.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta Marianao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marianao. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2010

¡Damas de Blanco a la Carga!




¡Damas de Blanco a la carga!

Por Rogelio Fabio Hurtado
Periodista Independiente, La Primavera Digital
Marianao, La Habana, abril 1 de 2010, (PD)

Con disciplina y coraje, las Damas de Blanco hacen la diferencia en las calles habaneras. Serenas, sin alterar su paso ni rebajar sus voces, estas mujeres, cercadas por la escandalera de la chusma movilizada por la Seguridad, sobresalen en la pantalla del TV por su elegante dignidad, armadas de gladiolos.

Concentradas en su propósito, la libertad para sus familiares encarcelados, las Damas no han dejado de ganarle terreno a la rigidez totalitaria. Desde sus comienzos, en la misa dominical de la Iglesia de Santa Rita de Casia, en Miramar, con sus paseos por el separador de la Quinta Avenida, hasta su presencia en cualquier Iglesia habanera.

La estrategia del Régimen frente a ellas fracasa a ojos vista: no han conseguido amedrentarlas mediante las turbas de repudio, tan parecidas a las porras machadistas. Tampoco han conseguido debilitarlas mediante la intriga ni arrastrarlas a proyectos desmesurados.

Mientras las Damas marchan imperturbables, la chusma repudiante se ve cada vez más histérica y mal hablada. La TV oficial no consigue disimular el odio que patentiza. No creo que consigan confundir a ningún espectador respecto a quienes son las personas decentes y quienes las zafias dispuestas a la masacre.

La policía de uniforme asume la protección de las Damas, mediante un frágil cordón, que las aleja a menos de un gaznatón de las iracundas, que no osan soltarlo mientras los oficiales vestidos de paisano que las dirigen no lo ordenen. Al parecer, apuestan a que alguna Dama, harta de ofensas, trueque el gladiolo en cabilla y ahí se forme.

Las Damas lo saben y los vituperios refuerzan su dignidad. Saben que el mundo las observa, de lejos, gracias a las cámaras y de cerca, a través de los diplomáticos que asisten como testigos y garantes de su integridad física, quienes se convierten así en blanco reiterado de la TV, también a la orden de los segurosos.

Esta guerra de imágenes la pierden los silenciosos porque sus gritonas no pueden contrarrestar a las Damas, quienes incluso han incrementado sus filas con la incorporación de las Damas de Apoyo, mujeres de todas las edades que las acompañan, como no pudo dejar de reflejar la propia TV.

El régimen podría quitarse este dolor de cabeza, disponiéndose a escucharlas en serio, para negociar la libertad de los presos políticos y comenzar así un verdadero proceso de rectificación de horrores. Esto es pedir demasiada lucidez y audacia a los héroes envejecidos que nos gobiernan.

En vez de ello, continuarán apretando el tornillo alrededor de su propio pescuezo. Pronto leeremos un severo editorial del Granma que advierta que la paciencia de nuestro pueblo tiene un límite; que las fuerzas de la PNR no podrán garantizar la integridad de las viles apátridas y que la responsabilidad será de sus amos.

Estas amenazas les serán trasmitidas en persona a las Damas por los militantes más torvos posibles. Se transmitirán un par de Mesas Redondas con el peor material que haya podido obtener DSE. Si no lo hubieran “retirado por enfermedad” contarían con la participación del Fiscal General Juan Escalona. A la mujer de aquella vez, Radio Martí la ridiculizó.

Por supuesto, agotarán las cascaritas de plátano y los polvazos a los pies de Laura Pollán. Estarán ansiosos por atraparla en un desliz que les permita llevarla a la cárcel por vender o comprar cebollas o visas. Curtida en estos maltratos, ni ella ni sus hermanas resbalarán en estas babas diabólicas.

Espero que el cónclave de ancianos mantenga su línea de amagar y no dar, para no añadir más horrores a la cadena. Realmente, bastaría con que acordasen escuchar a todos los cubanos, y no sólo a los gritos que ellos mismos ordenan vociferar a sus partidarios, para que no hiciesen más falta los testigos extranjeros.

Fotografía: Internet
Proyecto Contextus

25 de noviembre de 2009

Cuba - Periodismo con fobias


Por Katia Siberia García

La Habana, Cuba

23 de noviembre de 2009


¿Qué esconden quienes rehúsan fotos y entrevistas? ¿A qué temen quienes aluden a disposiciones y autorizos para impedir que periodistas y fotógrafos de nuestros medios de prensa ofrezcan informaciones?


¿Cómo trabajar en un diario y lograr así la inmediatez; cómo hacer del derecho a la información una realidad cotidiana?


Ante tales interrogantes podrían aparecer unas cuantas respuestas, esgrimidas quizás por los mismos que creen que la prensa revolucionaria no posee suficiente inteligencia y no puede asumir responsablemente lo publicado, amén de lo objetivo y subjetivo que sazona la realidad cubana.


Incumplen, además, la resolución del Buró Político, emitida en el 2007 para incrementar la eficacia informativa de los medios de comunicación, la cual establece que "salvo el secreto militar y estatal, nadie tiene derecho a negarnos información".


Y ahí están: funcionarios casi infranqueables, solo accesibles en actos y reuniones; administrativos que se amparan en el bloqueo y el acecho enemigo; directivos que desenvainan "por cuantos y por tantos"; relacionistas públicos que entorpecen los contactos.


En una empresa de ETECSA, por ejemplo, ubicada en la avenida Vento # 551, entre Camagüey y Línea del Ferrocarril, El Cerro, no pudimos pasar a tomar unas fotos que se exhiben como parte de un plegable en todo el país. Las imágenes muestran productos ociosos y dan cuenta del buen trabajo de la entidad por despojarse de lo estancado. Ni siquiera para ilustrar los resultados logramos entrar. El jefe de Protección Física, un directivo de la empresa, una encargada de los artículos en desuso todos coincidieron en que sin coordinación, ¡nada! Hasta de la propia vicedirección mandaron "a aguantar". Ellos, muy amables, insistieron en que volviera luego, luego de la coordinación quiero decir.


En otra ocasión un reportero de Granma se vio impedido por la directora de la Secundaria Básica de Paseo y 21, del Vedado capitalino, de tomar unas fotos allí porque "debía tener autorización del mismísimo viceministro primero del MINED".


En las tiendas recaudadoras de divisas, donde todo se exhibe y está a la vista, igualmente tienen prohibido tirar fotos o acceder a información, si no se hacen "las tramitaciones pertinentes".


En los círculos infantiles ven las cámaras fotográficas como algo nocivo. Igual sucede dentro de hospitales y policlínicos, y hasta en la funeraria de Calzada y K, donde ni el propio administrador pudo dar el permiso para ilustrar una reparación constructiva, debiendo pedir "señas de arriba".


Más ilógico aún es el caso de una de nuestras fotorreporteras que no pudo atrapar la alegría del primer día de clases durante el matutino de la Secundaria Básica Juan Manuel Márquez, en Marianao. Simplemente: no estaba autorizada para revelar ese acontecimiento en las páginas del diario. Eso lo dijo, paradójicamente, la directora de la escuela, no el director de Granma.


¿Por qué los impedimentos para tomar fotos y acceder a informaciones?


El hecho de que muchos se escuden en la falta de autorizos haría pensar que al periodismo "sin permisos" le asiste una malsana fobia.



Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram