta su propio cuerpo. Durante meses, ella le escribió a la abuela sobre los perfumes y la comida que había probado en su nueva vida. Recreó en sus cartas y en sus llamadas telefónicas una realidad muy diferente a la que vivía. Ni una palabra de la extorsión ni del marido que se había evaporado dejándola en manos de un “jefe” al que debía obedecer. En el solar habanero, todos la hacían mimada y feliz, no podía defraudarlos. Cuando la policía italiana desmanteló la red de prostitución en la que ella estaba atrapada, mando un breve sms a los parientes del lado de acá del Atlántico, para no preocuparlos: “No podré llamarlos por varias semanas. Me voy de vacaciones a Venecia para celebrar aniversario de bodas. Los quiere a todos, la princesa”.
Foto: Internet

27 de mayo de 2011

Reflexión: “Desarrollo a partir de la cultura” - (27-05-2011)


Reflexión: “Desarrollo a partir de la cultura” - (27-05-2011)

“Pensar en el desarrollo a partir de la cultura, es considerar que las características culturales de una sociedad o de un grupo humano representan el elemento central, la manifestación más completa de la sociedad y de un sistema de funcionamiento económico, social, político, ético, espiritual, intelectual, ideológico. Igualmente supone apreciar el conjunto de procesos mediante los cuales la sociedad está en la medida de resolver sus problemas”.
Guillermo Yépes Bóscan

Imagen: Internet


26 de mayo de 2011

Reflexión: “Diversidad religiosa y Cultura de Paz” - (26-05-2011)

Reflexión: “Diversidad religiosa y Cultura de Paz” - (26-05-2011)

“El contrato moral es algo muy práctico. No es una abstracción sino una forma de hacernos ver que los derechos que reclamamos conllevan responsabilidad; que se requiere. Primero, asumir compromisos. Las personas religiosas en particular, no deberían contentarse con condenar, prohibir u ordenar; deberían ser las primeras en sellar compromisos, que implican sacrificios, para practicar lo que se predica”.
John Taylor.
Imagen: Internet

Proyecto Contextus Periodismo RadioVideo Digital

China y EE.UU.: Choque de titanes - Marco A. Gandásegui, hijo


China y EE.UU.: Choque de titanes
Marco A. Gandásegui, hijo*

Los analistas de Wall Street están especulando con lo que ellos creen percibir como un giro importante en la estructura de empleo de la República Popular de China. Señalan que la masa trabajadora que se incorpora constantemente al mercado está disminuyendo rápidamente y que pronto China no contará con trabajadores baratos capaces de generar ganancias para los inversionistas capitalistas.

Políticamente, Washington está festejando la noticia. Desde la perspectiva económica, sin embargo, Nueva York está de duelo.

La capital política norteamericana celebra los cambios percibidos ya que significaría que China tendría que comenzar a negociar en términos más favorables con EEUU. Por el lado económico, sin embargo, les preocupa a los inversionistas norteamericanos el debilitamiento del único mercado donde creían tener ganancias seguras.

La crisis económica de 2008, que afectó sobre todo a EEUU, tuvo dos interpretaciones en el mundo político financiero y académico. Para los financistas y sus ideólogos, la crisis significó una reducción significativa en la acumulación descontrolada de riquezas. En su ceguera aún están convencidos que pueden inyectarle a las instituciones financieras flujos suficientes para permitirles ser nuevamente competitivas. La realidad les ha enseñado que la estrategia no funcionó aunque todavía tienen propagandistas sueltos promoviendo esa solución.

La segunda interpretación de la crisis tuvo como eje lo que los analistas consideran el colapso de la “economía real” que ha cerrado centros de producción y ha lanzado al desempleo a decenas de millones de trabajadores. El problema no es recuperar los flujos financieros, sino en establecer patrones productivos capaces de generar una nueva dinámica que aumente el empleo y, sobre todo, la tasa de ganancia.

Alemania y Francia, en menor medida, apostaron a esta estrategia. Como resultado sus economías reaccionaron mejor que las otras. El caso de China es emblemático ya que fue capaz de recuperarse rápidamente del colapso financiero. El crecimiento de la economía china logró incluso mantener a flote las economías de América del Sur que se convirtieron en proveedores de materias primas para el salto industrial que experimenta el gigante asiático.

La perdida de hegemonía de EEUU se ha agudizado dentro de sus propias fronteras. Los estados federales experimentan un giro político hacia la extrema derecha creando una nueva legislación orientada a expropiar a los trabajadores de sus derechos y beneficios sociales. La excusa que se utilizó en cada uno de estos casos era que las arcas estatales se estaban vaciando y había que eliminar de los presupuestos las conquistas laborables que se remontaban a más de medio siglo.

Mientras que el segmento más rico de EEUU tiende a aumentar sus ingresos, producto de las leyes que lo beneficia, las capas medias y los trabajadores pierden sus empleos, sus beneficios sociales y jubilaciones así como sus viviendas. En los estados del sur de EEUU, donde no existe una historia de conquistas sociales, la política de “desposesión” de la extrema derecha se dirigió a los trabajadores inmigrantes que ocupaban los empleos menos remunerados pero que reciben beneficios sociales. La táctica es continuar explotando a los trabajadores extranjeros, pero eliminando sus beneficios sociales.

La estructura social norteamericana, heredada del siglo XX, pareciera estar tomando nueva forma con motivo de la crisis de hegemonía. La tradicional estratificación social – con una clase media muy fuerte - atravesada por un elemento de desequilibrio étnico y una creciente presencia laboral de la mujer, está cambiando aceleradamente.

La nueva pirámide social que emerge de la crisis de hegemonía no se parece a la estructura social prevaleciente en EEUU durante la segunda mitad del siglo XX. La crisis de hegemonía no sólo representa un reto para la clase social tradicionalmente dominante, también es un reto para una clase obrera que ha sido arrinconada. La clase capitalista quiere regresar a las tasas de ganancia del siglo pasado. A su vez, los trabajadores añoran la estabilidad de sus empleos.

Los capitalistas seguirán buscando -en cualquier parte del mundo- las condiciones para generar ganancias. El capital puede moverse con rapidez y reconstruirse políticamente, con relativa facilidad, en cualquier parte del mundo. China y algunos países con economías emergentes cuentan con reservas importantes de fuerza de trabajo. Los capitalistas apuestan que los flujos financieros dirigidos a esos países se convierten rápidamente en capitales y ganancias.

Si el mercado excepcional de China con su fuerza de trabajo rebosante tiende a cerrarse – como dicen los especialistas de Wall Street – la situación para el capitalismo mundial sólo puede empeorar. ¿Qué prefiere el establishment norteamericano, ganar la guerra ideológica y acabar con la rica veta china o incrementar sus ganancias capitalistas y ver prosperar a China?
(*) Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena.
(Texto tomado de: http://marcoagandasegui11.blogspot.com/2011/05/china-y-eeuu-choque-de-titanes.html )
Foto: Internet

25 de mayo de 2011

Reflexión: “Acción cultural contra la violencia” - (25-05-2011)


Reflexión: “Acción cultural contra la violencia” - (25-05-2011)

“Deberían ser dos las grandes preocupaciones culturales de nuestro tiempo. En primer lugar, la de los retos culturales que plantea el proceso de globalización, y, en segundo lugar, la de los grandes aportes con los que la dimensión cultural puede contribuir a facilitar la lucha contra la violencia y la intolerancia, y a favor de la paz, el diálogo y el pluralismo en un planeta que experimenta la paradoja de hacer que sus habitantes puedan sentirse cada vez más cercanos por razones tecnológicas o migratorias pero, en muchos casos, igual de distantes que en otras épocas debido a la sobrevivencia de viejos prejuicios que no hemos logrado desterrar a pesar de las proximidades físicas”.
Carmen Ramia
Imagen: Internet

España: Tras las elecciones - Por: Eduard Punset

España: Tras las elecciones

Por: Eduard Punset
Eduard Punset

Incluso -y sobre todo- los que habíamos defendido en el pasado el futuro de las redes sociales hicimos bien en callarnos, el día que la ley sigue definiendo como de reflexión y, por supuesto, el mismo día de las votaciones; no fuera que contribuyéramos a que cundiera la sospecha de que la agitación del papel de las redes sociales estaba electoralmente manipulado. ¿Tuvo alguna incidencia en el resultado de las elecciones la concentración en determinadas plazas sugerida por las redes sociales?

A los expertos corresponde analizar los detalles para redondear esta respuesta. A nosotros puede bastarnos constatar que las concentraciones no alteraron el grueso del sentimiento mayoritario: el voto de castigo a un mal Gobierno. En lo concreto, tal vez pueda reseñarse su incidencia en la proliferación de las ofertas no bipartidistas, así como la disminución de votos del candidato ganador en algunos municipios como Madrid. Es poco, o muy poco, y vale la pena airear, entonces, algunas de las reivindicaciones populares consagradas en las redes sociales.

Primero: la necesidad de introducir el aprendizaje emocional y consiguiente reforma educativa para que los jóvenes puedan acceder a las nuevas competencias necesarias para encontrar trabajo.

Segundo: deshacer el acuerdo de los partidos políticos en torno a que el urbanismo financie a los mismos partidos a costa de destruir el paisaje y recursos naturales.

Una mujer deposita, con su voto, su confianza en un partido político (imagen: Wikipedia)

Tercero: renunciar al sistema electoral de listas cerradas y admitir que la sociedad no está de acuerdo en absoluto en que, lejos de ser abiertas, la confección de las listas esté en las manos exclusivas de los comités directivos de los partidos.

Cuarto: retirar a los partidos políticos el poder de elegir e incidir sobre los órganos directivos del poder judicial, en detrimento del principio tradicional de las democracias europeas de la separación de poderes imprescindible entre el ejecutivo, legislativo y judicial.

Por último, ir superponiendo gradualmente a la cultura de división entre derechas e izquierdas, que condujo a la cruenta Guerra Civil, la división más productiva entre los que están delante de las masas y los que están detrás.

Deberíamos iniciar un proceso de reflexión continuado sobre estas conclusiones, aportando a los demás, una a una, las aspiraciones ya consensuadas socialmente. (Tomado de Blog Eduard Punset)

Fotos: Wikipedia


24 de mayo de 2011

Reflexión: “Cultura de Paz y violencia legítima” - (24-05-2011)


Reflexión: “Cultura de Paz y violencia legítima” - (24-05-2011)

“¿Hay algún tipo de violencia legítima que un estado democrático legítimamente constituido y representativo puede ejercer frente a los que no tienen derecho a ejercerla? Pienso que a veces sí: la violencia sometida a ley, la violencia legítima, la violencia como último recurso que el Estado democrático, pacífico y representativo a veces se ve obligado a usar y que la equidistancia respecto al uso de la violencia, y más en situaciones de conflicto como en el país vasco, es algo peligroso y que está a la vuelta de la esquina si somos presa de la cultura del ‘buenísmo’. Por lo tanto, hay que huir de esa equidistancia”.
Juan Luis Cebrián


Imagen: Internet


La "primavera de la democracia a escala mundial"... sale de la Puerta del Sol - Por: Federico Mayor Zaragoza


La "primavera de la democracia a escala mundial"...  sale de la Puerta del Sol

Por: Federico Mayor Zaragoza
"Lo conseguimos
porque no sabíamos que era imposible"


Por  fin, los pueblos toman en sus manos las  riendas del destino  común.

La  "marea virtual"  sigue su marcha: Irán, China,... Túnez, Egipto, Libia, Yemen,  Siria, ... Italia, Reino Unido,  Islandia...

Desde España, Kilómetro  Cero, se extiende  ya, voz alta, firme y clara a todo el mundo. Así lo intuía  Máximo en la  excelente viñeta publicada el día 20 de mayo en el ABC, que  contrasta  con otras opiniones sobre el M-15 aparecidas en el mismo día y   periódico:

"No somos  anti-sistema. El sistema es anti-nosotros". Esto es lo que tenía que dejarse  bien sentado desde el primer momento: es inaceptable seguir siendo simples  espectadores, testigos impasibles de lo que sucede. Es tiempo de acción, de  disentimientos y asentimientos, de protestas y propuestas. Propuestas, sobre  todo, porque son muchos los entuertos que deben enderezarse.

¡Los  sueños de los pueblos! Ya era hora de que "los pueblos", a los que hace  referencia el primer párrafo de la Carta de las Naciones Unidas, pudieran  expresarse libremente, serenamente. "Si no nos dejan soñar... no les dejaremos  dormir", han advertido los miles de ciudadanos concentrados en la Puerta del Sol  madrileña y, rápidamente, en otras ciudades de España y del mundo.

"Puede que Europa comience  en la Puerta del Sol". Puede que vaya mucho más allá de Europa, en el ilimitado  ciberespacio, a escala planetaria. Es tiempo de dormir lo justo, de descansar lo  indispensable. "Tiempo de alzarse", como nos recomendó José Ángel Valente.

El  resultado final de la "globalización" ha sido, en cifras de balance,  catastrófico: una economía de especulación y de guerra (4.000 millones de  dólares al día, al tiempo que mueren de hambre más de 60.000 personas). Los  desgarros sociales, el desamparo y las asimetrías de toda índole no han podido  ser contrarrestadas en el amplio foro de las Naciones Unidas porque tuvieron  buen cuidado, desde la década de los 80, de marginarlas y sustituirlas por  grupos de los países más ricos de la Tierra.

La  crisis sistémica requiere respuestas audaces. Me gusta repetir, con Amin Maalouf, que "una situación  sin precedentes necesita soluciones sin precedentes".

Democracia Real  Ya... Los  "realistas" -que nunca han cambiado nada porque aceptan la realidad- se empeñan  en decir que democracia "real" es la que hay... sin pensar en que, para muchos,  "real" significa verdadera, auténtica, genuina, la que debería haber, la que, en  cualquier caso, habrá a partir de ahora porque, como era previsible, la  participación no presencial permitirá la escucha permanente de la voz del  pueblo.


Evolución o revolución.  Esta es la cuestión. Una evolución activa, permanente, en la que se cambia lo  que debe cambiarse y se conserva lo que debe conservarse, es la mejor solución.  Es la que practica la Madre naturaleza.

Me  ha impresionado la elaboración de propuestas y la firme convicción de seguir  solicitando iniciativas a todos los que deseen unirse a este gran movimiento. Es  fundamental continuar el 15-M en una expansión radial, que se extienda a  barrios, ciudades, regiones, países... al mundo en su conjunto gracias a las  tecnologías de la información y la comunicación. La "marea virtual" será el  principio y el camino del otro mundo posible que  anhelamos.

Rafael Guillén, en "Los  alrededores del tiempo", ha escrito: "Ser hombre es resistirse. / Ser hombre es  cometer, conscientemente, / un pecado de lesa desmesura".

Josep Maria Antentas y Esther Vivas han escrito: "para luchar no sólo se  requiere malestar e indignación; también hay que creer en la utilidad de la  acción colectiva". Con propuestas concretas sobre los mercados, sobre la  energía, sobre los medios de comunicación, sobre la re-localización productiva,  sobre el desarme, sobre fuentes alternativas de financiación (transacciones  electrónicas, por ej.)...

Y  millones de internautas sugiriendo, apoyando, construyendo la nueva democracia.  Muchos "imposibles" hoy serán realidad mañana, en democracias que sean realmente la expresión de la voz  constante de los ciudadanos y no sólo la de la obediencia partidista, de la  emoción reactiva, del desengaño, de medios escritos y audiovisuales que sólo  transmiten la voz de su amo".

Los  representantes actuales han sido elegidos en medio de una desinformación  generalizada, habiéndose dicho que las urnas podrían sustituir a la justicia y  que ciertas alternativas (nunca mostradas) podrían ser solución a los grandes  problemas del paro y de la economía. Pero nada de hondo calado se ha propuesto  contra la desregulación de los flujos financieros; ni de la especulación  propiciada por las agencias de calificación; ni de la desaparición de los  paraísos fiscales; ni de la insolidaridad de la economía sumergida; ni de la  deslocalización productiva; ni de la economía de guerra; ni de la lucha urgente  contra la pobreza y el hambre; ni de la gobernación mundial por los países más  prósperos que, como últimos asideros de la globalización, siguen fracasando a  costa de gravísimos "efectos colaterales"; ni de las energías renovables y el  cambio climático; ni de un replanteamiento total de la lucha contra el  narcotráfico; ni...

Ahora el 15-M no habrá  incidido en el voto ya "pre-determinado", pero lo hará, y mucho, en las  elecciones generales, porque todos los representantes del Sr. mercado, de la  especulación, de los opacos y de los insolidarios no recibirán ya el apoyo  ciudadano.

Estas manos serán las  armas invencibles con las que se llevará a la práctica resueltamente,  pacíficamente, la construcción del porvenir que merece la condición  humana.

Será  el nuevo comienzo.
Fotos: Internet

Miseria - Por: Martha Beatriz Roque Cabello

Miseria
Por: Martha Beatriz Roque Cabello
marthabroque@gmail.com

Martha Beatriz Roque Cabello
La crítica situación social de una niña de tres años con tuberculosis, fue divulgada a través del blog de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios. Un alma caritativa que leyó el caso, decidió ponerse en contacto con la familia y enviarle 50 dólares para aliviar su infortunio. Nunca antes ellos habían tenido acceso a moneda convertible (cuc) y lo primero que decidieron fue comprarle a la niña un refresco de lata, porque en la vida lo había podido tomar. ¿De cuántas cosas más se ha visto privada esta criatura?

Un hombre –de la raza negra- mutilado de una pierna, sin residencia fija, fue acogido por los vecinos de un edificio en su pasillo interior, le facilitaron una especie de catre, una sábana y allí pernocta; come lo que algunos le brindan. ¿Podrá pensar en el futuro?
Un anciano que recibió una ayuda en alimentos de Cuba Corps, una organización de Miami, que tiene personas jóvenes en las comunidades entregando este tipo de asistencia, se agachó para besarle los pies a la muchacha que le entregó la pequeña canasta, consistente en: spaghetti, salsa de tomate, unos trozos de pollo, un poco de arroz, etc. Según el anciano, hacía varios días que no tenía algo para comer. ¿Qué se hará cuando desaparezca la libreta de racionamiento?

¡Sin dinero! ¡Sin vivienda! ¡Sin comida!, pero peor aún sin solución y sin esperanzas. Y no es que sea Cuba el único país del mundo en que suceden estas cosas, hay muchísimos otros en varios continentes que pasan por situaciones similares o peores; pero sus gobiernos no proclaman a todas voces tener el régimen más equitativo y democrático del mundo, basado en la justicia social. Pero… ¿justicia social para quiénes?

Solo los que están alrededor de la cúpula, los que se adaptan al juego de los gobernantes y que padecen de una miseria mayor que la que antes se relataba, una miseria de espíritu, porque son portadores de la avaricia, la mezquindad y la parsimonia, que le permite a la dictadura mantenerse al mando. Es un estrato social que vive chupándole la sangre al pueblo cubano, gracias a la desidia de los que detentan el poder, que les aprueba la corrupción, el robo, el maltrato y la falta de preocupación por los deberes sociales que tienen como dirigentes.

Hay una idea filosófica que plantea: “el hombre piensa como vive”, por consiguiente los que apoyan al sistema, que viven bien dentro de la estrechez y la falta de lo necesario para el sustento que tiene el resto de los cubanos, especulan que son ricos. Si se ve de forma relativa es cierto, pero un análisis más absoluto indica que ocupan las viviendas que dejaron los exiliados y los que fueron saqueados por el gobierno a principio de los años 60 del siglo pasado; se conforman con utilizar los carros del Estado, porque muchos no tienen ni auto propio y cuando logran atesorar unos cuantos cuc, piensan con mente estrecha en comprar aceite y puré de tomate.

Todo este terreno que ya está ocupado por una especie de élite que es la que “supuestamente” apoya la dictadura, no permite que los que vienen atrás se abran paso en la “vida” que es como se define la que viven los personajes que pueden darse algunos lujos que la mayoría del pueblo no está en condiciones de acceder, para el resto, el diario afán de sostenerse “no es vida”.

El ser social dentro de este tejido que está totalmente enfermo, no ha sido capaz de encontrar un camino que lo conduzca hacia el reclamo de sus derechos; pero esto no quiere decir que esta masa que está dormida no despierte en un momento determinado de la historia.

La miseria material es un mal que se ha generalizado en el país, sobre todo para el interior de la isla y en especial en los municipios que no están cerca de la cabecera de las provincias, pero más atormentados deberán sentirse los que padecen de la miseria espiritual. Esos que son capaces de golpear a sus conciudadanos por mantener una posición que para cualquier trabajador promedio en el mundo democrático sería indigna.

Hay que ver los videos en los que las “turbas” están denigrando de los disidentes, la mayoría está mal vestido, quizás sin almorzar o comer, y sin embargo se prestan para dar gritos groseros y muchas veces obscenos a sus compatriotas. ¿No significa esto una gran miseria de alma?

Si bien es cierto que los que hoy pasan hambre y necesidades de todo tipo, en una Cuba democrática tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones, esto les será fácil; los que no podrán nunca perdonarse su actitud ante sus coterráneos son los miserables que se han prestado al juego de la dictadura que ha oprimido por más de 52 años a este pueblo.

Victor Hugo -figura destacada del romanticismo francés- se quedó corto al expresar su indignación por las injusticias sociales y el sufrimiento en su época, tendría que haber escrito “Los Miserables” aquí en Cuba, en la actualidad.

23 de mayo de 2011

Reflexión: “Libertad y Democracia” - (23-05-2011)


Reflexión: "Libertad y Democracia” - (23-05-2011)

“Solamente cuando la libertad y la democracia (política, social y económica) son aplicables en la práctica por todos y a todo nivel, en la vida pública y privada, se crean las condiciones necesarias para se respeten los derechos personales, haya diálogo creativo, justicia e igualdad de oportunidades para todos”.
Mariana V. Vardinoyannis.

Imagen: Internet

Entonces, ¿qué fue lo que ocurrió en España? - Por: Reinaldo Escobar

Entonces, ¿qué fue lo que ocurrió en España?

Por: Reinaldo Escobar
reinaldoescobar@gmail.com
Blog Desde Aquí


Reinaldo Escobar - Cuba
Para el común de los mortales que en Cuba se informa de lo que ocurre en el mundo a través del Granma, la Mesa Redonda y el Noticiero de Televisión, en España parecía inminente la caída del capitalismo. Para muchos incluso el fantasma del quinto regimiento parecía a punto de resucitar de entre las cenizas republicanas. Los carteles enarbolados en la Puerta del Sol no dejaban lugar a dudas, las imágenes valían más que las palabras: las cámaras se esmeraban en enfocar a la gente más joven y yo diría sin rubor, a las personas más lindas, a los que mejor bailaban y coreaban los lemas del mayo madrileño.

Pero esta mañana supimos que en las elecciones locales y regionales el Partido Popular (¡esos derechistas!) habían barrido el piso con el PSOE y que el electorado español para quien el ejercicio democrático ya no es una novedad, había acudido a las urnas, si no masivamente, al menos en una proporción más elevada que hace cuatro años.

Para mayor confusión de los lectores de periódicos oficiales y televidentes cubanos, se nos advertía que las concentraciones populares antisistema habían sido convocadas usando las redes sociales que propician las nuevas tecnologías, twitter, facebook, las mismas con las que, según nos habían explicado, el imperialismo intentó derrocar al régimen de Irán y sacó del poder al mandatario egipcio.

Ahora es de esperar que los triunfadores reclamen elecciones anticipadas para liquidar definitivamente a Zapatero y su equipo, invocando, entre otras razones, las manifestaciones que desde una izquierda iracunda exigían el fin del gobierno en las plazas públicas. Puedo asegurar que nuestros comentaristas calificarán esa demanda de oportunismo político o algo parecido.

Algo falta en la explicación que nos permita comprender cabalmente lo sucedido. ¿Tendrán los españoles confusiones de igual naturaleza respecto a lo que pasa en Cuba?
Foto: Blog Desde Aquí

De hospederos a carceleros - Por: Yoani Sánchez


De hospederos a carceleros

Por: Yoani Sánchez

Tenía ocho meses de embarazo cuando conocí a dos vascos radicados en Cuba, Rosa y Carlos, o al menos así decían llamarse por aquel entonces. Nos invitaron a su casona de Miramar para una fiesta con música trovadoresca y chorizos. Brindaban de unas fuentes con jamón serrano y frutos secos que sólo conocíamos por las películas. Pero ni los aromas ni los sabores lograban disiparnos la dudas que nos surgían al observarlos ¿Cómo habían logrado aquellas personas vivir en tal lugar, con un auto de matrícula privada y una despensa tan bien provista? ¿Qué habían hecho para acceder a privilegios impensables para nacionales?

Mi hijo nació un mes después, el jamón serrano no volvió a aparecer por largos años en mi vida y luego de una década me topé con Carlos en la calle. Lo llamé por su nombre y no respondió. Se metió a toda velocidad en un auto y se perdió en el bullicio de la avenida Reina. De Rosa, supe que se había mudado y se presentaba como Daniela. Su nueva fachada era de distribuidora de paquetes turísticos. Pero como en esta Habana las historias vuelan, los chismes corren y los secretos circulan, me enteré que eran etarras buscados por la justicia española y su mansión fungía como “la casa de visita” que les habían asignado. Ninguno de los dos podía regresar –con su identidad real– a la Península.

Sin embargo, el refugio mimado se les terminó. Hoy, sus hospederos se les han convertido en carceleros. El mismo gobierno que un día los acogió y les proveyó de recursos, se niega desde hace meses a falsicarles nuevos pasaportes para viajar a Francia u otro lugar. No sé bajo cuál nuevo nombre están ahora Rosa y Carlos, dónde viven, cuántos de sus anteriores privilegios habrán perdido ya. Imagino, eso sí, que han terminado recluidos en esta Isla, desconfiando de cuantos les rodean, blasfemando de aquellos compañeros de ruta que les dieron cobijo, de esos “generosos” protectores de antaño que terminaron por encerrarlos aquí.
Imagen tomada de: www.vox.com.mx


20 de mayo de 2011

Reflexión: “Paz, complejidad y esperanza”. (20-05-2011)


Reflexión: “Paz, complejidad y esperanza”. (20-05-2011)

“La paz es un concepto amplio que tiene que ver con la globalización, con la pobreza, con la democracia y sólo podremos entenderla cuando la comprendamos como el proceso de incorporación de todos los actores necesarios, a todo nivel, para resolver las causas del conflicto. (...) Lo dramático no es sólo el uso de las armas, sino que la situación requiere la propia vida como instrumento fundamental de la lucha; no es la sangre y su dolor lo que debe marcar el inicio del proceso de paz. Hay situaciones que no requieren que esperemos a que estalle la sangre para empiecen los procesos de paz, para que empiecen los procesos de cambio. Tenemos que reconocer que detrás del conflicto armado, detrás de las rebeliones, hay una violencia estructural. Me cuesta trabajo condenar al pobre que se rebela cuando no condenamos antes al poderoso que con su lógica de Estado y con su lógica de mercado sea atribuye el derecho a la violencia”.
Miguel Álvarez.
Ex Secretario Técnico CONAI

Imagen: Internet

19 de mayo de 2011

Reflexión: “Una cultura de convivencia” (19-05-2011)

Reflexión: “Una cultura de convivencia” (19-05-2011)

“Es verdad que formamos a personas para que desarrollen su trabajo en una sociedad de enorme competitividad en el que se valora muchas veces el triunfo a cualquier precio. Desde las propias universidades y del propio sistema educativo en general, debe hacerse el máximo esfuerzo por incidir en la enseñanza de la convivencia entre nuestros jóvenes. Hay que incluir en los programas de estudio esa formación integral que incidirá luego en el ejercicio de su trabajo en la sociedad, bajo valores de la Cultura de Paz. El estudiante es el protagonista principal de su propia formación, y en ella hay que incluir los nuevos valores que son saber trabajar en grupo, el gusto por los desafíos del espíritu emprendedor, saber convivir”.
Saturnino de la Plaza.

Imagen: Internet

“La marea virtual” y las próximas elecciones. Ciudadanos “libres y responsables” - Por: Federico Mayor Zaragoza

“La marea virtual” y las próximas elecciones. Ciudadanos “libres y responsables”

Por: Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor Zaragoza
Así es como la Constitución de la UNESCO, en su artículo primero,  define a los seres humanos educados. Liberados del miedo, de la superstición, de  la ignorancia y de la altanería, y responsables, conocedores de la realidad,  para actuar solidariamente con las generaciones presentes y las venideras, para  no dejarse embaucar ni distraer, para comportarse en virtud de las propias  reflexiones. Para ser –debo insistir en ello- ciudadanos y no súbditos, actores  y no espectadores.

Pues bien: desde hace años hemos venido insistiendo en la  importancia, para la consolidación de la democracia, de la participación  ciudadana, de tal manera que, además de ser contados en los comicios  electorales, en las urnas, seamos tenidos en cuenta por los gobernantes, ya que  en esto consiste, precisamente, la genuina democracia: tener en cuenta  constantemente a los ciudadanos y no sólo contarlos por los votos emitidos cada  x años.  Votar, votar, desde luego, para cumplir con un  deber cívico esencial y procurar que los parlamentos y gobiernos reflejen  fielmente la voluntad de los ciudadanos, sin imposiciones partidistas. Pero,  sobre todo, ir construyendo la “nueva ciudadanía”, la que opina constantemente a  través del ciberespacio, la que, por fin, puede expresarse sin cortapisas,  abiertamente.

Hacía años que se veía venir, pero todos los avisos han sido, como  ocurre normalmente, desoídos. El impacto de la participación virtual hubiera  debido alertar a los políticos y orientar a la sociedad civil, que vivía el  amanecer del poder ciudadano. Demasiado preocupados por el acoso del mercado los  primeros, y los segundos distraídos en demasía por el inmenso poder mediático,  no se han dado cuenta del nuevo mundo virtual en el que nos hallamos hasta que  la marea llega a sus puertas.

Se ha llamado “primavera árabe”  o “revuelta democrática árabe” a lo que, en  realidad, era el principio de una “primavera” mundial, de un nuevo comienzo, que debe ser pacífico,  que debe procurar que la voz ciudadana se escuche a escala municipal, regional,  nacional, mundial. Escucharles, entenderles, atenderles…

Las instituciones  democráticas genuinas –todo poder emana del pueblo- deben alegrarse de esta  nueva capacidadde participación, de tal  forma que la vida parlamentaria, la palabra, sea el gran fundamento del otro  mundo posible en el que soñábamos… y que ahora está convirtiéndose en  realidad.

Así mismo, a nivel planetario unas Naciones Unidas refundadas, con  amplia participación popular (“Nosotros, los pueblos…”) y unos Consejos de  Seguridad que extiendan sus atribuciones al ámbito medioambiental y económico,  de tal forma que cumplamos el compromiso supremo intergeneracional, dejando un  legado apropiado a nuestros descendientes.

Marea virtual… “ciudadanos libres y responsables”… evolución serena pero firme mediante  acciones concretas y apremiantes –eliminación de los grupos plutocráticos (G8,  G20…), regulación de los flujos financieros y cancelación inmediata de los  paraísos fiscales; restablecimiento de la acción política solvente, evitando la  prevalencia y acoso de los mercados; justicia social….-. Todo ello permitirá en  breve plazo superar la crisis sistémica que estamos enfrentando, de tal modo que  –vale la pena repetirlo- no se trate tan sólo de una época de cambio sino de un  cambio de época.
Foto: Internet

18 de mayo de 2011

Reflexión: “El diálogo intercultural”. (18-05-2011)


Reflexión: “El diálogo intercultural”. (18-05-2011)

“La paz activa, al igual que la tolerancia, no es ni puede basarse en el entreguismo ni en la sumisión, sino en el diálogo cultural e interreligioso, desde las más firmes convicciones respectivas para escuchar, enriquecerse mutuamente y progresar en conocimiento y sabiduría desde la información compartida más amplia. La tolerancia, la conciliación, la solidaridad y la cooperación surgirán, así, mucho más sólidas y duraderas”.
Ricardo Díaz Hochleitner.

Imagen: Internet

Proyecto Contextus Periodismo RadioVideo Digital

Operación Jerónimo - Por: Frei Betto

Operación Jerónimo

Por: Frei Betto
Twitter: @freibetto

¿Por qué a la operación en que habrían matado a Bin Laden le pusieron el nombre de Operación Jerónimo? Prescott Bush integraba, en 1918, la asociación estudiantil Skull & Bones (cráneo y hueso). Retado por sus colegas, invadió un cementerio apache y robó el cuero cabelludo del legendario cacique Jerónimo.
Frei Betto
Dueño de tierras en Texas, Prescott se convirtió en un exitoso empresario del ramo del petróleo y fue amigo íntimo de John Foster Dulles, quien dirigía la CIA cuando ocurrió el asesinato de John Kennedy, en 1963. Dulles convenció a su amigo a que hiciera un gesto magnánimo y devolviera a los apaches el cuero cabelludo de Jerónimo. Bush atendió el pedido, pero no pasó mucho tiempo hasta que los indígenas descubrieran que la reliquia restituida era falsa.

La amistad con Dulles le garantizó al hijo mayor de Prescott, George H. Bush, el puesto de agente de la CIA. George se destacó tanto que, en 1961, coordinó la invasión de Bahía Cochinos, en Cuba, para tratar de derribar el régimen implantado por la guerrilla de Sierra Maestra. Y a pesar de la derrota, fue nombrado director de la CIA en 1976.

Triste con el mal desempeño de su primogénito como agente 007, Prescott Bush se consolaba con su éxito en los negocios de petróleo. Y aplaudió el olfato empresarial del hijo cuando George, a mediados de los años 60, se hizo amigo de un empresario árabe que viajaba con frecuencia a Texas: Muhammad Bin Laden. En 1968, al sobrevolar los pozos de petróleo de Bush, Bin Laden murió en un accidente aéreo en Texas. Pero para entonces ya se habían consolidado los lazos de familia.

George Bush no lloró la muerte del amigo. Andaba más preocupado con las dificultades escolares de su hijo George W. Bush, que sólo obtenía una nota media de C. Para entonces se complicó la guerra de Vietnam y, para evitar que su hijo fuera llamado a filas, George trató de enrolarlo en la fuerza aérea de la Guardia Nacional.

Papá George animó a su hijo a fundar, a mediados de los 70, su propia empresa petrolera, la Arbusto (bush, en inglés) Energy. Gracias a los contactos internacionales que el padre mantenía desde sus tiempos en la CIA, George hijo buscó las inversiones de Khaled Bin Mafouz y Salem Bin Laden, el mayor de los 52 hijos procreados por el fallecido Muhammad. Mafouz era banquero de la familia real saudita y estaba casado con una de las hermanas de Salem. Esos vínculos familiares le permitieron a Mafouz convertirse en presidente de la Blesed Relief, la ONG árabe en la que trabajaba uno de los hermanos de Salem, Osama Bin Laden.

En diciembre de 1979, George H. Bush viajó a París, a un encuentro entre republicanos y partidarios moderados de Jomeini, en el cual trataron de la liberación de los 64 rehenes estadounidenses secuestrados en noviembre en la embajada de los Estados Unidos en Teherán. Se trataba de evitar que el presidente Jimmy Carter se valiera del episodio y perjudicara las pretensiones presidenciales de Ronald Reagan. Papá George hizo el viaje hasta la capital francesa a bordo del jet de Salem Bin Laden, que le facilitaba el contacto con el mundo islámico. (En 1988 falleció Salem, como su padre, en un desastre de aviación).

Aquel mismo año los soviéticos invadieron Afganistán. Papá George, que coordinaba las operaciones de la CIA, recurrió a Osama, uno de los hermanos de Salem, que aceptó infiltrarse en Afganistán para, orientado por la CIA, fortalecer la resistencia afgana contra los invasores comunistas.

Los datos anteriores son del analista italiano Francesco Piccioni. Más detalles en el libro A fortunate son: George W. Bush and the making of na American president, de Steve Hatfield.

En 1979, a pedido de George Bush padre, por entonces director de la CIA, Osama, ya de 23 años, se trasladó a Afganistán para administrar los recursos financieros destinados a las operaciones secretas de la agencia contra la invasión soviética de aquel país. Preocupado con la ofensiva de Moscú, el gobierno de los Estados Unidos había entregado la mayor cantidad de dinero que la CIA recibió, en toda su historia, para actuar en un solo país: US$ 200 mil millones.

Cuando el presidente George W. Bush, después del 11 de setiembre, citó, como crimen anexo al terrorismo, el “aprovechamiento ilícito de informaciones privilegiadas”, sabía de qué hablaba. Todo indica que, gracias a esas informaciones, Osama Bin Laden montó su red terrorista por el mundo, movilizando recursos a través de paraísos fiscales.

Tal vez Freud pudiera explicar un detalle de las armas escogidas por los terroristas del 11 de setiembre: aviones. El padre y el hermano mayor de Osama Bin Laden murieron en accidentes aéreos, ambos en los Estados Unidos.

Si el cuero cabelludo de Jerónimo era falso, ¿quién garantiza que Bin Laden fue asesinado en una mansión paquistaní? ¿No hubiera sido más útil para el combate contra el terrorismo agarrarlo vivo y obligarlo a revelar todo sobre Al Qaeda? No dudo de que, en algún portaviones de los Estados Unidos, Bin Laden esté siendo torturado para que diga lo que sabe. Después basta con adoptar la “solución argentina”, o sea tirar su cuerpo al mar. Y para que no lo encuentren varado en alguna playa, quedan todavía los afilados dientes de los peces de las profundidades. (Traducción de J.L.Burguet)

(*) Frei Betto es escritor, autor de “Calendario del poder”, entre otros libros.-http://www.freibetto.org/  Twitter: @freibetto
Foto: Internet

Proyecto Contextus Periodismo RadioVideo Digital


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram