.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Nobel de la Paz. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2011

Reflexión: ¿El arte de la guerra: rasgo cultural de nuestra civilización?

Oscar Arias
Premio Nobel de la Paz
Ex Presidente de Coasta Rica
Reflexión: ¿El arte de la guerra: rasgo cultural de nuestra civilización?

“Nuestra cultura sólo podrá ser humanizada si comenzamos a extirpar de ella todo lo que estimule, exalte o justifique la violencia. En el siglo XX fuimos testigos de

5 de julio de 2011

Reflexión: “Globalización y paz” (05-07-2011)


Reflexión: “Globalización y paz” (05-07-2011)

“Hoy se habla de la globalización, pero no conocemos cuáles son sus objetivos y sus aportes a la vida y desarrollo de los pueblos. La globalización nos está generando el pensamiento único, la pérdida de las identidades y nosotros en América Latina luchamos por el pensamiento propio, luchamos por tener pertenencia, identidad, memoria, sentido de vida. Es ahí donde se construye la paz”.
Adolfo Pérez Esquivel.
Imagen: Internet

11 de marzo de 2011

...¿...los crea y ellos se juntan? - Por Federico Mayor Zaragoza

...¿...los crea y ellos se juntan?

Federico Mayor Zaragoza - Premio Nobel de la Paz

Al tanto!. Bush padre, Bush hijo y el ex-Presidente de Colombia Álvaro Uribe, se han reunido hace unos días en la finca que posee en el República Dominicana un conocido empresario, junto al ex-Presidente del Gobierno español D. José María Aznar.

¡Ojo! porque va de islas... Fue en las Azores donde se decidió en 2003 la invasión de Irak por los supuestos inmensos arsenales de armas de destrucción masiva... Todo mentira, al precio de miles de muertos e inmensos sufrimientos para recuperar, eso sí, los pozos de petróleo. ¿Quién les ha pasado cuentas -debería ser la humanidad doliente y afectada- por esa horrenda acción?

Luego, en 2008, en Camp David, el Presidente Bush Jr. decidió el "rescate" de las instituciones financieras... que todavía pesa sobre el conjunto del planeta -"economía libre, comercio libre, mercado libre"- por el permanente acoso del dinero "globalizado" sobre la acción política...

El ex-Presidente Aznar se "acomoda" al deterioro medioambiental y asesora al "gran dominio mediático" del señor Rupert Murdoch... Procedente de una península y dos archipiélagos, es especialmente temible cuando se halla en una isla. Y otro ex-Presidente, Álvaro Uribe, cuya gestión en Colombia será sin duda analizada y juzgada severamente por la historia, entre otras lindezas, ha aprovechado tan especial compañía para insultar al Premio Nobel de la Paz D. Adolfo Pérez Esquivel, luchador incansable en favor de la conciliación y la justicia, llamándole "líder del terrorismo internacional"... Sin comentarios, porque no quiero que aflore la indignación y el desprecio que estas afirmaciones me producen.

Pensar que estos señores siguen siendo los "líderes" de sendas formaciones políticas en sus países de origen, asusta. ¡Ténganlo muy en cuenta -el que avisa no es traidor- el avalar partidos con tales fuentes de inspiración!.
Foto: Internet

Proyecto Contextus Periodismo RadioVideo Digital

9 de marzo de 2011

O cambian o les cambiaremos - Por: Federico Mayor Zaragoza

O cambian o les cambiaremos

Federico Mayor Zaragoza, Premio Nobel de la Paz
Por: Federico Mayor Zaragoza

¿Qué autoridad moral tienen ahora para acusar a Gadafi y a los otros "dictadores" quienes hasta hace cuatro días les ofrecían solícitos el cobijo de sus paraísos fiscales, les vendían armas a manta, les aceptaban prebendas y hasta les daban a sus hijos, con facilidades explícitas, doctorados y otras distinciones académicas?
Tomemos nota, avergonzados, y advirtámosles que deben aprender las lecciones sin demora, actuando rápida y públicamente con medidas concretas, o recibirán muy pronto el rechazo de los ciudadanos. Del mismo modo que se han desencadenado las rebeliones que ahora destapan tantos disparates y contradicciones, provocaremos el cambio de quienes siguen aferrados al mercado, al único valor del dinero, a los vaivenes del "gran dominio" financiero, militar, energético y mediático, a las grandes corporaciones que anuncian beneficios de 32.000 millones de dólares en 2010 -como Exxon Mobil- al tiempo que suben el precio del barril para asfixiar a los consumidores, con "efectos colaterales" tan graves como el alza de los precios de los alimentos.
Exijamos de inmediato el reforzamiento de las Naciones Unidas, una economía basada en el desarrollo global sostenible, la relocalización productiva... el buen sentido, en suma.
El cambio es apremiante. Y este cambio no se hará, desde luego, por quienes confían en la inadvertencia o insolvencia ciudadanas sin aportar solución alguna.
Dejemos de entretenernos con fechas electorales inexorables, acompañadas de maniobras, promesas y ocultaciones intolerables, y proclamemos claramente que si no hay transparencia y cambios reales nos movilizaremos como en Túnez, Egipto... porque nos llena de indignación que sólo se embarguen los bienes "de los derrocados"... al tiempo que todo sigue igual: el acoso de los mercados (¿y los planes de acción social?), el precio del petróleo al alza (¿y el cambio climático?), la economía sumergida, la evasión de responsabilidades civiles (¿cuántos españoles tienen, como los "tiranos", depósitos en los paraísos fiscales?)
Lo dicho: o cambian o les cambiaremos.
Foto: Internet
Proyecto Contextus Periodismo RadioVideo Digital

3 de enero de 2011

Respeto a la propiedad intelectual, con las facilidades debidas a los usuarios - Por Federico Mayor Zaragoza

Respeto a la propiedad intelectual, con las facilidades debidas a los usuarios

Por Federico Mayor Zaragoza
Fundación Cultura de Paz

Federico Mayor Zaragoza - Premio Nobel de la Paz

Sin creadores no habría usuarios. Debe quedar muy claro que es un tema en el que el respeto mutuo es imprescindible. Es preciso abordar estas cuestiones esenciales serenamente, expresando libremente cada uno sus puntos de vista, de tal modo que puedan llevar a un acuerdo, con la adopción de unas pautas que permitan el fomento de la creatividad, para deleite de los que escuchan, leen o ven el resultado de esta facultad distintiva de la especie humana, pilar y asidero espiritual que ahuyenta cualquier fatalismo, cualquier sentimiento de lo inexorable. En la “interacción eficiente” radica, precisamente, el fomento de la desmesura creadora de todo ser humano único. Nunca son todos espectadores o creadores. Todos somos creadores y espectadores a la vez. Todos debemos ser capaces de inventar nuestro propio rumbo, nuestra vida cotidiana, sin aceptar jamás que los sucesos sean ineluctables.

La propia Constitución de la UNESCO, organización intelectual del Sistema de las Naciones Unidas que he tenido el honor de dirigir durante varios años, menciona la propiedad intelectual como un bien común que debe protegerse para poder así, a través de una educación que libera y no somete, “elevar los baluartes de la paz en la mente de los hombres”. Y la Declaración Universal de los Derechos Humanos insiste en garantizar el cuidado extremo que todos debemos prestar a esta facultad exclusiva de la condición humana: pensar, imaginar, innovar, crear!

Es incoherente pagar por tantas cosas -tecnología incluida, en primer lugar- y luego rehusar contribuir, con cantidades relativamente módicas, a la actividad creadora (literaria, poética, musical, pictórica, discográfico, cinematográfico, fotográfico, artística en suma).

Los “derechos de reproducción” o copyright abonan las cantidades estipuladas, que deben ser razonables, a los creadores mientras viven y después, durante tiempos que dependen de la legislación de cada país, a los familiares y allegados, según las disposiciones adoptadas por el creador. A este respecto, propuse como Director General de la UNESCO que cuando una obra llega a ser de “dominio público”, momento en el que ya no produce rédito alguno, debería seguir devengando pequeñísimas cantidades para destinarse, recogidas en un fondo apropiado, a la ayuda y fomento de jóvenes creadores o de aquellos que, por la naturaleza de su obra, necesitan una especial consideración. ¿Se imaginan lo que representaría que cada reproducción de Mozart o de Goya o Cervantes… beneficiara a músicos, pintores o escritores de hoy?

No, no sería justo seguir pagando por el continente y no hacerlo por el contenido. La trasparencia por parte de todos es esencial para llegar rápidamente a una solución. Y discernir muy bien entre los intereses de los creadores y de la llamada “industria cultural”, que puede ir mucho más allá de lo adecuado a la actividad intelectual que se trata de respetar.

Conviene poner de manifiesto deficiencias y abusos en el uso de la red informática, sin que prime la tecnología sobre el talento. Los internautas son actores muy importantes hoy pero lo serán todavía más en el futuro: por eso es urgente que desde ahora se aborden con buen tino todos los aspectos del complejo mundo de la comunicación. Ninguna libertad debe coartarse.

Creadores, usuarios, operadores… hablando, alrededor de una mesa. Hablando se entiende la gente. Que todos reciban garantías en las cuestiones que les conciernen, con representaciones y arbitrajes bien establecidos, para que vean sus derechos respetados y haya muchísimos usuarios que fomenten en los demás y en ellos mismos su actividad creadora.

Francia ha puesto en marcha un órgano administrativo, la “Alta Autoridad de Difusión de Obras y Protección de Derechos en Internet” (HADOPI), para regular las “descargas”. Todo parece indicar que sería mejor hallar fórmulas menos “burocráticas”, que permitan la rápida movilización de los oportunos mecanismos de arbitraje y, en su caso, de la justicia.

Para resolver temas realmente relevantes, no valen hostigamientos ni actitudes de fuerza. La ofuscación no es buena consejera. En realidad, esta forma de reaccionar no sirve en caso alguno.

Promovamos todos la creatividad. Es la esperanza común, especialmente en tiempos de tantas brumas y turbulencias.
Foto: Internet

31 de diciembre de 2010

¡Atención!: “¡la voz de su amo” nos invade! - Por Federico Mayor Zaragoza

¡Atención!: “¡la voz de su amo” nos invade!

Por Federico Mayor Zaragoza
Fundación Cultura de Paz

Federico Mayor Zaragoza - Premio Nobel de la Paz

CNN+ también “absorbido”. ¡Ojo!...

El poder mediático está resultando uno de los tentáculos más peligrosos del “gran dominio”: especulación, “calificaciones” interesadas, sesgadas, tanto en economía como en educación, uniformización … y, lo peor, difundir informaciones que no reflejan la realidad sino la ideología del “amo”. Y cada vez vemos a los mismos “amos” acaparar mayor número de medios.

La televisión, prensa… ofrecen, en general, una peligrosísima información parcial y partidista a una ciudadanía que, también en general, está desorientada porque, con buena voluntad, acepta las noticias que recibe.

La televisión, por ejemplo: en España hemos asistido en los últimos meses a la “absorción” de la “Cuatro”… y ahora de la CNN+! Con excepción de la TV pública, la objetividad de la televisión está evolucionando como en Italia o en los Estados Unidos…

Lo mismo sucede con la prensa. Incluso periódicos tradicionalmente “independientes” son ahora “globales”.

Reaccionemos y fomentemos la autonomía de los medios de comunicación. Es fundamental para una democracia genuina. El poder ciudadano no puede seguir impasible, indiferente. Es escandaloso ver la fidelidad de los medios a sus “patrocinadores”, normalmente con miras electorales.

Las excepciones son cada vez más escasas. Aquellos ciudadanos –insisto en ello- que leen diarios o ven canales de televisión absolutamente carentes de objetividad, “desenfocados”… se instalan permanentemente en la mentira.

Necesitamos, tenemos derecho a una información veraz. “En época de mentiras, contar la verdad es un acto revolucionario”, escribió Georges Orwell. Pues bien: por un mañana mejor, pensando en las generaciones venideras, en la voz que les debemos, tenemos que iniciar la “revolución pacífica” de decir la verdad, de tener acceso a una información que refleje rigurosamente lo que sucede, que nos permita analizar y comparar.

Recuerdo en este punto, por cierto, un refrán francés que dice: “Al analizar, nos desolamos. Al comparar, nos consolamos”.

¿Seguiremos de espectadores impasibles? ¿Hasta cuándo?

En un excelente discurso, el 28 de octubre pasado, decía el excelente periodista Ignacio Ramonet: “Con unos grandes conglomerados de comunicación de talla continental y hasta planetaria quieren convertir el periodismo en un entretenimiento domesticado, en una aborrecible simplificación de la realidad. Lo importante se diluye en lo trivial y el sensacionalismo sustituye a la explicación. El periodista debe reafirmar su rabiosa voluntad de saber y comprender para poder transmitir”.

Este es el periodismo que hoy reclamamos y exigimos. O lo tenemos, o dejaremos de adquirir las publicaciones y los productos que se anuncian en canales de televisión “dependientes”.

El poder ciudadano no tardará en manifestarse.
Foto: Internet

22 de marzo de 2010

Premio Nobel de la Paz para Las Damas de Blanco

Premio Nobel de la Paz para Las Damas de Blanco mambisas del siglo XXI desfilan pidiendo llibertad para los presos políticos cubanos y por los Derechos Humanos, desafiando al régimen castrista... Firma la Petición:

Video
Proyecto Contextus


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram