William Ospina se convierte en el 16º ganador del premio Rómulo Gallegos con una novela cuyas principales características son, según la argentina Graciela Maturo, su “ajustada eficacia narrativa y especial capacidad de atraer al lector”.Un despacho del diario El Nacional, informa que el jurado estuvo integrado por los venezolanos Humberto Mata y Enrique Hernández D’Jesús —quien asumió la responsabilidad tras morir la escritora Stefania Mosca, miembro del jurado original—; la argentina Graciela Maturo; el cubano Miguel Barnet, y la mexicana Elena Poniatowska, ganadora de la edición anterior del galardón, quien no pudo asistir a la lectura del veredicto alegando motivos de salud.
La argentina Graciela Maturo, miembro del jurado que concedió el galardón, indicó que los valores filosóficos, la sólida estructuración de sus capítulos y el fluido lenguaje sin ánimo de mostrar erudiciones fueron algunas de las virtudes que hicieron que la obra se llevara el reconocimiento. El país de la canela, según Maturo, propone una lectura de los primeros viajes europeos hacia el continente americano, con una “ajustada eficacia narrativa y especial capacidad de atraer al lector”. De la novela se destacó además su espíritu humanista y “una ética de respeto a la cultura del otro”
Tras el anuncio del veredicto, el escritor cubano Miguel Barnet, otro de los miembros del jurado, lamentó que dos venezolanos decidieran retirar sus novelas del certamen. “Había escogido a una de ellas por su profundidad, valores estéticos y proyección psicológica de una pareja como una de las finalistas”. La obra a la que se refería, especificó luego, era Miedo, pudor y deleite, de Federico Vegas. Edilio Peña fue el otro autor que decidió retirar su novela, El acecho de Dios, del premio. Ambos argumentaron que el certamen ha bajado su calidad y tiene un sesgo ideológico. Fuente:
En esta oportunidad compitieron 274 obras de 21 países. El jurado, presidido por la escritora mexicana Elena Poniatowska, está compuesto por el ensayista venezolano Humberto Mata, la escritora argentina Gabriela Maturo, el narrador cubano Miguel Barnet y el poeta venezolano Enrique Hernández De Jesús. "Apreciamos en esta obra valores literarios históricos y filosóficos.


Somebody essentially assist to make seriously posts I would state. That is the very first time I frequented your website page and up to now? I amazed with the analysis you made to make this particular post extraordinary. Wonderful job!
ResponderEliminarWonderful site. Lots of useful information here. I am sending it to a few friends ans also sharing in delicious. And certainly, thanks for your effort!
hello!,I like your writing very so much! proportion we keep in touch extra approximately your article on AOL? I need an expert on this space to solve my problem. Maybe that's you! Having a look ahead to see you.