.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta Bahrein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bahrein. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2011

Libia: “De la mentira viven muchos; de la verdad...” - Por Pablo Felipe Pérez Goyry

Libia: “De la mentira viven muchos; de la verdad..."

Por Pablo Felipe Pérez Goyry
Editor, Analista y Periodista Independiente

“Las Grandes Potencias no tienen principios. Sólo intereses”
Henry Kissinger

Lo que por estos días acontece en Libia, es un típico ejemplo de diplomacia mentirosa, usurera, oportunista, hipócrita... ¿Dónde están las pruebas, muertos y heridos, de la carnicería...? Que han parloteado algunos medios y con gran vehemencia la BBC, CNN y Fox News..., y con ayuda de sus corresponsales e informaciones han promovido la impostergable Resolución del Consejo de In-Seguridad. Un ejemplo típico de marrullera diplomacia, que enmascara indecorosas intenciones de gobiernos disfrazados de: etiqueta, fotos, cócteles y defensores de los Derechos Humanos (DD.HH.) y del Derecho Internacional Humanitario (D.I.H.)

No pretendo defender los regímenes absolutista, como el de Gadafí; pues, no tengo nada que agradecerle y nunca lo recibí como supuesto amigo en mi casa. Como si lo acogieron, por décadas, los bancos y gobernante de los países que ahora lo acusan y bombardean...

Es verdad de soy defendedor de causas sociales-políticas nobles y pundonorosas. Pero no puedo ser cómplice silencioso de mefistofélicos defensores que lucran con los anhelos de equidad y buena voluntad universal, de los seres humanos. Porque debe ser honesta la justicia, para pueda aplicar la ley con ética, discernimiento y valor. Y es en lo aparentemente indescifrable donde debe descubrir la esencia de la verdad. Asimismo, no puedo aceptar a los que manipulan de manera criminal la información.

Los paladines de la democracia y libertad, exigen el fin del régimen de Gadafi, para salvar a la población civil y los rebeldes libios. Sin embargo, la otra cara de la moneda, nos permite constatar la existencia de regímenes criminales que sin el menor pudor e impunidad están en los pasillos, tribunas y salones de la ONU, Parlamento Europeo, OEA, Liga Árabe, la Unión Africana, etcétera.

El ‘cuento’ de bombardear e intervenir en Libia o cualquier otro país para salvar a la población civil y la democracia, solamente es creíble para los que por ignorancia o cobardía olvidan otras mentiras y manipulaciones de información para justificar guerras e intervenciones. Con mentiras se justificaron las bombas atómicas contra Japón; la guerra en Vietnam,  Iraq, Afganistán; y las intervenciones militares en Hungría, Checoslovaquia, Granada, Panamá y Somalia.

No es honesto hacerse el ‘no enterado’ de las secuelas generadas por las bombas atómicas lanzadas sobre Japón y del ‘Agente naranja’ diseminado sobre Vietnam; la complicidad de países, como EE.UU., que llevaron al poder a Hitler, y después de la guerra cobijaron a criminales nazi en sus países; la guerra de Corea y sus consecuencias; los crímenes cometidos en Ruanda; las desapariciones y represalias de la dictadura de Franco, Somoza, Videla y Pinochet. ¿Quién tuvo el valor de exigir una Resolución para bloquear e intervenir para defender a las víctimas civiles de la segregación racial en los Estados Unidos de América? ¿Quién solicitó una Resolución del Consejo de In-Seguridad, para bombardear e invadir Suráfrica, para acabar con la crueldad del Aparhei? ¿Quién solicita una Resolución de la ONU para intervenir militarmente y proteger al pueblo tibetano y chino, de los excesos de la China comunista? ¿Quién impulsa una Resolución para la comunidad internacional intervenga militarmente en la solución del dilatado conflicto colombiano? ¿Quién exige sanciones por las mentiras que impulsaron la guerra en Iraq? ¿Quién promueve una Resolución que permita utilizar la fuerza y las bombas para poner fin al conflicto palestino-israelí? Es evidente de aquellos que dicen verdades a medias, imponen mentiras con bombas...

Infortunadamente, en el Consejo de In-Seguridad, son miembros vitalicios y tienen derecho al veto —EE.UU., Francia, Rusia, Inglaterra y China—; países que tienen un execrable historial de violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Además, no hay que olvidar que EE.UU., el ‘gran defensor de la Democracia y los Derechos Humanos’  no reconoce el Tribunal de la Haya.

Soy escéptico y ha esta altura de la vida, prefiero ver para creer y sacar propias conclusiones, con la lucidez y sabiduría de la experiencia, con pruebas irrefutables..., pues, no le hago el juego a tanta villanía mediática-política. Y a todas luces, es esencial no aceptar a los gobernantes que están sumergidos en la creencia, de es difícil cultivar el Diálogo y la Cultura de Paz, y es más fácil construir enemigos y miedos, que justifiquen la utilización del lenguaje de la guerra. Con el objetivo de imponer, sobre las espaldas de los pueblos, el necesario pedestal para sea reverenciado el súper Yo y el falso nacionalismo patriotero.

Hasta donde sé, la violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario no prescriben, y es hora de estén sentados en el banquillo de los acusados los autores intelectuales y sus cómplices. En consecuencia, los gobiernos y compinches que violan de los Derechos Humanos o el Derecho Internacional Humanitario en Bahrein y EE.UU., Siria y Maruecos, China y Cuba, Rusia y Afganistán, Colombia e Irán, Ruanda y Sudan, Venezuela e Iraq, Israel y Palestina, Yemen y Libia..., espero se redacten Resoluciones en el Consejo de In-Seguridad y se apliquen condenas en el Tribunal de la Haya, para con circunspección condenar a los culpables.

Por último ante estas realidades pasadas y actuales, pareciera que una vez más se hace realidad el refrán: ‘De la mentira viven muchos; de la verdad casi ninguno’.

Medellín, 23 de marzo de 2011.
Foto: Internet

22 de marzo de 2011

¡Hacer la paz y no la guerra! - Por Federico Mayor Zaragoza

¡Hacer la paz y no la guerra!

Por Federico Mayor Zaragoza
fedmaza@gmail.com
http://www.federicomayor.blogspot.com/

Federico Mayor Zaragoza - Premio Nobel de la Paz
Nueva lección para dotar a las Naciones Unidas de la autoridad que es indispensable para el cumplimiento a tiempo de su misión, que es "evitar el horror de la guerra".

Los actuales poderes, que sólo conocen el empleo de la fuerza, las llaman siempre al final -cuando se las llama, como ahora, que es mejor que marginarlas como sucedió en Irak- cuando ya no queda más remedio que hacer la guerra.

El G8 y el G20 deberían desaparecer de una vez del escenario internacional, porque sólo sirven para llegar tarde, mal y nunca.

Si hubieran, hace 20 días, respaldado unánimemente a las Naciones Unidas, se habría negociado la paz porque todos los países del mundo están en contra de la brutal reacción de Gadafi. Ahora ya sólo queda emplear, una vez más, el lenguaje de las bombas. Eso sí: como hace muy pocas semanas todos se afanaban en vender armas al "dictador", las que se usan por uno y otro bando son las mismas y se conocen bien...

Acabemos de una vez con la vergüenza que producen unos gobernantes "saltimbanquis" que, sin brújula ni rumbo, un día abrazan y al siguiente repudian. Y es que, aunque no quieran reconocerlo, se trata de una crisis sistémica y lo que deben hacer, si más aplazamientos, es darle la vuelta a la gobernación mundial, con valentía y lucidez, pasando del G20 al G-196, a todas las naciones... porque todas sufren las consecuencias de la plutocracia actual.

No podía consentirse lo que estaba pasando, es cierto. Nadie puede disparar impunemente sobre el pueblo... pero donde era necesaria la determinación política de utilizar con apremio y unanimidad el cerco diplomático y económico, se utiliza la contundencia -de resultados siempre imprevisibles y con notables "efectos colaterales"- de la fuerza.

Con la misma diligencia con que hace un mes vendían armas sin sonrojo ahora llevan a cabo acciones bélicas. Es preciso aprender la terrible lección y tomar medidas para que no se repita este oprobio.

Miren lo que está pasando en Bahrein y Yemen. ¿No es ya tiempo de acabar con el sueño hegemónico de Reagan y Thatcher, y de los grupos plutocráticos, para volver a unas Naciones Unidas de las que se fueron y hacerlas rápidamente, fuertes, eficientes y respetadas por todos?
Fotografía: Internet


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram