.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 1999

Septiembre en la historia: Bombas sobre el Reino Unido.

Por Pablo Felipe Pérez Goyry.
01 de septiembre de 1999.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1944, Alemania inicia un nuevo procedimiento para sus bombardeos masivos contra el Reino Unido. La novedad consistió en el estreno de una nueva arma secreta.

Luego de enfrentar los estragos del desembarco en Normandía, de las fuerzas Aliadas, el 6 de junio de 1944 – también se conoce como el día "D" -, Alemania lanzan como represalia violentos bombardeos sobre la ciudad de Londres, que provocan pánico y víctimas.

Estos bombardeos se realizan con la nueva arma secreta llamada "bombas volantes V-1 y V-2"; que son lanzadas por primera vez, en la historia bélica, desde rampas; ubicadas a gran distancia del objetivo.

Parecida a pequeños aviones, estaban provistas de motores pulso reactores, y fueron puestas a puntos por el alemán Wernher von Braun. De esta manera Alemania se anticipaba, para miseria de la humanidad, a las tecnologías de los misiles teledirigidos actuales; que son más peligrosos por su potencia destructora y pueden transportar cabezas nucleares.

Según datos de la época, entre junio de 1944 y marzo de 1945, caen sobre las ciudades de Bruselas, Amberes, Lieja y Londres, más de 8.000 V-1 y unos 7,000 V-2.

Las experiencias y huellas que distinguen a la Segunda Guerra Mundial, no preocupan - en el mundo contemporáneo - a muchos dirigentes y científicos, porque ellos continúan perfeccionando armas mucho más mortíferas, para martirio de las actuales y futuras generaciones.

Ejemplo de nuestra aserción son las secuelas dejadas y el armamento empleado durante la llamada Guerra del Golfo Pérsico. (Este documento puede ser reeditado - total o parcial - citando autor y fuente).

28 de septiembre de 1998

Propuesta al Diario El Mundo de Medellín...

Medellín, septiembre de 1998.

Doctor Guillermo Gaviria E.
Director
El Mundo de Medellín.

Distinguido Doctor Gaviria; deseo manifestar a usted, y al colectivo que de manera acertada capitanea, un atento saludo, y mis parabienes en sus proyecciones de luchar para que El Mundo esté a la altura del próximo milenio. De manera comedida, agradezco su atención y receptividad a la correspondencia dirigida a usted.
Con su asequible cooperación es mi propósito sincero hacer llegar un reconocimiento y felicitación al señor Bernardo González White, columnista de ese periódico, por sus artículos dirigidos a distinguir los valores de don Francisco Javier Cisneros y el General Antonio Maceo y Grajales y su relación con el nombre de dos ciudades colombianas; como también la personalidad del ilustre cubano, don Manuel del Socorro Rodríguez. Gracias Sr. White.
Quiero de manera comedida, expresar mi satisfacción por los esfuerzos que se hacen en función de las alternativas para conseguir una paz duradera en la querida Colombia. El Mundo con paso firme, aporta día a día un grano de arena modesto y sincero en este sentido; unido hombro a hombro a El Semanal y La Metro.
Con el ánimo de colaborar a tan hermoso empeño, quisiera proponerle a usted y al magnífico colectivo de El Mundo, se analizara la posibilidad de abrir una sección, que pudiera denominarse “Debate por la Paz”; donde la opinión pública toda, pueda aportar ideas saludables; dar a conocer empeños anónimos en barrios, instituciones, etc.; y por qué no, también, debatir actitudes y planteamientos, entre otros, de la vida social, política y económica del país. Con enfoque ético, educativo; sobre todas las cosas, en busca de la tan ansiada paz.
Deseo anticipar mi agradecimiento por su amable atención, y la esperanza de que los medios de comunicación vean El Mundo, El Semanal, La Metro y Teleantioquia, como ejemplos de periodismo solidario, ético y educativo. Pienso: ¡En verdad vale la pena, reconozcamos el ejemplo!

Atentamente,

Pablo Felipe Pérez G.

(Carta publicada en el Diario El Mundo de Medellín, en la sección Cartas sobre la mesa, el 28 de septiembre de 1998, y en El Semanal en la sección Llegan Cartas, el 31 de julio de 1998)


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram