.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta fuerzas de paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuerzas de paz. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2009

La Marcha Mundial por la Paz y la No violencia recorre México


Por Alejandro Montaño*
México
Pulsar

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia recorrió México el fin de semana pasado. Durante tres días los activistas documentaron las constantes violaciones a los derechos humanos en el país.

Durante su paso por la ciudad de Tijuana los promotores de la paz mundial recibieron el respaldo de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Al mismo tiempo, el ayuntamiento de la entidad emitió un documento de solidaridad con la movilización.

En la Ciudad de México, los activistas sostuvieron una reunión con el alcalde, Marcelo Ebrard Casaubón, quién expuso que "con muy poco de lo que se invierte en armas en el mundo se podría garantizar que nadie muriera de hambre en todo el planeta".

El equipo entregó al alcalde la "Carta por un Mundo sin Violencia" realizada por los premios Nóbel del mundo.

A la vez, el colectivo fue recibido por la presidenta de la Comisión por los Derechos Humanos en la Cámara de Senadores, Rosario Ibarra de Piedra.

Tras conocer una larga lista de violaciones a las garantías individuales cometidas en territorio mexicano, el vocero de la agrupación, Rafael de la Rubia, hizo un llamado para poner en el centro de la mesa de discusión el tema de la paz y la no violencia.

En diálogo con PÚLSAR, de la Rubia resaltó que la criminalización de la protesta social en México "forma parte un terrorismo psicológico que pretende distorsionar los derechos fundamentales de la sociedad".

Por otro lado, el comité visitó a las 10 mujeres electricistas que sostienen una huelga de hambre para exigir la devolución de sus empleos, tras la extinción de la paraestatal energética Luz y Fuerza del Centro.

Ahí llamaron a evitar la violencia económica que genera esta y otras formas de protesta.

La Marcha Mundial por la paz y la No violencia partió de Nueva Zelanda el pasado 2 de Octubre y culminara en Punta de Vacas, Argentina, el 2 de Enero de 2010. (PÚLSAR)


*Alejandro Montaño (Red de Corresponsales)
07/12/2009

NOTA CON AUDIOS / Audios disponibles:
Rafael de la Rubia, marcha por la Paz (criminalización de la protesta en Méxco)
archivo mp3

Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura

3 de noviembre de 2009

Chipre: la isla dividida - Los muros que no han caído

Dos décadas después de la caída del muro de Berlín, el mundo sigue plagado de barreras que dividen a países, pueblos y familias de Brasil a Uzbekistán, de Cisjordania a México.

Las razones son múltiples: combatir la violencia, la inmigración ilegal o incluso la aftosa, pero el resultado es siempre el mismo: separar y atemorizar.

BBC Mundo le presenta una panorámica de 14 muros que aún siguen en pie, cuando muchos celebran que el 9 de noviembre de 1989 el más simbólico de todos fue derribado en la capital alemana.

Chipre: la isla dividida

En 1964 se definió la barrera que partió Chipre en dos, separando a los grecochipriotas en el sur y los turcochipriotas en el norte de la isla. Una década después, este muro se convirtió en una frontera infranqueable tras la guerra entre ambas comunidades en 1974.

La alambrada se extiende 180 kilómetros desde Kokkina en el noroeste hasta Famagusta en el sureste de la isla y la zona de exclusión entre ambas comunidades (conocida como Green Line, Línea Verde) quedó bajo control de las fuerzas de paz de la ONU.

Esta "tierra de nadie" tiene una anchura que oscila entre los tres metros en el centro de la capital Nicosia hasta los de siete kilómetros y medio en la aldea de Athienou.

Finalmente, en 2003, se abrió la frontera, permitiendo a los habitantes de ambos comunidades cruzar al otro lado después de casi tres décadas de separación.

clic Galería de Fotos: Los rostros de Chipre divida


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram