.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



Mostrando entradas con la etiqueta espiritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritual. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2011

El Dalai Lama y las religiones tras el 9/11 - Por: Sergio Esteban Vélez Peláez

El Dalai Lama y las religiones tras el 9/11

Por: Sergio Esteban Vélez Peláez
info@sergioestebanvelez.com

Con motivo del décimo aniversario de la tragedia del 11 de Septiembre, la semana pasada, se celebró en Montreal la II Conferencia Mundial sobre las Religiones del Mundo. En dicho evento, algunos de los más prestigiosos estudiosos del tema de las religiones dialogaron acerca del

12 de septiembre de 2011

Reflexión: ‘La perspectiva visual y la intelectual...’

Reflexión: ‘La perspectiva visual y la intelectual...’

“La verdad, lo real, el universo, la vida —como queráis amarlo— se quiebra en facetas innumerables, en vertientes sin cuento, cada una de las cuales da hacia un individuo. Si éste ha sabido ser fiel a su punto de vista, si ha resistido a la eterna seducción de cambiar su retina por otra imaginaria, lo que ve

2 de septiembre de 2011

Reflexión: ‘Contrato social, folclorización y cultural’

Reflexión: ‘Contrato social, folclorización y cultural’


El escenario cultural, en lo concierne a las relaciones de los pueblos, ha estado marcado por el menosprecio cultural, que estuvo en la base de aquello que entiendo como esclavismo, sea por la

15 de julio de 2011

Reflexión: ‘Cultura y desarrollo’

Reflexión: ‘Cultura y desarrollo’

“Pensar en el desarrollo a partir de la cultura, es considerar que las características culturales de una sociedad o de un grupo humano representan el elemento central, la manifestación más completa de una sociedad y de un sistema de funcionamiento económico, social, político, ético, espiritual, intelectual e ideológico. Igualmente supone apreciar el conjunto de procesos mediante los cuales la sociedad está en la medida de resolver sus problemas. Este hecho tiene sus consecuencias políticas, en particular para los decisores y los agentes de desarrollo, pues supone un cambio radical en el modo de diseñar la planificación, elaborar las estrategias y analizar las culturas como fundamento, fuente o fuerza de resistencia, en las situaciones de cambio. Decisiones que no son fáciles de adoptar y que la tendencia a la inercia de las instituciones políticas complican”.
Guillermo Yépes Boscán. (Venezuela)
Imagen: Internet

6 de julio de 2011

La historia documentada, es historia real - Por Amelia M. Doval

La historia documentada, es historia real

Por Amelia M. Doval

Lic. Amelia M. Doval
La costumbre de curiosear en la cinematografía que nos rodea más allá del común intelecto y la diversión, me introdujo en dos realizaciones que aunque distantes, en idea, tiempo y región, procuran mostrar una manera diferente de observar la realidad a la que todos estamos acostumbrados cuando leemos, escuchamos y repetimos.

No es un intento de polemizar sobre el bombardeo de Israel  al Líbano sino la historia humanizada a través de una mujer que recorre el sur del país, depués del bombardeo, buscando a su hijo de 9 años. ¨´Under the Bombs¨´, es un reclamo del mundo, un alarido de rabia contenida, una alerta ante las consecuencias insospechadas en los más inocentes. El dolor detrás de la guerra.

Dos personajes totalmente contradictorios se unen en un solo sentimiento, recuperar a un niño perdido entre las bombas. Las guerras no tienen rostros y los rostros que se miran reflejan siempre la imágen de otro humano que siente dolor, tristeza, devastación en el alma. Lo material se repone, lo espiritual  y lo humano se pierden por siempre, ese es el mensaje desesperado.

La siguiente muestra busca el contenido detrás de una foto repetida, escondiendo la mentira, una foto contraria a lo que expresa, una foto que es nombre, es asesino, es un criminal, un hombre sin escrúpulos vendido como eslogan y concepto. Una imagen que difiere de la realidad. La verdad del Ché, es un recorrido en marcha cadenciosa sobre una historia que se desconoce porque lo incierto ha tenido más presencia.

Lo creible de la historia  cubana contemporánea, se pone en duda por quienes no tienen acceso a la verdad. Según avanza el documental, las preguntas se confabulan entre sí dentro de nuestro cerebro¿cómo es posible que los cubanos más cercanos a este monstruo no lo identificaran desde mucho antes de 1959? ¿qué impidió que ante la avalancha de actos de odio contra el cubano, ningún soldados fuese rebelde e intentara ajusticiarlo? ¿qué paso fue el que transformó a un asesino en líder? ¿por qué estando en La Cabaña, fusilando a nuestro pueblo, destrozando corazones de madre, sus más allegados no atentaron contra su vida? ¡¿ qué servilismo cruel deshizo la osadía de enfrentarlo?!

Ahora se comprende mejor porque la humanidad lo sobrevalora, una respuesta simple lo demuestra, si el pueblo que asesinó y humilló, lo eleva a categoría de héroe entonces, el resto del mundo qué puede pensar. Tantos engaños se asumen como verdades. El Ché no nació como criminal después de la Sierra. Ese hombre venido de otras tierras, capaz de escribir sin remilgos el rechazo evidente a nuestro pueblo, fue siempre un asesino que creó sus víctimas, humilló la moral, hirió la conciencia. Un hombre rodeado de déspotas mediocres.

El esfuerzo que La Casa del Preso, en manos de Abel Nieves Morales ha invertido para crear esta joya histórica, merece nuestro respaldo como cubanos. Necesitamos exponer a todos las imagenes que vienen evidenciadas con palabras de historia popular y documentos que no permiten dudas. El Ché un criminal  transformado en héroe, un engendro que  sólo se doblega en gestos ante el poder de Fidel, ¿será verdad? o como tantas tergiversaciones cubanas la carta de despedida es una fabricación casera, una justificación, una prueba de poder. Nuestra historia necesita ser mostrada y estos videos deben circular a otros espacios. Las razones no se esconden en armarios, se deben repetir una y otra vez, sin descanso.
Foto: Internet

27 de mayo de 2011

Reflexión: “Desarrollo a partir de la cultura” - (27-05-2011)


Reflexión: “Desarrollo a partir de la cultura” - (27-05-2011)

“Pensar en el desarrollo a partir de la cultura, es considerar que las características culturales de una sociedad o de un grupo humano representan el elemento central, la manifestación más completa de la sociedad y de un sistema de funcionamiento económico, social, político, ético, espiritual, intelectual, ideológico. Igualmente supone apreciar el conjunto de procesos mediante los cuales la sociedad está en la medida de resolver sus problemas”.
Guillermo Yépes Bóscan

Imagen: Internet



Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram