En la corte del lobo
Por: Javier Cercas Rueda
Thomas Cromwell es uno de los grandes maniobradores de la historia, lo que lo convierte ante algunos ojos en un personaje fascinante. Corrupto, encantador, trabajador incansable, su talento político le llevó desde la nada hasta la cima del poder, situándole en el epicentro de la revolución social y religiosa que provocó en encaprichamiento de Enrique VIII por Ana Bolena.

Todo el material es archiconocido y no merece la pena resumir el argumento. La autora tiene el buen gusto de no convertirlo, como hacen otros libros y series televisivas, en un recuerdo del comportamiento lujurioso del rey. En una corte de volubles y egoístas depredadores, Mantel presenta de un modo no del todo favorable a las únicas personas con valores de esta historia, Fisher y Moro. A la vez, dota de más dignidad a Catalina de la que suele reconocérsele y queda clara el ansia de rapiña de la oportunista Bolena. La fortuna es inconstante y servir a un príncipe requiere mucha capacidad de adaptación, Cromwell se dio cuenta y mantuvo la cabeza fuera del agua…mientras pudo. La continuación la contará Mantel (1952) en “El espejo y la luz”, aún por publicar. [Tomado de: http://javiercercas.blogspot.com/2011/06/en-la-corte-del-lobo.html ]
Fotografías: Pasen y Lean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Normas para comentar:
* Serán borrados los comentarios que contengan injurias a cualquier persona, incitación o apología a la violencia.
* Los comentarios que contengan más de dos enlaces pasarán a moderación hasta tanto se verifiquen las páginas web recomendadas en él.
* Los filtros de Blogger borrarán automáticamente todos aquellos comentarios que contengan palabras obscenas o textos que estén repetidos.
* Si se quieren agregar largos documentos para apoyar un comentario, lo mejor será escribir solamente el enlace a la página web donde se puede leer el texto del mismo.
* Se excluirá de los comentaristas a aquellos que usurpen la personalidad de otros.
* No se podrán publicar comentarios que no usen el alfabeto latino.
* Se recomienda enfáticamente no incluir comentarios escritos todos en mayúsculas, pues se considerará como un grito o un alarido.
©Pablo Felipe Pérez Goyry. Todos los derechos.