.


¡ADQUIÉRALOS! LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON.COM

Autor: PABLO FELIPE PÉREZ GOYRY   


©Pablo Felipe Pérez Goyry

#género #narrativa #drama #lírico #ética #fantasía #épica #amor 
#literaura #ficción #historia #autoayuda #Colombia #lectura #arte
#aventuras #terror #romance #cubano #autor #biografía #cuento 
#libros #recomendados #digitales #crimen #Cuba #os #noficción 
#literatura #leer #frases #amor #escritos #lector #política #ol #a
#letras #escritor #novela #reflexiones #enespañol #clásico #e #n
#cultura #pensamientos #escritores #libreria #megusta #poesía 
#misterio #thriller #suspenso #ensayo #relato #referencia #ciencias
#religión #espiritualidad #didáctica #sociales #leyenda #libertad 
#amazon #kindle #unlimited #lectores #lecturas #recomendadas 
#ebook #o #escritos #disponibles #independiente #pensamientos
.



9 de diciembre de 2011

¿Quién ganó la guerra en Libia? - Por: Patrick Haimzadeh


¿Quién ganó la guerra en Libia?
Por: Patrick Haimzadeh*

El pasado 5 de noviembre, en vísperas de la fiesta de Eid al-Adha (o Eid el-Kabir), la principal preocupación de los habitantes de Trípoli era conseguir un cordero para sacrificar conforme a la tradición musulmana. A 25 dinares libios el kilo (alrededor de 15 euros) –es decir, el doble de su precio antes de la guerra–, muchas familias tuvieron que comprar cordero importado de Turquía, menos caro pero también de menor calidad. Si bien durante el día la vida parece normal, las noches son claramente más agitadas a causa de los reiterados incidentes entre grupos armados.

8 de diciembre de 2011

Cuando el capitalismo sufre hay que sacrificar la democracia - Por: Alberto Rabilotta.

Cuando el capitalismo sufre hay que sacrificar la democracia


Por: Alberto Rabilotta*


“Lo que nos dice (Standard & Poor’s, S&P) es claro: para los inversores, la zona euro y Europa tienen necesidad de un marco político riguroso, estructurado, eficaz, capaz a medio y largo plazo de respetar sus compromisos () De cierta manera, es un exhorto a una gobernanza política y económica más sólida, y nuestra respuesta no tiene ambigüedad: es el acuerdo franco-alemán elaborado (el lunes 5 de diciembre) por Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel”, declaró el primer ministro francés François Fillon ante la Asamblea Nacional al comentar el anuncio de S&P sobre una eventual degradación de la calificación del crédito de 15 países de la zona euro (ZE).

5 de diciembre de 2011

Cuba: Etiqueta cantada - Por: Yoani Sánchez


Cuba: Etiqueta cantada

Por: Yoani Sánchez
Generación Y

Arquitectura que una vez fue atrevida, un césped cortado como pocos y las puertas bien custodiadas para evitar curiosos. El Palacio de las Convenciones ha sido la sede de tantos y tantos eventos organizados por el gobierno que es difícil separar su nombre de la palabra “oficial”. Hace las veces también de sala parlamentaria para una Asamblea Nacional que no tiene locación propia y se niega a utilizar el hermoso hemiciclo del Capitolio habanero. Justo ahí, en el sancto sanctórum de lo estatal y lo gobernativo, ha venido a celebrarse esta semana un foro sobre medios alternativos y redes sociales convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La hierba irregular de cualquier parque hubiera resultado un mejor escenario, pero sobre ella los participantes habrían estado expuestos a los paseantes no invitados… y eso –claro está– no se podía permitir.

1 de diciembre de 2011

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida con el lema 'Llegar a cero'



Hoy, 1 de diciembre, se celebra el
Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida
con el lema 'Llegar a cero'

Este año 2011, el Día Mundial de la lucha contra el Sida se centra en los esfuerzos por "llegar a cero". Cero infecciones nuevas por VIH, Cero discriminación y cero muertes relacionadas con el Sida.

Durban COP17: Ciencia, Justicia y Equidad - Por: Elizabeth Peredo


Durban COP17: Ciencia, Justicia y Equidad

Principios para arrancar el clima de manos del capitalismo salvaje

Por: Elizabeth Peredo*

Ya lo dijimos y lo repetimos: el Clima está en manos del “capitalismo salvaje” y sus instituciones. En las negociaciones del último año no se ha avanzado prácticamente en nada positivo para los pueblos, no se han logrado compromisos de una mayor reducción y, apoyados en los acuerdos de Cancún, se ha seguido una lógica suicida de “compromisos voluntarios” orientados a desmantelar el régimen del clima y fomentar un nuevo instrumento que sustituya al Protocolo de Kyoto facilitando a las grandes economías eludir sus responsabilidades, en particular a EEUU. Se ha empoderado al Banco Mundial y su rol en el Fondo Verde abriéndose hacia una mayor privatización, endeudamiento y condicionalidades, se ha avanzado en afinar los mecanismos de mercado para el “control” de las emisiones, no se cuentan con compromisos para fondos suficientes que respondan a la catástrofe, se ha debilitado en la práctica la situación de los países en desarrollo y vamos vertiginosamente hacia temperaturas mayores a los 2ºC, algunos colectivos científicos hablan incluso de que en este siglo podríamos superar una elevación de 4ºC promedio: una verdadera catástrofe.

Gobernación y "herencia recibida"... - Por: Federico Mayor Zaragoza

Gobernación y "herencia recibida"...

Por: Federico Mayor Zaragoza.
Presidente Fundación Cultura de Paz.

Federico Mayor Zaragoza
Cuando escucho a tantos líderes "in pectore" comentando la magnitud de "lo que se encuentran"... pienso en el cuento ruso de "Los tres sobres", que publiqué hace años (El País, 13 de noviembre de 1982) y que es adecuado resumir ahora cuando, siguiendo una inveterada costumbre, quienes van a asumir responsabilidad se curan en salud exagerando de entrada la situación, a pesar, en el caso concreto que ahora comento, de que en muchos casos ya conocían la extensión y profundidad de las heridas por su propia experiencia "casera" en las Comunidades Autónomas en las que gobernaban desde hace tiempo.

No son pocos los previsibles curanderos que hablan de la imperiosa necesidad de "reformas estructurales", así, en genérico... como en el cuento ruso:

30 de noviembre de 2011

Somos responsables de nuestras vidas - Por: José Carlos García Fajardo


Somos responsables de nuestras vidas

Por: José Carlos García Fajardo*

Estábamos acostumbrados a la “movilidad psíquica”, a pensar que los hijos vivirían mejor que los padres, y ahora esa esperanza se ha quebrado y se abre un periodo de incertidumbre con malos presagios. Los jóvenes más cualificados emigran, el desempleo aumenta, las tramas de corrupción y el exceso de incompetencia provocan desánimo, no faltaba sino esa Unión Europea, que quiso construir la Europa económica sin contar con la Europa social y la política, y eso es imposible. Faltan voces que propongan caminos ilusionantes y viables, dice Adela Cortina, en una espléndida conversación con Juan Cruz.

29 de noviembre de 2011

Radio Martí: el regreso de Esmeralda - Por: Manuel Vázquez Portal

Radio Martí: el regreso de Esmeralda

Por:  Manuel Vázquez Portal*

Siempre me he preguntado por qué si entre los contratista de Radio Martí hay un excelente dramaturgo, escritor y director de teatro como Marcos Miranda, se apela a viejos culebrones de factura obsoleta y temas muy lejanos de la realidad actual cubana, como es la radionovela Esmeralda.

El escritor y periodista cubano Manuel Vazquez Portal renunción a Radio TV Martí (Conferencia de prensa completa)



El escritor y periodista cubano Manuel Vázquez Portal renunción a su contrato en Radio TV Martí
(Conferencia de prensa completa)

28 de noviembre de 2011

La violencia contra las mujeres es un problema político - Por: Lily Muñoz

La violencia contra las mujeres es un problema político

Por: Lily Muñoz*

Casi siempre que se habla de la violencia contra las mujeres, en la opinión pública predomina la idea de un problema doméstico, intrafamiliar, del ámbito privado. Por eso, pareciera que la solución es tan sencilla como sensibilizar a los hombres para que no sean tan machistas y violentos y trabajar con las mujeres para que conozcan sus derechos.

26 de noviembre de 2011

De algunos periodistas y medios de comunicación - Por: Pablo Felipe Pérez Goyry

medios-comunicacion-periodismo

De algunos periodistas y medios de comunicación


Por Pablo Felipe Pérez Goyry*
Editor y Analista Sociopolítico Independiente.

Es lamentable que en Colombia existan individuos que no ven más allá de sus intereses privados y dejan entre renglones las evidencias.

25 de noviembre de 2011

La dimensión temporal - Por: Reinaldo Escobar


La dimensión temporal

Por: Reinaldo Escobar
Desde Aquí

Desde todas partes se escuchan voces pidiéndole al gobierno que se apresure. Un editorial de la publicación católica Espacio Laical enfatiza en que las transformaciones han de hacerse con el mayor apremio posible, que ciertos ajustes no deben esperar y sugiere que ya va siendo demasiada la paciencia del pueblo. En una carta firmada por L. R. Pérez González y publicada el pasado viernes en el diario Granma su autor refleja el criterio de que es preciso imprimir un poco más de agilidad en la toma de decisiones y apresurar todo lo que sea posible. También recuerda que el pueblo es paciente, revolucionario y sacrificado en todo…”pero no nos podemos confiar”.

24 de noviembre de 2011

Lo que revela y oculta la crisis financiera - Por: Alberto Rabilotta


Lo que revela y oculta la crisis financiera

Por: Alberto Rabilotta*
La Vèrdiere, Francia.

La rebatiña colonial regresa al galope. Después de Libia será Siria mediante una “intervención limitada” de Francia, Inglaterra y Turquía, según el periódico francés Le Canard Enchaîné (23 noviembre 2011), y otra vez con el apoyo de la armada canadiense que el primer ministro conservador de Ottawa, Stephen Harper, dejó en el Mediterráneo para apoyar cualquier intervención de países de la OTAN (CBC, 20 noviembre 2011). Y luego “irán por Irán”, como escribía Juan Gelman en Página/12 el pasado 13 de noviembre.

23 de noviembre de 2011

España: nueva etapa - Por: Federico Mayor Zaragoza

España: nueva etapa

Por: Federico Mayor Zaragoza
Presidente Fundación Cultura de Paz

El vendaval de la crisis mundial y, sobre todo, europea está afectando gravemente no sólo la puesta en práctica de programas políticos sino las bases mismas del correcto funcionamiento democrático.

Ciudades sin violencia - Por: Ileana Alamilla


Ciudades sin violencia

Por: Ileana Alamilla*

Nuestro sueño es convivir en un país en donde la miseria y la pobreza sean un lejano recuerdo; no me digan que siempre habrá pobres y ricos, ese veredicto ya la conocemos, pero que por lo menos la desigualdad no genere muerte y desnutrición, con esto nos conformaríamos. También hemos añorado caminar y vivir sin miedo al peligro, sentir que quienes transitan junto a nosotras, adelante o atrás, son personas amigables que no intentarán hacernos daño. Qué apacible sería que en nuestras ciudades no hubiera agresores en las casas y en las calles. ¡Cuánta tranquilidad y felicidad encerrarían las ciudades sin violencia para las mujeres!

22 de noviembre de 2011

El racismo en el ojo ajeno - Por: Jorge Majfud



El racismo en el ojo ajeno

Por: Jorge Majfud*

A propósito de las acusaciones de expresiones racistas contra el futbolista uruguayo Luis Suárez en Inglaterra, George Galloway, ex diputado inglés, afirmó que “Uruguay es la nación más racista del mundo entero”.


Pablo Felipe  Pérez Goyry

Freelance: Writer - Journalistic Analyst - Photographer Design Editor - CEO - Chemical Industrial & Analyst

contextus.pablofeliperezg@gmail.com
https://bit.ly/3I7Jf0o
facebook
twitter
instagram