.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta paraísos fiscales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paraísos fiscales. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2011

Tragedias que oculta el vaivén de los mercados: la drogadicción y el narcotráfico - Por: Federico Mayor Zaragoza

Tragedias que oculta el vaivén de los mercados: la drogadicción y el narcotráfico

Por: Federico Mayor Zaragoza*

Es apremiante acabar con esta lacra que tantos desgarros humanos, familiares y sociales conlleva. No podemos seguir esgrimiendo argumentos que ya han demostrado -a qué precio de vidas y sufrimiento- su total inadecuación y falsedad. Urgidos por los problemas financieros, temas tan relevantes como el

5 de julio de 2011

¿Hasta cuándo, Catilina…? - Por: Federico Mayor Zaragoza


¿Hasta cuándo, Catilina…?

Por: Federico Mayor Zaragoza
 
¿Hasta cuándo toleraremos que sean “los mercados” –por cierto, ¿quiénes son, exactamente, los mercados?- los que manejan la agenda de un mundo a la deriva, preocupados sólo por la economía en lugar de hacerlo por la justicia y la ética?
 
Federico Mayor Zaragoza
¿Hasta cuándo llegaremos al borde de la revolución -como en Grecia- estrujando lo indecible a los más vulnerables y desposeídos cuando los del “gran dominio” exhiben sus beneficios y se atribuyen cuantiosos estipendios?
 
¿Hasta cuándo reduciremos aceleradamente el déficit haciendo imposible cualquier recuperación laboral, social y económica?
 
¿Hasta cuándo nos ceñiremos al euro regulado como se debe frente a otras divisas desreguladas –y con máquinas de hacer billetes- como no se debe?
 
¿Hasta Cuándo seguiremos comprando productos procedentes de una deslocalización excesiva, guiada por la codicia, que no originan trabajo local ni contribuyen al bienestar de los ciudadanos “nativos”?
 
¿Hasta cuándo seguiremos confiando en instituciones financieras carentes de transparencia y con fondos en paraísos fiscales?
 
¿Hasta cuándo aceptaremos que grupos oligárquicos como el G8 o el G20 sigan intentando infructuosamente gobernar el mundo en lugar de proceder, con la urgencia y la lucidez exigibles, a la refundación de un Sistema eficaz de las Naciones Unidas?
 
Etc, etc…
 
¿Hasta cuándo?
Foto: Internet

3 de junio de 2011

Ahora, de las plazas al ciberespacio. Ahora, la implicación personal y las propuestas - Por: Federico Mayor Zaragoza


Ahora, de las plazas al ciberespacio.  Ahora, la implicación personal y las propuestas

Por: Federico Mayor Zaragoza

Ahora, en poco tiempo, movilizaciones múltiples y periódicas  para mantener el debate y formular conclusiones muy precisas para ser  reivindicadas por miles y miles de internautas: ésta será la gran fuerza para  propiciar cambios visibles y reales en el corto plazo.

Por ejemplo:

- Reforma electoral, advirtiendo claramente -podrían sumarse  millones de internautas a esta petición- que no podrían figurar ni se votaría a  candidatos imputados, etc.

- Independencia de los medios de comunicación. La situación  actual es de una obediencia partidista intolerable, conduciendo a una profunda  desinformación de los ciudadanos. Indicar claramente que, después de un plazo  razonable, no se adquirirá la prensa escrita de esta naturaleza ni los  periódicos que contengan anuncios de prostitución, así como no se comprarán los  productos que se anuncian en las cadenas de televisión o en las emisoras  "dependientes".

- Total autonomía de la justicia. De manera inmediata deberán  tomarse las medidas adecuadas, no correspondiendo a los partidos políticos el  nombramiento de los miembros de Tribunales que, deben actuar con absoluta  imparcialidad, en virtud de sus conocimientos profesionales.

-Supresión de los paraísos fiscales. Dando un tiempo suficiente,  se retirarían los fondos que los ciudadanos tienen depositados en aquellas  instituciones financieras que no tuvieran un comportamiento ético y estuvieran  relacionados con los paraísos fiscales.

Otras propuestas muy concretas -sobre agencias de  "calificación"; acoso del "mercado" a la eurozona y a la acción política;  re-localización productiva; refundación de unas Naciones Unidas eficientes para  la gobernación mundial, con la rápida desaparición de los grupos plutocráticos  (G8, G20); etc.- Podrían anunciarse después de que una o dos de las mencionadas,  u otras que se decidieran, mostraran la fuerza de la movilización virtual.

Ahora, para que se mantenga todo el inmenso interés suscitado,  el 15-M debe trasladarse a los ordenadores y conseguir adhesiones "millonarias"  a sus propuestas.
Fotos: Puerta del Sol, Madrid.

24 de febrero de 2011

¿Sólo del árbol caído? - Por Federico Mayor Zaragoza

¿Sólo del árbol caído?

Por Federico Mayor Zaragoza
España

La noticia es desconcertante: Suiza embarga las rentas del dictador (tunecino)... ¿Ahora? ¡Qué vergüenza!

Recordamos, indignados, que cuando en noviembre de 2008 se procedió por el G-20 a recomendar el "rescate" de las instituciones financieras en zozobra, se aseguró que se procedería a "una rápida regulación y a la eliminación de los paraísos fiscales".

No sólo sigue todo desregulado y los paraísos fiscales colmados, sino que los "rescatados" -quiero insistir en ello- acosan ahora a los empobrecidos y diligentes "rescatadores".

En lugar de sanear y dar la exigible transparencia a los depósitos bancarios, siguen camuflándose fondos sin reparar en su procedencia. Se trata de un incesante y generalizado acopio de dinero con gran frecuencia fraudulento. ¿No deberían embargar las cuentas de todos aquellos que se refugian en los paraísos fiscales hurtando sus responsabilidades como ciudadanos democráticos?

En cuanto a los "dictadores" ahora pomposamente embargados, los occidentales han pasado, en menos de dos meses, del halago y la compraventa al público desprecio. Del abrazo al repudio.

El 80% del Ibex 35, según el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa de Intermón-Oxfam, tienen presencia en los paraísos fiscales a través de sociedades participadas. Eso sí: con gran despliegue burocrático se realizan auditorías minuciosas de los "pequeños gastos", de la calderilla, mientras se hace la vista gorda para las grandes sumas.

Todo esto no durará porque, al igual que se derribó a los dictadores embargados, se derribará, dentro de poco, también pacíficamente, por el ciberespacio, a quienes de esta manera afrentan a la convivencia, a la democracia.

Ya lo verán: no se permitirá por mucho tiempo que sólo se haga leña del árbol caído...
Foto: Internet


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram