.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaza. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2011

Vote a Palestina en la ONU, Señor Presidente - Por: Federico Mayor Zaragoza

Vote a Palestina en la ONU, Señor Presidente

Por: Federico Mayor Zaragoza
Fundación Cultura de Paz

FEDERICO MAYOR ZARAGOZA.
Director General de la UNESCO

(1987-1999)
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, intentó convencer al Presidente del Gobierno español, el pasado jueves 8 de septiembre, de que España no apoye el reconocimiento del Estado Palestino en las Naciones Unidas…  Invocó -¡hay que tener rostro!- que iría en contra de

5 de mayo de 2011

¡Tortura, No! ¡Nunca! - Por: Federico Mayor Zaragoza

¡Tortura, No! ¡Nunca!

Por: Federico Mayor Zaragoza

El Artículo 5º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. Así de claro. Así de preciso. Es intolerable y éticamente reprobable que no sólo se torture sino que, países que deberían se ejemplo de comportamiento democrático, lo justifiquen y lo describan sin contemplaciones: se consiguió que el reo confesara el lugar donde se hallaba Bin Laden sumergiendo su cabeza más de cien veces en agua (procedimiento llamado de “la bañera”).

Federico Mayor Zaragoza
Desconozco las circunstancias en las que se produjo el asalto a la residencia de Osama Bin Laden, que desembocaron en su muerte en lugar de captura y comparecencia ante los tribunales para ser juzgado por sus atroces delitos, que debería pagar en prisión, ya que la pena capital es moralmente inaceptable y carece de efecto disuasorio alguno. Tampoco entiendo que su cadáver fuera “enmarado” en lugar de enterrado, “para evitar la concurrencia masiva de sus adictos”, porque el mar ocupa el 70% de la superficie de la Tierra: no se podía elegir tumba más grande.

Cuando sepa lo que sucedió exactamente, opinaré.

De momento, es apremiante rechazar con firmeza la tortura, sin cortapisas, porque hay que devolver la autoridad moral a las instituciones internacionales, hay que recuperar la confianza de la gente.

En efecto, ¿qué autoridad moral puede tener una Corte Penal Internacional que se ocupa ahora con gran algarabía de Gadafi, acusado por los mismos que le han estado vendiendo armas y comprando petróleo, cuando ha pasado por alto la invasión de Irak, basada en la mentira, y los hechos deleznables acaecidos en Abu Gharaib, Bagram, Guantánamo…? ¿Y los niños muertos en Gaza? ¿Cómo pretenden liderar el mundo los que embargan las cuentas de los devenidos “dictadores” gracias a la juvenil movilización digital, pero siguen permitiendo que los paraísos fiscales estén abiertos para el lavado del dinero sucio del narcotráfico y de las mafias,  y para la evasión fiscal de los ciudadanos insolidarios?.

No puedo opinar todavía sobre la muerte de Bin Laden, porque quien parcialmente conoce parcialmente juzga. Pero sí que juzgo, con toda la severidad que se merece, la altanera discrecionalidadde quienes practican o autorizan las más abominables prácticas en contra de los Derechos Humanos fundamentales.

Tortura, no. Nunca. Nada lo justifica. Nada. Nadie.
Fotografía: Internet

23 de diciembre de 2010

¡Indígnese usted! - Por Federico Mayor Zaragoza

¡Indígnese usted!

Por Federico Mayor Zaragoza
Fundación Cultura de Paz

Stéphane Hessel acaba de publicar un librito -excelente idea para la difusión de mensajes de gran calado- en el que nos invita a no resignarnos, a indignarnos.

Ya lo ven: la colección está dedicada a "los que caminan a contraviento", nombre que se dió a los Omahas, pueblo indio de Norteamérica cercano a los Sioux.

Stéphane Hessel, a los 93 años, en su "última etapa", reclama, volviendo a sus raíces, un compromiso público de resistencia, de defender la dignidad humana en todo momento, de no ser testigos impasibles y adormecidos.

"Necesitamos, hoy más que nunca, los principios y valores que nos guiaron y debemos velar juntos para que nuestra sociedad no abdique de los mismos". Y menciona el tratamiento a los inmigrantes, los logros de la seguridad social, el inmenso peligro de unos medios de comunicación en manos de los más acaudados...

Y sigue: es imprescindible "la instauración de una verdadera democracia social y económica, en la que los intereses particulares se subordinen al interés general”... y se asegure la “libertad de prensa, su labor de independencia en relación al Estado, los poderes económicos y las influencias extranjeras"...

Si hay una persona con autoridad moral para hacer estas reflexiones y ser escuchado es Stéphane Hessel, el único co-redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que vive, lúcido, que nos llama, por el apremio de los años y las circunstancias actuales, a la "insurrección pacífica". ¿Fue él quizás quien en el 2º párrafo del preámbulo de la Declaración Universal escribió que los seres humanos pueden verse "compelidos" a la rebelión?"

"La indiferencia, advierte, es la peor de las actitudes". Debemos reaccionar.

Liberado a última hora de los campos de concentración de Duchenwald y Dora, Hessel nos da la lección suprema de su imparcialidad cuando confiesa que su "principal indignación la constituyen hoy Palestina, la Banda de Gaza, Cisjordania... donde el ejército israelí ha actuado de manera absolutamente condenable: 1.400 muertos del lado palestino frente a 50 heridos del israelí... Que los judíos perpetren crímenes de guerra es inadmisible", concluye.

Y añade: "Estoy convencido de que el porvenir pertenece a la no-violencia, a la conciliación entre culturas distintas".

“A quienes construirán el siglo XXI les digo con gran afecto: crear y resistir. Resistir es crear".

Al acabar de leer estos mensajes tan oportunos, he pensado en la sabiduría de mi madre, que me aconsejaba descansar lo justo y dormir lo imprescindible para aprovechar el misterio de la vida, cuando a finales de los años 40 (tenía yo 16) me recomendaba: "Si quieres ser feliz, no aceptes nunca lo que consideres inaceptable".

Sí: ¡indignémonos!

"No tengamos tanta paciencia", decía José Saramago.

Gracias, Stéphane Hessel: ojalá viva todavía cuando se inicie la insumisión pacífica que preconiza.

Aunque, esté donde esté entonces, sentirá la brisa de nuestra gratitud.
Foto: Internet

9 de septiembre de 2009

Pedofilia, racismo y odio... ¡Que desvergüenza...!


Estimada amiga y amigo.

Pretendía escribir sobre los videos que el paciente e ilustrado lector vera más abajo. Empero, las imágenes hablan por sí mismas.
Saque usted sus propias conclusiones, y dejo a su consideración plasmar en comentarios lo que piensa sobre el tema.
Ademas, queda en libertad de difundir y publicar los mencionados videos.
¡Namaste!
Pablo Felipe Pérez Goyry
Editor, Redactor y Analista Contextus













Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram