La revolución cubana ya no ilusiona
Por Ivan García
Atrás quedó la etapa romántica, donde una notable mayoría de los intelectuales de izquierda del mundo cifraban sus esperanzas en el huracán revolucionario de Fidel Castro y Che Guevara.
Esa Cuba que nubló la razón a pesos pesados de las letras como Jean Paul Sartre, Julio Cortázar y José Saramago ha perdido fuelle.
El snob y la novedad de cientos de poetas, pintores o músicos caminando distraídamente por las calles habaneras en los años 60, rodeados del ajetreo de milicianos, donde no había hora de cita y las tertulias o movidas bien podían durar dos noches y tres días, hace rato dijeron adiós.
Ya pasaron a mejor vida las pláticas en el yate de Castro, pescando aguja y bebiendo ron, mientras el comandante guerrillero, con su habano sempiterno y su manía de hablar sin escuchar a los otros, contaba sus planes fastuosos que convertirían a la isla de las cañas en el paraíso del Caribe.
Como toda utopía, se derrumbó. El gobierno cubano dejó de hechizar a los intelectuales del planeta. Se empezó a jugar al duro. La revolución se institucionalizó los 70 y llegó el quinquenio gris. Y con él, los planes macarrónicos dictados por los burócratas. Murió la ilusión.
Nos aliamos a la URSS y se condenó al ostracismo a muchos intelectuales del patio, por ser maricones o no reflejar en sus obras la epopeya de Castro y su revolución.
Empezó el realismo socialista en muchas facetas de la vida cultural cubana. Llegaron los “Pavones” y a la cárcel fueron tipos como Heberto Padilla. Gigantes como Lezama o Virgilio Piñera eran vistos con ojerizas. Se aplaudía a escritores mediocres al estilo de Manuel Cofiño.
Algunos intelectuales europeos y latinoamericanos rompieron el pacto no escrito de apoyo y devoción a Fidel Castro. Vargas Llosa tiró la primera piedra. No fue bien visto. Todavía una mayoría notable de hombres de letras creía en la obra justiciera del barbudo caribeño.
En la España de Franco, “progres” como un abogado de Sevilla llamado Felipe González y un variopinto club de pensadores y artistas ibéricos, de una sentada se leían los extensos discursos de Castro. El Che era un ícono. Y visitar el santuario revolucionario cubano era más excitante que dar una vuelta por París.
La Habana comenzó su declive. Lentamente fue dejando de ser la deslumbrante metrópoli. Cortar caña se convirtió en una obligación para los cubanos y un hobby para los extranjeros. Sí, había montones de carencias y los ómnibus escaseaban. La gente vestía como en la China de Mao, pero todo un pueblo se apretaba el cinturón y se consagraba para tomar el cielo por asalto.
El encanto se fue perdiendo en la década de los 80. Una mala y nueva noticia recibirían los soñadores intelectuales europeos: los cubanos también querían ganar dinero, vestirse bien, usar perfumes de marca, tener buenos coches, viajar por el mundo como turistas y visitar Disneylandia.
Pese a esas capitalistas aspiraciones de los cubanos, artistas de la talla de Ana Belén, Víctor Manuel, el catalán Joan Manuel Serrat o el inmenso Joaquín Sabina, continuaron apreciando al hijo de un soldado gallego que se fue a la Isla para mantener a toda costa la joya más preciada de la corona española.
Con la caída del muro del Berlín y la desaparición cuan castillo de naipes de la otrora potencia soviética, cientos de intelectuales de izquiera empezaron a mirar a Cuba con lupa.
Era evidente: no había elecciones presidenciales. Castro empezó a verse como un Napoleón de nuevo cuño, que metía sus tropas en diferentes países de África. Si tenías criterios distintos al gobierno, podías ir a la cárcel. Y la gente seguía viviendo mal y comiendo poco, con una libreta de racionamiento desde 1962. Cientos brincaban la cerca de una embajada o remaban en una balsa rústica por un mar infestado de tiburones en busca de libertad y mejor vida en la otra orilla.
Y llegamos al siglo 21. Castro seguía en las mismas. Blindado en su posición numantina y encarcelando opositores. En 2003, Saramago, el Nobel portugués, dijo "Hasta aquí he llegado".
También músicos, artistas e intelectuales españoles se cansaron de aplaudir al comandante, que ahora les parecía un viejo tramposo. Sin importarles si la culpa era de Fidel Castro o de los Estados Unidos. El caso es que a Cuba unos cuantos decidieron no volver.
La muerte del disidente Orlando Zapata, la inercia política, el desastre económico y los deseos de ciertos cambios políticos por una parte creciente de la sociedad cubana, dispararon las alarmas y la sensibilidad de los intelectuales de valía en Europa y sobre todo en España.
Ahora la revolución está arrinconada por las críticas de las personas de la cultura de gran parte del mundo. La prensa de izquierda española como el diario El País o de tendencia centrista, como El Mundo, ya no viran la cara hacia otro lado cuando de condenar a Cuba se trata.
Ana Belén cerró la muralla. Bosé y Juanes no ven la situación muy clara. Y aunque siguen con guante de seda, se percatan que algo no funciona en la isla. Cada vez hay más deserciones en el ejército de admiradores de la revolución de verde olivo.
Quedan pocos efectivos. Eduardo Galeano en Uruguay. Un callado y enfermo García Márquez, que no se pronuncia, más por lealtad y amistad a Castro que por convicciones. Y un enchufado Willy Toledo piensa que contra Cuba se está aplicando una vendetta mediática por odio y para estar en sintonía de los gringos. Es su opinión.
Lo cierto es que quienes en la actualidad apoyan de forma ciega a los hermanos Castro es un coro de pequeño formato. Los grandes y famosos salieron volando varias primaveras atrás.
Fotografía: Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas para comentar:
* Serán borrados los comentarios que contengan injurias a cualquier persona, incitación o apología a la violencia.
* Los comentarios que contengan más de dos enlaces pasarán a moderación hasta tanto se verifiquen las páginas web recomendadas en él.
* Los filtros de Blogger borrarán automáticamente todos aquellos comentarios que contengan palabras obscenas o textos que estén repetidos.
* Si se quieren agregar largos documentos para apoyar un comentario, lo mejor será escribir solamente el enlace a la página web donde se puede leer el texto del mismo.
* Se excluirá de los comentaristas a aquellos que usurpen la personalidad de otros.
* No se podrán publicar comentarios que no usen el alfabeto latino.
* Se recomienda enfáticamente no incluir comentarios escritos todos en mayúsculas, pues se considerará como un grito o un alarido.
©Pablo Felipe Pérez Goyry. Todos los derechos.